
La actualización de las tarifas en el transporte subterráneo impulsada por el gobierno porteño encontró un nuevo obstáculo; La jueza en lo contencioso administrativo María Elena Liberatori decidió suspender este martes el aumento en el boleto en el metro de la ciudad que regiría desde este miércoles, al hacer lugar un amparo que cuestionaba la metodología usada para calcular la nueva tarifa.
Los usuarios del “subte” (metro) de Buenos Aires tenían que pagar desde este miércoles AR$7,50 (US$0,50) para viajar, pero debido a la medida judicial, los “porteños” seguirán pagando la tarifa vigente de AR$4,50 (US$0,30).
No es la primera vez que la justicia impide este año el aumento de tarifas, ya que la misma jueza impidió hace algunos meses la realización de una audiencia pública, obligatoria para establecer el aumento, lo que retrasó la aplicación del ajuste tarifario, detalla el diario La Nación.
Para suspender el aumento, la magistrada Liberatori se basó en los argumentos presentados por Facundo del Gaiso, auditor porteño por la Coalición Cívica, quien cuestiona la metodología que se usó para calcular la tarifa de AR$7,50 (US$0,50).
“El actor (Del Gaiso) señala que la tarifa técnica no debe incluir los gastos de seguridad, de mantenimiento o de depreciación del material rodante. Se agrega un ítem de infraestructura, un gasto que no ejecuta el operador del servicio”, dice el fallo de la jueza Liberatori.
La Nación explica que la diferencia entre la tarifa técnica AR$13,37 (US$0,89) y el boleto que pagan los usuarios es el subsidio por viaje que el Estado aporta para el funcionamiento de toda la red del subterráneo.
Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), perteneciente al gobierno porteño, anticipó que este miércoles apelará la medida a la espera de que la Cámara de Apelaciones suspenda cuanto antes la resolución de Liberatori.
“El fallo es una total aberración. Una tarifa técnica debe incluir costos de mantenimiento y depreciación del material rodante. Es bastante insensato el fallo de la jueza. Esperamos que no ocurra como en 2013, cuando el aumento se frenó durante meses”, dijo a La nación el presidente de Sbase, Juan Pablo Piccardo.
Piccardo explicó que la ley de subtes otorga toda la potestad a Sbase “de definir los criterios” para calcular la tarifa. “Somos los que más sabemos de subte en la Argentina. El auditor está equivocado en todo lo que dice”, agregó.
Por su parte quienes solicitaron la suspensión del aumento mostraron su satisfacción por la medida. “La resolución tuvo en cuenta la bronca que emergió con este aumento, los cacerolazos y las medidas de protesta previstas para mañana. Es una gran noticia para los trabajadores y los sectores populares de la ciudad”, expresó a La Nación el legislador Patricio del Corro (Frente de Izquierda), quien también realizó una petición formal a la justicia para que se frenara el aumento.
La justicia continúa frenando los tarifazos en Argentina. A este fallo que frena los aumentos en el metro de Buenos Aires, se suman los que han anulado los aumentos en el gas en todo el país y la luz en la provincia de Buenos Aires.
Fuente: La Nación