martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Macri prevé inversiones por US$ 4.000 millones en «las próximas semanas»

Macri prevé inversiones por US$ 4.000 millones en «las próximas semanas»

Raquel García Raquel García
16 junio, 2016

Etiquetas: Mauricio Macri
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Noticias Relacionadas

Canciller de Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos, junto al mandatario argentino Mauricio Macri en una rueda de prensan en Medellín este jueves 16 de junio (TN)
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos, junto al mandatario argentino Mauricio Macri en una rueda de prensa en Medellín este jueves 16 de junio. (TN)

En el marco del Foro Económico Mundial que se realiza en la ciudad colombiana de Medellín, el presidente argentino, Mauricio Macri, anunció inversiones por US$ 4.000 millones.

«Llegarán en las próximas semanas 4.000 millones de dólares en inversiones. Y hasta ahora totalizamos 20.000 millones de dólares, cinco veces más que durante el año anterior», señaló Macri.

El mandatario precisó que las inversiones se harán en el campo, las comunicaciones – donde asegura que su país está «muy atrasado» – y en energía.

  • Lea más: Macri llega a Colombia para acercarse a la Alianza del Pacífico

Macri comentó ante los empresarios que asistieron al foro que Argentina está dejando atrás las prácticas populistas «que no han ayudado a mejorar la calidad de vida de la gente».

«Salimos del cepo, eliminamos restricciones, arreglamos el problema de la deuda y la primera bienvenida del mundo a la Argentina fue que recibimos siete veces más ofertas necesarias para arreglar el default», comentó.

El mandatario dijo que se sentía «muy contento» por haber sido aceptado como observador en la próxima reunión de la Alianza del Pacífico, que se va a realizar el 1 de julio en Chile.

«El Mercosur es un punto de partida, pero estoy muy contento de que me hayan aceptado en la Alianza del Pacífico, tenemos que ir hacia una integración rápida y contundente», comentó.

  • Lea más: Hasta luego, socialismo: Macri busca ingreso a la Alianza del Pacífico

El mandatario confirmó que Argentina será sede el año que viene de la edición 2017 del Foro.

Sobre las relaciones bilaterales con Colombia lamentó que hasta ahora «no haya habido avances».  «Somos dos países con muchas afinidades para avanzar en el intercambio, hay una gran potencialidad en esta relación», afirmó el mandatario, quien fue recibido este miércoles por su par colombiano Juan Manuel Santos en Bogotá.

Desde Medellín aprovechó para manifestar su satisfacción porque el Senado argentino aprobó los pliegos de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz como nuevos jueces de la Corte Suprema.

«No los conocía, los elegí en base a su trayectoria, y no están vinculados políticamente con el sistema, en este marco de tener instituciones cada vez más creíbles y confiables», expresó.

Preocupación por Venezuela

En una conferencia de prensa reiteró que la solución a la crisis que atraviesa el país caribeño pasa por ir al referendo revocatorio y elecciones este mismo año.

«La veo mal (Venezuela), estoy muy preocupado, no se puede aceptar semejante violación de los derechos humanos. El pueblo solo puede salir si hay elecciones este año. Proceso de revocatoria y elecciones, ese es el camino», enfatizó.

Fuente: Infobae, La Nación.

Etiquetas: Mauricio Macri
Artículo Anterior

Juan Manuel Santos: O hay paz con las FARC, o carnicería en las ciudades

Siguiente Artículo

¿Cómo se puede destruir al ISIS?

Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor
Opinión

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021
La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC
Colombia

La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC

26 enero, 2021
Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido
Bolivia

Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido

26 enero, 2021
Nexos con Álex Saab sentarían a Axel Capriles Jr. en el banquillo de acusados
Política

Álex Saab ya está en prisión domiciliaria a la espera de su extradición

25 enero, 2021
La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»
Análisis

La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
¿Cómo se puede destruir al ISIS?

¿Cómo se puede destruir al ISIS?

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad