martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Argentina: Mauricio Macri defiende aumento de tarifas de su Gobierno

Argentina: Mauricio Macri defiende aumento de tarifas de su Gobierno

Raquel García Raquel García
1 abril, 2016

Etiquetas: inflación en ArgentinaMauricio Macri
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Macri reiteró que su gestión impulsará la "ley del arrepentido" para ayudar a combatir la corrupción (Télam)
Macri reiteró que su gestión impulsará la «ley del arrepentido» para ayudar a combatir la corrupción (Télam)

En una entrevista a la televisora Todo Noticias, el presidente Mauricio Macri defendió los últimos aumentos de tarifas aplicados por su Gobierno, en el marco de las medidas económicas para sacar a flote la economía del país.

«Habiendo pisado varios precios artificialmente nos quedamos sin luz porque era gratis, lo mismo con el agua, el gas», señaló el mandatario.

Noticias Relacionadas

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

18 enero, 2021

«Estamos trabajando denodadamente para cuidar al máximo a los argentinos, pero aceptando que tenemos que ir a un sistema que diga la verdad, porque sino no,  no vamos a crecer y vamos a caer en una crisis económica peor de la recesión que heredamos el último trimestre del año pasado», dijo.

«Venimos de un 700 por ciento de inflación acumulada», agregó.

Este jueves su Gobierno anunció para el mes de abril aumentos en las tarifas de colectivos, en el servicio de trenes y en el metro en la cuidad de Buenos Aires. Se esperan para el mismo mes aumentos en el gas y el agua.

  • Gobierno argentino aumenta tarifas de servicios públicos

Sobre el tema de la inflación Macri apuntó a la anterior administración. Sobre este punto dijo que la responsabilidad es «absolutamente» de la expresidenta Cristina Kirchner. Sin embargo, acotó que si no baja ese indicador el culpable sí sería su Gobierno «porque los empresarios son los mismos».

«La inflación es como una gran nube que todo lo tapa. Hoy no sabemos cuáles son los precios de las cosas si cambian todos los días» y enfatizó que «estamos comprometidos a que el segundo semestre la inflación va a estar más cerca del 1 por ciento que de los niveles que tiene hoy».

Durante la entrevista Macri defendió las medidas económicas que impulsa su Gobierno. «Trato de hacer que este reordenamiento sea lo menos perjudicial, sobre todo para aquellos que menos tienen», agregó.

Lucha contra la corrupción

Al ser consultado sobre los últimos pasos de la justicia argentina en los casos de corrupción en los que estarían involucrados la ex presidente Kirchner y funcionarios de su gobierno, el mandatario dijo que espera que todos los corruptos vayan presos porque «no puede haber excepciones».

  • Juez interviene firmas de principal empresario kirchnerista

«No puede haber excepciones, tiene que haber disciplina institucional, no tengo que hacer nombres ni prejuzgar, pero acá no puede haber ningún privilegio en Argentina», comentó.

Al ser consultado concretamente por la expresidenta dijo: «Todos tenemos que ser iguales ante la ley, no busquemos títulos sensacionalistas». «Ser Presidente por cuatro años no me habilita a mi hacer cualquier cosa», sentenció.

Ratificó que su gestión va a impulsar un proyecto de «ley del arrepentido».»Es un tema con el que nos hemos comprometido y va a ir al Congreso para ser debatido en los próximos días», anticipó.

Macri dijo que actualmente los jueces tienen herramientas que casi funcionarían como «ley de arrepentido», pero que no las aprovechan. «Sería muy importante que los jueces las usen ahora a los que están citando a testificar en las distintas causas».

Fuente: La Voz, Clarín.

Etiquetas: inflación en ArgentinaMauricio Macri
Artículo Anterior

Gobierno de Venezuela regala parque recreativo «Hugo Chávez» a Haití

Siguiente Artículo

El “momento libertario” ocurre hoy en América Latina, no en EE.UU.

Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino
Análisis

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital
Economía

Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

18 enero, 2021
caso Nisman
Argentina

Caso Nisman, el thriller argentino que sigue sin desenlace 6 años después

18 enero, 2021
En Colombia temen «guerra» entre trabajadoras sexuales por competencia de venezolanas
Venezuela

Investigan red de explotación infantil en estado fronterizo de Venezuela

18 enero, 2021
“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo
Argentina

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

18 enero, 2021
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Revelan plan cubano para interferir en elecciones presidenciales de Colombia

18 enero, 2021
Siguiente Artículo
El “momento libertario” ocurre hoy en América Latina, no en EE.UU.

El “momento libertario” ocurre hoy en América Latina, no en EE.UU.

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad