viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » España: pensionistas en pie de guerra

España: pensionistas en pie de guerra

Vamos hacía el desastre, y el problema no se soluciona mirando para otro lado, y haciendo como que no pasa nada

Ramiro Grau Morancho Ramiro Grau Morancho
3 enero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Maduro secuestra la pensión de españoles en Venezuela
De los diecinueve millones de cotizantes alrededor de tres millones y medio son empleados públicos. (Archivo)

Cuando publiqué el libro “Estudios Laborales” (ed. Dykinson, Madrid, 2003), augurando el hundimiento del sistema español de previsión social, algunos analistas me tacharon de pájaro de mal agüero, de ignorante, mentecato, y no sé cuántas cosas más. Como tengo las espaldas anchas, y estoy acostumbrado a recibir patadas, no hice caso, ni siquiera me molesté en contestar. No hay peor desprecio que no hacer aprecio…

Hoy, diez y siete años después, se confirma mi pronóstico: el sistema español de seguridad social es inviable, a medio y largo plazo. El número de beneficiarios no para de aumentar; ahora mismo tenemos diez millones de jubilados e inválidos, mientras que el número de cotizantes tampoco deja de bajar: escasamente diecinueve millones de personas, muchos de ellos a tiempo parcial, con cotizaciones irrisorias.

Noticias Relacionadas

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

La agenda inaugural del presidente Biden ante la crisis nacional, explicada

22 enero, 2021

Pero es que hay otros dos datos que conviene tener en cuenta: de los diecinueve millones de cotizantes alrededor de tres millones y medio son empleados públicos, y hay otros tres millones y medio de beneficiarios de la prestación contributiva o el subsidio por desempleo, que también cobran de la seguridad social. En resumen, 19 millones de cotizantes tienen que mantener a 16 millones de beneficiarios (jubilados, inválidos, empleados públicos y desempleados).

¡Y medio millón de políticos profesionalizados, que no profesionales, cobrando los salarios más altos de los organismos públicos, que no en vano son ellos mismos quiénes se ponen los sueldos que les da la gana! Y claro, para que no se resienta su “dignidad”, pues siempre cobran más que todo el mundo…

Al darnos de alta en la seguridad social, podrían poner una casilla con tres apartados, para que elijamos a quien preferimos mantener: un funcionario, un parado o un jubilado…

Pero lo que está claro —lo ve hasta un ciego— es que con esta ratio cotizantes/beneficiarios, el sistema es totalmente inviable, y camina hacía su quiebra total.

Por no hablar de que el trilero de La Moncloa, que tampoco debe de andar muy bien de la vista, insiste en seguir pagando las pagas extras a los funcionarios y jubilados, aunque para ello tenga que seguir esquilmándonos a los contribuyentes —cada día más escasos—, y gastarse el dinero que tenemos, y el que no tenemos, como si no hubiera un mañana…

En resumen, vamos hacía el desastre, y el problema no se soluciona mirando para otro lado, y haciendo como que no pasa nada.

Si desean ampliar su información y formación al respecto, pueden comprar mi libro anteriormente citado. La editorial y yo mismo se lo agradeceremos, pues fue escrito y editado precisamente para aportar algo de luz al debate sobre este asunto.

Artículo Anterior

Los sindicatos uruguayos

Siguiente Artículo

La nueva Guerra Fría

Ramiro Grau Morancho

Ramiro Grau Morancho

Ramiro Grau Morancho es graduado Social, Licenciado en Ciencias del Trabajo y en Derecho. Abogado en ejercicio, y Profesor Universitario de Derecho. Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. Autor de treinta libros, y de miles de artículos en prensa, revistas jurídicas y sociales y diarios digitales.

Publicaciones Relacionadas

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Estados Unidos

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Análisis

La agenda inaugural del presidente Biden ante la crisis nacional, explicada

22 enero, 2021
Inmigrantes
Argentina

Aunque ya no es ministra, los policías le siguen haciendo la venia a Patricia Bullrich

22 enero, 2021
Ley Antibloqueo: Maduro habilitado para entregar bienes de Venezuela en secreto
Política

Maduro le pide a Saab confidencialidad y lealtad hacia el régimen

22 enero, 2021
Las cifras sobre Biden manipuladas en la Convención Demócrata
Estados Unidos

Amazon, un suspicaz coqueteo con Biden y la excusa del COVID-19

22 enero, 2021
matrimonio de menores de edad
Columnistas

Del divorcio a la ruina

22 enero, 2021
Siguiente Artículo
China “secuestró” información valiosa de la COVID-19 y la OMS lo sabía

La nueva Guerra Fría

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad