viernes 3 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Argentina: Macri acusó al Gobierno Kirchner de recibir coimas para importar gas

Raquel García por Raquel García
13 julio, 2016
en Argentina, Destacado, Noticias, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(El Liberal)
Macri insistió en pedir a los argentinos que hagan uso racional de la energía. (El Liberal)

En medio de la polémica que han causado las idas y venidas del Gobierno nacional con el tema de las tarifas del gas, el presidente Mauricio Macri hizo alusión a presuntas coimas que habrían recibido exfuncionarios del kirchnerismo en la negociación de contratos de importación de gas.

Macri, que estaba inaugurando obras de ampliación en la terminal portuaria de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), dio un discurso en el cual resaltó los logros de su administración en la negociación de mejores precios de importación del hidrocarburo.

En su discurso aprovechó para lanzarle un par de dardos a los Gobiernos Kirchner, refiriéndose a las «macanas» de su Gobierno predecesor y a la posible existencia de coimas recibidas por funcionarios kirchneristas en su negociación de los contratos de gas.

«Nos va a llevar unos años recuperar todas las macanas que se han hecho en los últimos diez con el tema energético. Cinco o seis años vamos a tardar hasta no tener que traer gas en estos barcos que paran acá [en el puerto de Bahía Blanca], que son carísimos. Por más que ahora hemos negociado mucho mejor los precios que los anteriores, por supuesto, o sea que no hay ninguna yapa [regalo] ahí escondida», dijo el mandatario argentino, haciendo alusión a posibles «regalos» recibidos por la administración anterior en las negociaciones de contratos de gas. Seguidamente, afirmó que la lógica de la corrupción, resumida en la frase «la tuya está» (tu parte, tu regalo, tu yapa), no va con su Gobierno, y resaltó la importancia de «cuidar lo que es de toda la gente».

  • Lea más: Argentina: Gobierno da marcha atrás en tarifazo del gas tras críticas

Macri también insistió en su llamado a la ciudadanía a ser austeros con el consumo de energía debido a la crisis que atraviesa el país en esta materia. «Va llevar unos años no depender de las importaciones caras y la falta de energía. Siempre va a ser un recurso escaso. Si consumimos menos, cuidamos mejor el medio ambiente», explicó.

Para atender las necesidades de la temporada de invierno, el Gobierno había anunciado que recibiría más de 40 barcos de GNL (gas natural licuado) entre junio y septiembre. Argentina también comenzó a importar gas desde Chile, que llega por gasoducto. Bolivia, por su parte, había anunciado que ajustaría las entregas de gas a Argentina por problemas en un yacimiento y debido a la necesidad de priorizar el abastecimiento a Brasil y al propio mercado interno.

Este lunes, el presidente Macri fue el blanco de las críticas por las frases que usó para exhortar a los argentinos a ahorrar energía.

“Cuando de golpe ustedes se encuentran en su casa en invierno y se vean que están en remera o están en patas, es que están consumiendo energía de más”, sostuvo el Presidente. “Si estás en invierno, vos tenés que estar abrigado aun en tu casa. Ahí estarás consumiendo la mínima energía necesaria”, agregó.

  • Lea más: Corte Suprema Argentina pide al Gobierno explicar tarifazo del gas

El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, quien pertenece al partido de gobierno, defendió al mandatario señalando que sus dichos tal vez no fueron los más atinados, pero que “expresan la preocupación” presidencial por el tema.

Macri dijo que «no entendía» por qué lo habían criticado y reiteró que hablará «obsesivamente» del tema cada vez que tenga la oportunidad.

El Gobierno dio marcha atrás en el aumento de las tarifas del gas anunciado en abril de este año. Este lunes 11 de julio, anunció un tope de 400 % de aumento a las facturas de gas para residenciales, y de un 500 % para comercios, tras el rechazo de la ciudadanía y sectores de la oposición al fuerte aumento en las tarifas, que regía desde el 1 de abril.

La medida se tomó luego que la Cámara Federal de la Plata, provincia de Buenos Aires, decidiera el 7 de julio anular el aumento de las tarifas del hidrocarburo en todo el territorio nacional, y ordenó retrotraer la situación tarifaria a la que existía previamente al aumento dictado por el Gobierno nacional.

Este martes, la Corte Suprema de Justicia le dio 10 días al Gobierno para que brinde información detallada sobre los aspectos sociales y económicos que tomó en cuenta para establecer las tarifas del gas.

El anuncio de Gobierno de poner topes las tarifas y el pedido de explicaciones por parte del Máximo Tribunal, han causado confusión entre los usuarios de algunas provincias que ya habían sido favorecidas por la justicia con fallos a favor de la anulación del aumento.

 

Al respecto, Luis Rueda, uno de los magistrados de la Cámara Federal de Apelaciones que firmó el fallo que retrotrajo los precios al 31 de marzo en la provincia de Córdoba, afirmó que la suspensión de los aumentos sigue vigente en toda la provincia y que ningún recurso extraordinario ni nuevo cuadro tarifario los modifica.

Noticias Relacionadas

Confesó el hombre que pudo haber tambaleado la monarquía británica

Confesó el hombre que pudo haber tambaleado la monarquía británica

3 febrero, 2023
Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar

Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar

3 febrero, 2023

“Los fallos de Córdoba y La Plata [provincia de Buenos Aires] están vigentes y los dos van a llegar de una u otra forma a la Corte Suprema en los próximos días y deberá resolver”, aseguró.

Fuente: La Nación, Infobae.

Etiquetas: boliviagasgas naturalhidrocarburosMauricio Macri
Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

Confesó el hombre que pudo haber tambaleado la monarquía británica
Reino Unido

Confesó el hombre que pudo haber tambaleado la monarquía británica

3 febrero, 2023
Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar
Entrevista

Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar

3 febrero, 2023
Desvaríos de Petro
Colombia

Petro se gasta 165.000 dólares en encuestas permanentes

3 febrero, 2023
El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino
Argentina

El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino

3 febrero, 2023
Referendo en Ecuador: ¿Soluciones estructurales o «trampa» política?
Ecuador

Referendo en Ecuador: ¿Soluciones estructurales o «trampa» política?

3 febrero, 2023
Lula inició tercera gestión con promesas populistas y nuevos ministerios
Brasil

Lula da Silva se contradice y admite que pretende mandar hasta 2030

3 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.