Las filtraciones de los #Panamapapers continúan generando información valiosa sobre argentinos investigados por corrupción. Tal es el caso de los empresarios kirchneristas, Lázaro Báez y Cristóbal López.
Según revela una nota publicada este martes por el diario La Nación, la firma panameña, Mossack Fonseca, obstruyó la investigación de la Justicia de los Estados Unidos sobre 123 sociedades sospechadas de pertenecer a los empresarios argentinos Báez y López. Esto se desprende de registros internos, correos electrónicos, y otros documentos analizados por el diario argentino a partir de las filtraciones de la investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación(ICIJ, en inglés) y el diario Süddeutsche Zeitung.
Por su parte, Lázaro Báez habría lavado dinero que llegó a través de Suiza hasta las 123 sociedades creadas por el estudio Mossack Fonseca en Nevada, Estados Unidos.
Según el análisis del diario argentino, ejecutivos de Mossack Fonseca habrían coordinado estrategias para desligar a la casa matriz de su oficina en el estado norteamericano de Nevada, llamada MF Corporate, y ocultaron documentos sensibles que buscaba la Justicia en septiembre de 2014.
Todo indica que mientras un juez en Nevada intentaba obtener información de Mossack Fonseca sobre si Báez o López eran los verdaderos dueños de las sociedades operativas en ese estado, el estudio panameño “cambió los teléfonos y el sistema de red interno en su oficina en Nevada, retiraron de allí documentos sensibles sobre las sociedades bajo la lupa y enviaron correos electrónicos a sus clientes para recomendarles que ocultaran todo aquello que no quisieran entregar a la justicia estadounidense como solicitaba el fondo NML, de Paul Singer”.
Singer, representante del fondo buitre más duro para negociar, demandó al estudio Mossack Fonseca para que le entregara a la justicia norteamericana información sobre quiénes son los dueños de 123 sociedades, en su afán por embargar activos de Argentina para cobrar lo que el Estado le adeuda.
La firma panameña, también negó controlar la oficina en Nevada, pero los socios de la firma en Panamá son los mismos que en su estudio de los Estados Unidos. Asimismo, la casa matriz en el país centroamericano estaba autorizada a manejar la cuenta de MF Nevada.
El argumento de NML y otros fondos buitre, es que el dinero de Báez y López “provenía de las arcas del Tesoro público y que, entonces, podían cobrarse sus acreencias”, señala La Nación.
Báez deberá prestar declaración indagatoria el próximo jueves, en el marco de la causa por supuestas maniobras de lavado de dinero.
Fuente: La Nación.