jueves 4 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Argentina: oficialismo avanza en acuerdo para limitar ley antidespidos

Argentina: oficialismo avanza en acuerdo para limitar ley antidespidos

Raquel García Raquel García
5 mayo, 2016

Etiquetas: Mauricio Macri
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El oficialismo promueve reuniones en las comisiones del Congreso para avanzar en un acuerdo sobre le Lay antidespidos (Diario 26)
El oficialismo promueve reuniones en las comisiones del Congreso para avanzar en un acuerdo sobre le Ley antidespidos (Diario 26)

Los sindicalistas se muestran duros en las negociaciones para lograr un acuerdo con la ley antidespidos. Quieren que el proyecto aprobado la semana pasada por el Senado se apruebe sin cambios.

En consonancia con la postura mantenida hasta ahora, las cinco centrales sindicales rechazaron la noche de este miércoles la invitación que tenían por parte de las Comisiones de Presupuesto y de Legislación del Congreso para discutir la iniciativa.

Noticias Relacionadas

La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica

La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica

3 marzo, 2021
Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»

3 marzo, 2021

La reunión formaba parte de una agenda que organizó el oficialismo en el Congreso para discutir el tema de los despidos. Para la próxima semana están previstos encuentros con representantes de las pymes y con el ministro de trabajo, Jorge Triaca.

  • Lea más: Argentina: Oficialismo intenta frenar votación de ley antidespidos

El jefe del bloque macrista Pro, el diputado Nicolás Massot, rechazó la ausencia de los sindicalistas este jueves en el Congreso y los desafió a presentar ante la Cámara baja los números de la desocupación. «Queríamos constatar, ni más ni menos, con los responsables de las centrales obreras, cuál era la situación sector por sector y gremio por gremio», señaló el parlamentario.

Mientras los sindicalistas y los diputados kirchneristas del Frente para la Victoria (FPV) rechazan cualquier cambio en la ley aprobada por la Cámara alta, en el Congreso avanza la posibilidad de lograr un acuerdo para incluir algunos cambios a la iniciativa.

Según señala La Nación, el oficialismo intenta que el plenario de comisiones emita un dictamen la semana que viene con modificaciones al proyecto. Las modificaciones serían principalmente excluir a las PYMEs del alcance de la ley, agregar la iniciativa de promoción del primer empleo lanzada por el Gobierno la semana pasada, sumar la propuesta del bloque opositor Frente Renovador para fomentar el empleo joven y de adultos mayores, así como otros proyectos presentados por el Bloque Justicialista.

  • Lea más: Empresarios apoyan a Mauricio Macri rechazando ley antidespidos

El proyecto del Senado declara la «emergencia ocupacional» en el país, prohíbe los despidos por 180 días y la doble indemnización.

El oficialismo en el Congreso quiere llegar a una propuesta intermedia para evitar el veto del Presidente Mauricio Macri a la ley.

El intento de un acuerdo transcurre entre las denuncias de los diputados kirchneristas de supuestas dilaciones por parte del bloque oficialista para evitar que se discuta la iniciativa del Senado. En este sentido, anunciaron que denunciarán a la vicepresidenta Gabriela Michetti, presidenta de la Cámara alta, por no haber enviado a la Cámara baja el proyecto que obtuvo la media sanción la semana pasada.

Fuente: La Nación.

Etiquetas: Mauricio Macri
Artículo Anterior

Daniel Ortega será candidato presidencial por séptima vez

Siguiente Artículo

Venezuela: Diosdado Cabello demanda al Wall Street Journal

Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica
Amiguismo

La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica

3 marzo, 2021
Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»
Entrevista

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»

3 marzo, 2021
El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro
Análisis

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

3 marzo, 2021
Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”
Sociedad

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
China manipula la pandemia con más autoritarismo
Asia

China manipula la pandemia con más autoritarismo

3 marzo, 2021
Petro político colombia
Colombia

¿En serio quieren votar por Gustavo Petro?

3 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Diosdado Cabello

Venezuela: Diosdado Cabello demanda al Wall Street Journal

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad