El presidente Mauricio Macri señaló que, desde el primer día de su Gobierno, se tomaron las medidas necesarias “para impedir el estallido de la crisis” en Argentina.
El mandatario nacional escribió una carta que fue publicada en varios diarios de la provincia de Formosa, norte del país, en la que reconoce que muchas de las medidas que ha tomado en “esta etapa de transición” fueron “difíciles” y que afectan a muchos argentinos. “No me olvido de ellos”, comentó.
“Su angustia es mi preocupación y junto a mi equipo nos estamos ocupando para acompañar a las personas que más necesitan de la presencia del Estado”, escribe en la carta.
Macri reiteró que recibió al país con una inflación acumulada del 700% en 10 años, con altos índices de corrupción y falta de planeamiento. Indicó que “el Gobierno anterior le dio la espalda a los problemas en lugar de encararlos y permitió que en Argentina creciera la pobreza, la desidia y la indigencia”.
Agregó que la “principal obsesión” de su Gobierno es generar “miles y miles de puestos de trabajo”. “Sabemos que para cumplir con la meta de Pobreza Cero en la Argentina necesitamos generar trabajo registrado y de calidad; ese trabajo que dignifica, genera esperanza, nos da seguridad social y nos permite proyectar nuestro futuro junto a nuestras familias”, señaló.
Explicó que su gestión está haciendo una inversión social de más de 30 mil millones de pesos (USD 2.116.200.000), que va a permitir que más de 10 millones de argentinos “sientan un alivio en su bolsillo de manera directa”. Entre las medidas mencionó la devolución del IVA a las más de 8 millones de personas que hoy reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a los jubilados.
Asimismo, indicó que más de medio millón de monotributistas, que hasta hoy no recibían ayuda del Estado, van a empezar a recibir asignaciones en igualdad de condiciones con los empleados en relación de dependencia. Además, 200.000 trabajadores temporarios van a recibir las asignaciones familiares durante todo el año, “aún en los meses en los que, por las características de su trabajo, no estén empleados”.
Recordó que la semana pasada se anunció el Proyecto de Ley de Primer Empleo, “con el objetivo de abrir el camino a los jóvenes hacia el mundo del trabajo”, a la vez que se lanzó el Plan Nacional de Turismo, que favorece a ciudades de todo el país que viven del turismo.
“Sobran razones para ser optimistas sobre nuestro futuro. Por eso sé que si trabajamos juntos podemos lograr todo lo que nos propongamos”, finalizó.
Fuente: Opinión Ciudadana.