
La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) llegaron este jueves 23 de junio a un acuerdo de aumento salarial de 37% que se pagará en cuatro tramos.
El aumento quedará distribuido de la siguiente forma: 15% en julio, 9% en septiembre, 8% en noviembre y 5% en marzo de 2017.
Con el acuerdo, que se firmó en el Ministerio del Trabajo, se suspende la huelga que los camioneros habían anunciado para el jueves y viernes de la semana próxima.
“Se arregló el tema de camioneros”, anunció el secretario general del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano.
En las discusiones previas los trabajadores pedían un aumento del 47%, mientras que las empresas del sector ofrecían 28%.
- Lea más: Argentina: Paro de camioneros pone en riesgo suministro de combustible
- Lea más: Gremios argentinos rechazan plan económico de Macri con protestas
“Hemos mejorado la oferta en 6,5 puntos, y ellos [por el gremio] han aceptado el cobro en cuatro pagos. No habrá bono, no podemos pagarlo”, señaló al diario La Nación, Juan Aguilar, secretario de Prensa y Relaciones Institucionales de Fadeeac.
“Hicimos un notable esfuerzo para contribuir a la paz social, porque un paro de camioneros genera inconvenientes graves para la recolección de residuos, el combustible, entre otros temas”, agregó.
Las discusiones entre empresarios y camioneros fueron tensas en todo momento y bajo la constante amenaza de paros por parte de los trabajadores. Hasta la mañana de este jueves no se sabía con certeza si se lograría un acuerdo.
Antes de la firma, el miembro del la Conducción del Sindicato de Camioneros de Buenos Aires, Octavio Arguello, reconocía que las negociaciones se habían tornado difíciles .“Entendemos el aumento de tarifas y demás, y cómo repercute, pero esto la Cámara Empresaria se lo tiene que transmitir al Presidente, no a nosotros”, dijo Arguello a Télam Radio.
El gremialista sostuvo que el sector es reticente a tomar una medida de fuerza pero el problema lo “resiente el trabajador en su bolsillo”.
Para exigir el 42% de aumento el 9 de junio el Sindicato de Camioneros realizó un paro que afectó el abastecimiento de combustibles en estaciones de servicio de casi todo el país, muchas de las cuales quedaron sin nafta y gasoil.