viernes 3 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Argentina: Amenazan a docentes que se paren con descontarles salarios

Raquel García por Raquel García
24 mayo, 2016
en Argentina, Destacado, Noticias breves, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El paro de docente En la provincia de Buenos Aires dejó sin clases a un millón de estudiantes (Infobae)
El paro de docente en la provincia argentina de Buenos Aires dejó sin clases a un millón de estudiantes (Infobae)

La decisión de la Gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, de descontar el día de salario a los docentes que se adherieron al paro convocado este martes por el gremio, encontró apoyo en el Gobierno central que está dispuesto a estudiar la polémica medida y debatir sobre el tema.

A pesar de haber recibido un aumento salarial de 34,6%, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) convocó a los docentes de la provincia a un paro de actividades en «solidaridad» con la Confederación de Trabajadores de Argentina CTA,  que reclamaba contra la ley de Emergencia Administrativa, votada por la Legislatura, y en oposición al veto del presidente Mauricio Macri a la ley antidespidos.

Noticias Relacionadas

¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?

¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?

3 febrero, 2023
Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar

Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar

3 febrero, 2023

La gobernadora Vidal tomó la decisión de descontar el día de salario, por considerar que «no se justifica el paro» debido a que, según señala, los docentes de su provincia gozan de estabilidad laboral y no están afectados por ninguna de las leyes que fueron invocadas para la medida de fuerza.

“No se dejen usar por dirigentes gremiales que hacen política”, señaló Vidal.

  • Lea más: Universidades argentinas presionan al Gobierno por mejores salarios

Los ministros de Trabajo y de Gobierno de la provincia de Buenos Aires se alinearon con la gobernadora, señalando que el derecho a huelga es constitucional, pero que el empleador también tiene el derecho a descontar el día si lo considera necesario.

«El 19 de abril les enviamos a todos los gremios una convocatoria para conformar mesas de trabajo. Nos reunimos permanentemente con los gremios. Años atrás, tenían que tomar un ministerio para que los recibieran», señaló al diario La Nación el titular de la cartera de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas.

En el marco de la reunión del Consejo del Salario, el ministro del Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, comentó que era oportuno abrir el debate sobre el ausentismo y el descuento de días de huelga.

Los sindicatos por su parte expresaron su molestia por la medida de Vidal que abrió el debate sobre el tema, calificándola de «represiva» y «autoritaria». «Buscan que la gente se retraiga en su actitud de tomar medidas de fuerza. Esta línea va al choque con los trabajadores y agudizará el conflicto en la provincia», aseguró a La Nación Hugo Godoy, secretario general de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

  • Lea más: Gobierno argentino dice que tiene los mismos objetivos que los sindicatos

El titular de Suteba, Roberto Baradel, dijo que los descuentos son «una actitud autoritaria para generar miedo».  «El camino es escuchar el reclamo, no penalizar a los que reclaman», aseguró el representante del sindicato que convocó al paro de docentes en la provincia.

Fuentes oficiales consultadas por Clarín señalaron que el paro tuvo una adhesión inferior al 50%, lo que indica  que al menos un millón de estudiantes dejaron de recibir clases este martes.

El alcance del derecho a huelga será debatido a final de mes en Ginebra, Suiza, en la Conferencia Internacional de Trabajo, en la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Fuente: Clarín, La Nación.

Etiquetas: docentesMauricio Macriparo docente
Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?
Entretenimiento

¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?

3 febrero, 2023
Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar
Entrevista

Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar

3 febrero, 2023
Desvaríos de Petro
Colombia

Petro se gasta 165.000 dólares en encuestas permanentes

3 febrero, 2023
El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino
Argentina

El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino

3 febrero, 2023
Referendo en Ecuador: ¿Soluciones estructurales o «trampa» política?
Ecuador

Referendo en Ecuador: ¿Soluciones estructurales o «trampa» política?

3 febrero, 2023
Lula inició tercera gestión con promesas populistas y nuevos ministerios
Brasil

Lula da Silva se contradice y admite que pretende mandar hasta 2030

3 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.