
La Subsecretaría de Coordinación de Obra Pública del Ministerio del Interior argentino informó que el Gobierno de la expresidenta Cristina Kirchner paralizó, por falta de pagos, 8.360 obras en 2015, de los más de 12.000 proyectos que tenía en ejecución.
La paralización de obras el año pasado explicaría que el sindicato de la construcción (Ucroa) haya informado sobre 29.937 despidos en el sector.
La gestión de Mauricio Macri comenzó en enero una reactivación de las obras paralizadas, poniendo en marcha hasta el pasado 19 de abril un total de 176 proyectos, con pagos por AR$317 millones (US$22.358.010).
Fuentes del ministerio aseguraron al diario La Nación que con esta reactivación se recuperaron hasta marzo 4.000 puestos de trabajo. El Gobierno cree que con el Plan Nacional de Viviendas anunciado por el presidente Mauricio Macri la semana pasada la reactivación de obras tomará impulso.
Según datos del ministerio, de los más de 8.000 proyectos que no recibieron pagos en 2015, 7.914 pertenecen al área de viviendas y 446 a obras públicas en general, entre las cuales cuentan obras hídricas, algunas escuelas y hospitales.
Las provincias que más se reactivaron con las viviendas fueron Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Santiago del Estero, Santa Fe, Catamarca, Córdoba, Tucumán, Mendoza, Jujuy y Neuquén.
El mismo informe del Ministerio del Interior señaló que la Nación le transfirió 24.021 millones de pesos (US$1.692.720) a las provincias entre el 10 de diciembre, cuando asumió Macri, al 19 de abril.
El ministerio señala que por concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se giraron 6.700 millones de pesos (US$472.551.000) y por adelantos de coparticipación se transfirieron 12.500 millones de pesos (US$881.625.000).
Este lunes La Nación divulgó un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), en el que se señala que en los primeros tres meses del año el Gobierno de Macri giró 8.614 millones de pesos ($US 607.200.860) a las provincias en concepto de transferencias de capital, lo que sería un 32,6% menos que en el mismo trimestre de 2015.
Las transferencias de capital abarcan los fondos destinados a obras públicas que se realizan por convenios con las provincias, es decir, van por fuera de los recursos automáticos que esas localidades reciben por coparticipación federal.
Pese los números del Ejecutivo la prensa local destaca el malestar que hay en la oposición ante lo que consideran el poco desembolso de dinero para la obra pública en las provincias. Las expectativas están puestas en el segundo semestre del año cuando el Gobierno ha prometido que bajará la inflación y que llegarán más inversiones al país.
Fuente: La Nación.