martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Mercosur suspende cumbre por crisis en Venezuela y Brasil

Mercosur suspende cumbre por crisis en Venezuela y Brasil

Raquel García Raquel García
28 junio, 2016

Etiquetas: Delcy RodriguezMercosurNicolás Maduro
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Lr21)
El canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa dijo que el reglamento del Mercosur no exige que deba hacerse una cumbre para el cambio de la presidencia pro témpore. (Lr21)

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, confirmó este lunes 27 de junio que no se realizará la tradicional cumbre de presidentes del Mercosur para entregar la presidencia pro témpore del bloque, acto que estaba previsto para el próximo 12 de julio.

Tanto Novoa como la canciller Argentina, Susana Malcorra, señalaron en una rueda de prensa que la cumbre de mandatarios, donde Venezuela recibiría la presidencia por témpore, no se hará por la situación que atraviesan el país caribeño y Brasil.

Según señala la prensa uruguaya, países como Argentina, Paraguay y Brasil mostraron sus reservas para asistir a la ceremonia. Solo el presidente Tabaré Vásquez de Uruguay insistió en que el acto se hiciera con los mandatarios, como es tradicional.

    • Lea más: Paraguay solicitó a Mercosur discutir la crisis en Venezuela

El traspaso de la presidencia se hará con los cancilleres. En este sentido el uruguayo Rodolfo Nin Novoa le entregará a su par venezolana Delcy Rodríguez el mando del bloque.

«No es una situación inédita. No hay ninguna disposición [en el Mercosur] que establezca que deba haber una cumbre» para el traspaso, dijo el canciller uruguayo en conferencia de prensa.

 

En los días previos, el presidente interino Michel Temer y el canciller brasilero José Serra hicieron trascender que no comparecerían ante la cumbre. Serra dijo que «un país que tiene presos políticos no puede ser considerado democrático», destacó El Observador.

Noticias Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021

El líder opositor venezolano Henrique Capriles se manifestó en contra de que su país  ocupe la presidencia pro témpore del Mercosur por seis meses. Capriles dijo que sería «inaceptable» que Maduro ocupe ese cargo, debido a que tanto en ese bloque como en la Unasur «hay cláusulas democráticas» y «ha llegado la hora de defenderlas».

    • Lea más: Corrupción K: Parlamento del Mercosur decidió no expulsar a José López

El presidente interino de Brasil realzó algunas críticas al funcionamiento del bloque. «El Mercosur es un organismo importante, sin ninguna duda, Brasil muchas veces tiene dificultades para hacer nuevos acuerdos porque está preso en los compromisos del bloque», declaró Temer a la Radio Estadao.

El canciller brasileño José Serra ya había pedido que el bloque sea más flexible y retome su foco comercial. «En este momento necesitamos rediscutir el Mercosur, no para eliminarlo sino para colocarnos en una posición más segura para buscar ampliar nuestras relaciones con otros países», dijo Temer.

Venezuela atraviesa una de las peores crisis económicas y políticas de su historia. En medio de la grave escasez de alimentos y medicinas que sufre la población venezolana, la oposición impulsa un referendo revocatorio contra Nicolás Maduro este mismo año, para llamar a nuevas elecciones presidenciales.

Brasil, por su parte, espera la decisión que la Cámara del Senado tomará sobre el futuro de Dilma Rousseff, quien fue suspendida el 12 de mayo de su cargo por supuestas maniobras fiscales que intentaban maquillar cifras de su gobierno. Entretanto, las acusaciones de corrupción a los ministros del presidente interino Michel Temer y a miembros de su partido no dejan de salir a la luz pública.

Fuente: El Observador

Etiquetas: Delcy RodriguezMercosurNicolás Maduro
Artículo Anterior

Venezuela: Oposición pedirá observación internacional para nuevas firmas

Siguiente Artículo

El declive del estatismo: las más recientes derrotas

Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones
Política

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador
México

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…
Sociedad

Los incentivos enfermizos detrás de la “cultura de la cancelación”

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor
Opinión

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021
Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares
Estados Unidos

Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
El declive del estatismo: las más recientes derrotas

El declive del estatismo: las más recientes derrotas

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad