miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Argentina: farmacias no atienden a jubilados por deuda estatal

Argentina: farmacias no atienden a jubilados por deuda estatal

Raquel García Raquel García
16 junio, 2016

Etiquetas: saludSistema de salud
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(El Día)
Desde la madrugada de este jueves, las farmacias no atienden a los jubilados afiliados al PAMI. (El Día)

Las farmacias de toda Argentina suspendieron, desde la medianoche de este jueves 16 de junio, el despacho de medicamentos a los jubilados afiliados del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), por la millonaria deuda que tiene esta obra social que está bajo el control del Estado.

El PAMI es una obra social que atiende a jubilados y pensionados, personas mayores de 70 años sin jubilación y ex combatientes de la Guerra de las Malvinas.

El titular de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), Raúl Mascaró, señaló que el PAMI adeuda a las farmacias ARS$ 2.500 millones (US$ 181.775.000) y, según comenta,  la cifra se «agranda mes a mes». Agregó que ya se está en la mitad de junio y hasta ahora no han podido cobrarle al PAMI el mes de febrero.

  • Lea más: Argentina incluirá medicamentos en control de precios

«Las droguerías nos están cortando las cuentas por falta de pago y se está resintiendo la atención no sólo al jubilado, sino también a toda la seguridad social (…). Se ha tirado de la soga hasta que se llegó a un límite insostenible para las economías de las farmacias» señaló Mascaró.

«Los que tienen que velar por los jubilados es el PAMI y el Estado. Las farmacias colaboramos, hemos puesto el hombro hasta el último momento, garantizamos la mejor atención posible, pero en la medida que podamos cobrar. No podemos hacernos cargos de pagarle los remedios a los jubilados», agregó Mascaró a la radio Pulxo951.

El Colegio de Farmacéuticos de Buenos Aires señala en un comunicado que las farmacias se ven imposibilitadas de hacer frente a sus compromisos con los proveedores y se enfrentan al corte de su capacidad de aprovisionamiento de medicamentos, así como a una incapacidad de brindar servicio a todos los pacientes, «sean o no afiliados al PAMI».

  • Lea más: Gobierno argentino anuncia pago de deuda a jubilados y amnistía fiscal

«Los abuelos se han quedado sin medicamentos y sin farmacias, pero también se pone en riesgo la atención del resto de las obras sociales porque las farmacias no pueden reponer los medicamentos», advirtió Giorgina Giralde, vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Córdoba.

 

El titular del PAMI, Carlos Javier Regazzoni,  aseguró este jueves que están trabajando para resolver el conflicto por el cual los farmacéuticos de todo el país tomaron la medida.

Noticias Relacionadas

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia

27 enero, 2021
Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho

Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho

27 enero, 2021

«El PAMI no puede asumir aumentos [a los precios] de los remedios que han venido impactando desde el año pasado hasta ahora, y que son imposibles, no se pueden trasladar a la obra social. No se puede pretender que el dinero de los jubilados pague aumentos que no se pueden convalidar», expresó.

El funcionario aclaró que el convenio «es entre los laboratorios y las farmacias». Aseguró que el martes el PAMI pagó ARS$ 930 millones (US$ 67.638.900) y que la semana próxima completarán el pago del mes.

“Entendemos la situación de las farmacias, pero nuestro acuerdo es con los laboratorios, a los que les pagamos”, señaló Regazzoni.

Según su evaluación “la mayoría de las farmacias están atendiendo al PAMI normalmente”.

Para el martes de la semana que viene está planteada una reunión de representantes de la Confederación Farmacéutica Argentina con el titular del PAMI, para tratar de encontrar una solución a la deuda.

La semana pasada el ex director ejecutivo del PAMI, Luciano Di Césare, fue procesado por el delito de administración fraudulenta durante su gestión, mientras gobernaba Cristina Kirchner. Di Césare habría liquidado vacaciones no gozadas por más de un millón de pesos (US$ 72.680).

Fuente: Infobae, Pulxo951, Clarín.

Etiquetas: saludSistema de salud
Artículo Anterior

Comunidad LGBT: llegó la hora de defender el derecho a portar armas

Siguiente Artículo

Terrorismo islámico: llamemos a las cosas por su nombre

Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia
Análisis

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia

27 enero, 2021
Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho
Política

Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho

27 enero, 2021
El aliade que acabó con el deporte femenino
Columnistas

El aliade que acabó con el deporte femenino

27 enero, 2021
Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado
Estados Unidos

Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado

27 enero, 2021
Niños en Venezuela viven un calvario para obtener documentos de identidad
Venezuela

Niños en Venezuela viven un calvario para obtener documentos de identidad

27 enero, 2021
La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones
Política

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
Terrorismo islámico: llamemos a las cosas por su nombre

Terrorismo islámico: llamemos a las cosas por su nombre

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad