domingo 7 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Acusan que Kirchner dejó escapar a prófugo más buscado de Argentina

Acusan que Kirchner dejó escapar a prófugo más buscado de Argentina

Raquel García Raquel García
21 junio, 2016

Etiquetas: CorrupciónCorrupción en ArgentinaDrogasGuerra contra las drogas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Ibar Pérez Corradi se encuentra en este momento Paraguay donde enfrenta cargos por falsificación de documentos (La Nación)
Ibar Pérez Corradi se encuentra en este momento en Paraguay, donde enfrenta cargos por falsificación de documentos. (La Nación)

Las autoridades investigan por qué el prófugo argentino más buscado durante cuatro años no fue detenido en 2015, pese a que las autoridades del gobierno de Cristina Kirchner conocían su paradero.

Ibar Pérez Corradi es acusado del tráfico de efedrina, que se usa para fabricar drogas ilícitas, y de ser el autor intelectual de un triple crimen relacionado con esa actividad. Este domingo, finalmente, fue detenido en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú. Brasil lo expulsó de su territorio y ahora está en Paraguay enfrentando cargos por falsificación de documentos. Argentina pidió formalmente su extradición.

El diario Clarín indica que en agosto de 2015, el secretario de Seguridad del Gobierno de Kirchner, Sergio Berni, había recibido un informe secreto que indicaba que Ibar Pérez Corradi estaba con su esposa en Ciudad del Este, Paraguay, pero en ningún momento tomó acciones para detenerlo.

  • Lea más: Argentina pide a Paraguay extradición del prófugo más buscado

En el informe secreto que recibió Berni, el fiscal Juan Ignacio Bidone solicitaba la detención de Pérez Corradi, basándose en datos que suministró un testigo protegido. Este último habría informado teléfonos y direcciones del prófugo en Ciudad del Este.

“No hicieron nada ni Berni, ni el fiscal (Franco) Picardi, ni la AFI, que envió gente allí, pero no detuvieron a Pérez Corradi, dejando que cambiara su ubicación”, aseguró la diputada Graciela Ocaña, quien denunció la sospechosa actuación de los funcionarios.

Si se comprueba que Berni y otros funcionarios de la Agencia Federal de Inteligencia -AFI (ex Secretaría de Inteligencia – SIDE)- demoraron la toma de medidas para detener a Pérez Corradi, podrían ser acusados de incumplimiento de su deberes o de omitir persecución.

Clarín señala que la exmandataria Cristina Kirchner quería sacar de la campaña electoral de 2015 el tema del narcotráfico, tomando en cuenta que su candidato a la gobernación de la provincia de Buenos Aires era Aníbal Fernández, quien es acusado por los condenados del triple crimen como uno de los responsables del tráfico de efedrina en Argentina.

 

Berni, por su parte, señaló este martes 21 de junio que el fiscal Bidone «debe explicar por qué no se detuvo» a Pérez Corradi.

Noticias Relacionadas

Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021

«No me gusta que me ensucien gratuitamente. Primero, se me acusa que tenía la orden para detenerlo y no lo detuve. ¿Dónde está la orden de detención? ¿Qué juez me dijo que vaya a detener a Pérez Corradi que estaba en tal o cual lugar?», se preguntó.

En declaraciones difundidas por La Nación, el ex funcionario kirchnerista consideró que si fuera cierto que él no actúo tras recibir el informe secreto, el fiscal Bidone sería «tan responsable» como él de encubrir a Pérez Corradi.

«Es mentiroso decir que yo tenía una orden para detener Pérez Corradi y no lo quise hacer», agregó Berni.

En 2012, Pérez Corradi se le habría escapado a un grupo de funcionarios enviados por el fiscal Bidone, luego que fuera informado que lo iban a de detener.

Este martes 21 de junio, el actual Secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, aseguró que Ibar Pérez Corradi estuvo varias veces en Argentina mientras estuvo prófugo.

  • Lea más: Jefe de Gabinete argentino es vinculado a un triple crimen mafioso

«Hay un tema que siempre llamó la atención, y es que siempre volvía a la Argentina a visitar a sus hijos, y se movía por la zona norte del Gran Buenos Aires con alguna facilidad. Y la verdad que una persona prófuga, muy buscada por asesinatos, que opere con impunidad, llama la atención», señaló el funcionario.

Burzaco indicó que el prófugo tuvo complicidad de las fuerzas de seguridad y «también política».

Rechazan extradición a Argentina

Pérez Corradi aseguró este martes 20 de junio a la Justicia de Paraguay que no quiere ser extraditado a la Argentina porque su vida «corre peligro» y que se siente más seguro en ese país. Esto podría retrasar la extradición solicitada por Argentina este lunes.

El acusado por el triple crimen había dicho este lunes que quería ser extraditado a Argentina, que quería “esclarecer” su imputación en el caso y “presentar pruebas”.

«Seguramente que los abogados (argentinos) le aconsejaron eso, ayer dijo una cosa y hoy ha cambiado rotundamente, me imagino que ha cambiado de parecer», señaló el defensor de Pérez Corradi en Paraguay, Carlos Rodríguez Broun.

El detenido es acusado de ser el artífice del conocido triple crimen de General Rodríguez, localidad de la provincia de Buenos Aires, ocurrido en agosto de 2008, y en el que perdieron la vida los empresarios farmacéuticos Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina. Ellos le vendían la efedrina a Pérez Corradi, que a su vez la exportaba al cartel mexicano de Sinaloa. El problema comenzó luego que los empresarios farmacéuticos le suministraron un cargamento adulterado para sacarlo del negocio, detalla La Nación.

Fernández en Londres

Mientras el escándalo por la detención de Pérez Corradi ocupa buena parte de la agenda política e informativa en Argentina, el ex Jefe de Gabinete de Cristina Kirchner, Aníbal Fernández, vinculado por testigos al tráfico de efedrina y el triple crimen, viajó a Londres para representar a la Confederación Argentina de Hockey sobre Césped (CAH), de la cual es presidente. Aunque el viaje despertó suspicacias, fuentes cercanas a Fernández aseguran que ya estaba programado.

Fernández usó su cuenta en la red social Twitter para responder a la ministra de Seguridad, Patricia Bulrich, quien dijo que si fuera él «estaría preocupada» con la detención de Pérez Corradi.

“A mí no me preocupa nada, y me parece saludable que este señor, si es que tiene que ver con este tipo de delitos, haya sido detenido”, respondió Fernandez.

Fuente: Clarín, La Nación.

Etiquetas: CorrupciónCorrupción en ArgentinaDrogasGuerra contra las drogas
Artículo Anterior

El peronismo no es ningún ejemplo a seguir

Siguiente Artículo

Tiroteo y toma de rehenes en el Banco Central de Venezuela

Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil
Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán
Análisis

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021
Cáritas: Venezuela se muere de hambre
Columnistas

Venezuela: ¿Será verdad eso que se dice sobre el régimen de Maduro?

6 marzo, 2021
Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones
Estados Unidos

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Uruguay y la solución liberal
Opinión

Más misericordia, menos ideologías

6 marzo, 2021
Milei, Acumular alimentos, Argentina COVID-19
Opinión

Argentina despertó, el gran responsable Javier Milei y Avanza Libertad

6 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Tiroteo y toma de rehenes en el Banco Central de Venezuela

Tiroteo y toma de rehenes en el Banco Central de Venezuela

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad