
La denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra Cristina Kirchner por encubrimiento de los iraníes que participaron en el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994 cobrará nuevamente protagonismo debido a varias acciones judiciales que buscan que el expediente sea reabierto.
En marzo de este año, el juez federal Daniel Rafecas rechazó los planteamientos de dos fiscales para reabrir el expediente por considerar que la desestimación de la denuncia en contra de la exmandataria ya estaba firme. En ese momento, el magistrado señaló que su decisión había sido confirmada por la Sala I de la Cámara Federal.
Sin embargo, este martes la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), un fiscal federal y algunos familiares de las víctimas del atentado harán en simultáneo presentaciones judiciales para que la denuncia de Nisman sea reabierta.
El titular de la DAIA, Ariel Cohen pedirá este martes 2 de agosto al juez Refecas que acepte a esta delegación como querellante en la denuncia del fallecido fiscal, lo que le permitirá pedir medidas de prueba.
Por otro, el fiscal Germán Moldes solicitará también este martes que se declare nula la reunión en la que los jueces Eduardo Freiler y Jorge Ballestero, pertenecientes a la Sala I de la Cámara Federal, confirmaron el archivo de la causa en marzo de 2015.
En simultáneo, dos familiares de víctimas del atentado contra la AMIA pedirán ser querellantes en la causa contra el excanciller Héctor Timermam por “presunta traición a la patria” por haber firmado el pacto con Irán en el 2013, detalló el diario argentino Clarín.
El Gobierno de Cristina Kirchner firmó con Irán en 2013 un memorándum de entendimiento sobre los temas vinculados al atentado. Irán se había negado sistemáticamente a cooperar con Argentina en el caso judicial contra ciudadanos iraníes, por lo que el Gobierno argentino consideró este memorándum como un avance para la causa.
Sin embargo, el Parlamento de Irán no lo aprobó y fue declarado inconstitucional por la Sala I de la Cámara Federal de Argentina.
En diciembre, Timerman fue imputado por haber reconocido en una conversación telefónica que el atentado a la AMIA fue cometido por Irán.
Clarín indica que este lunes 1 de agosto el abogado Ricardo Monner Sans denunció penalmente a todos los que dispusieron que la causa se archivara y solicitó también la nulidad de la decisión del magistrado Rafecas.
Kirchner califica de persecución la causa
La semana pasada la exmandataria Cristina Kirchner había denunciado que el Gobierno de Mauricio Macri ideaba un “plan” para reabrir la denuncia de Nisman en su contra. Kirchner tomó como base una nota del diario La Nación que adelantaba las acciones judiciales emprendidas este martes.
En su cuenta en Twitter, Cristina Kirchner señaló que cuando ocurrió el atentado ella era diputada provincial en Santa Cruz (sur del país) y que todos los que hoy la acusan eran funcionarios del Gobierno nacional o funcionarios judiciales que estuvieron a cargo de la investigación del atentado.
La exmandataria insistió que hay una “feroz persecución” en su contra y que la denuncia de Nisman por encubrimiento “no tenía ni pies ni cabeza”.
El fiscal Nisman fue encontrado muerto en el baño de su departamento el 18 de enero de 2015, justo un día antes de que presentara ante el Congreso su denuncia contra la expresidente Cristina Kirchner y parte de su Gobierno por presuntamente encubrir a los iraníes acusados de haber detonado una bomba en la sede de la AMIA.
Fuente: Clarín