domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » España: políticos, pensionistas y solidaridad nacional

España: políticos, pensionistas y solidaridad nacional

Ramiro Grau Morancho Ramiro Grau Morancho
1 julio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
España
¿Cuál es el problema de fondo con el sistema de seguridad social en España? (Foto: Flickr)

El 20 de julio de 2012 escribía en el desaparecido Diario liberal: “Don Mariano Rajoy ha dicho reiteradamente que la factura de la crisis se pagaría entre todos, de forma solidaria y justa. Pero lo cierto es que no veo que nadie meta la tijera en el sistema nacional de pensiones, y ello pese a contar con cerca de nueve millones de beneficiarios en nómina, y ser una de las mayores cargas del Estado”.

Han pasado ocho años y la situación sigue igual. Bueno, en realidad, es peor, pues a la gran crisis del coronavirus, una auténtica bomba atómica sobre las economías occidentales, se une el aumento del número de pensionistas en un millón más, con lo cual ahora andamos por los diez millones (por mucho que el gobierno lo oculte, para no asustar demasiado al personal).

Noticias Relacionadas

Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021

Ahora mismo, y como consecuencia de los Ertes (expedientes de regulación temporal de empleo) en España hay más personas viviendo del Estado que aportando al Estado.

Y si a ellos unimos la demagógica y populista paga universal a todos los que no han aportado nada, ni a Hacienda ni a la Seguridad Social, pues la situación es dantesca.

Si se habla de reformar la jubilación, se ha ampliado los años que computan para obtener la pensión, lo que supone una menor cuantía de la misma, e incluso se dice que se promediaría toda la vida laboral, lo que supondría una gran reducción del importe a percibir, pero nada se hace respecto a los pensionistas actuales, que constituyen el problema real, actual.

¿Hasta cuándo va a poder seguir España pagando las pensiones actuales? Algunas regiones, precisamente esas que tanto añoran la independencia, no podrían mantener las pensiones de sus jubilados, sino fuese por la aportación solidaria de la caja única del sistema nacional de seguridad social. Y me refiero al País Vasco, por ejemplo.

Otra región, también con ansías independentistas, como Cataluña, pide insistentemente la ayuda del Estado para poder afrontar sus pagos y no entrar en situación de quiebra, o, cuando menos, en concurso de acreedores, la antigua suspensión de pagos. Pero, ¿no querían ser independientes? Es realmente extraño que ahora se acuerden de España cuando tanto han contribuido con sus políticas manirrotas y separatistas, a hundir el prestigio de la mación española en el exterior.

No es de recibo que las pensiones de cuantías elevadas, de mil euros para arriba, por ejemplo, no sufran recorte alguno, al igual que se ha practicado a los funcionarios, o por la vía de hecho se viene imponiendo en las relaciones laborales. Por no hablar de los autónomos, que nunca saben si van a poder afrontar sus pagos a fin de mes, o los parados, que no es que se les quite una paga extra, es que nunca han tenido derecho a ella, ya que sus retribuciones consisten en doce mensualidades, ni más ni menos. Y, por supuesto, sin trienios, que no saben qué es eso.

La seguridad social es un sistema de solidaridad nacional, y así lo viene declarando reiteradamente la jurisprudencia y el propio Tribunal Constitucional. No es similar a un seguro privado, donde «tanto pones, tanto tienes», sino que hay contribuyentes que resultan perjudicados –normalmente los que hacen mayores aportaciones, mientras que otros se benefician– y son generalmente los que menos han cotizado. Nos podrá parecer bien o mal el sistema, pero es lo que hay, y esta solidaridad, así como la caja única, son características básicas de la seguridad social española.

Caja única que el presidente aparente del gobierno (el real es Pablo Iglesias), quiere romper, en “beneficio” del País Vasco, al que sin duda seguirá Cataluña, sin solución de continuidad.

Por consiguiente, parece obvio que habrá que imponer a los pensionistas –repito, diez millones de beneficiarios- sacrificios retributivos, al menos los que tengan ingresos más elevados, que podrían ser los que oscilen entre el cuarenta y el cien por cien de la pensión máxima: aquellas pensiones de más de mil euros hasta la máxima, de dos mil quinientos euros.

El cuánto y cómo lógicamente tendrá que decidirlo el Gobierno. Y el momento, cuanto antes. Ahora mismo, tal vez ya sea tarde.

Dicho lo cual, los políticos podrían –y deberían- empezar dando ejemplo, y ello de dos formas significativas:

  • reduciendo notablemente sus retribuciones, pues no es de recibo que cobren un dineral, en la mayoría de los casos por no hacer nada (nada de provecho, quiero decir);
  • disminuyendo su número, pues es absurdo que para gestionar un país con cuarenta y siete millones de personas, tengamos más de medio millón de políticos en nómina (las nóminas más altas de los organismos correspondientes, entre otras razones porque ellos mismos se ponen los salarios que les da la gana, siempre los más altos, naturalmente, para que no sufra su “dignidad”. Dignidad retributiva, pues de la otra, no creo que anden muy sobrados).

Mientras tanto, otros países del mundo están dando ejemplo. La primera ministro de Nueva Zelanda, por ejemplo, ha rebajado las retribuciones de todo el gobierno y empleados públicos el veinte por ciento, para poder afrontar la crisis, y salir de ella lo antes posible. Lo mismo ha hecho Japón o Uruguay, entre otros.

¿Y España? España ni está, ni se la espera. No solo eso, sino que hemos pasado de 13 ministerios a 17, y la siguiente remodelación ministerial a 23, con “solo” cuatro vicepresidencias del gobierno, entre las cuales está el presidente real y efectivo, Pablo Iglesias.

Presiento que en el nuevo gobierno pasaremos ya de los 30 ministerios, que hay mucha gente que colocar, y muchas bocas hambrientas que llenar.

Artículo Anterior

Thomas Sowell: el mejor antídoto contra el racismo

Siguiente Artículo

La agricultura latinoamericana puede salvar al mundo

Ramiro Grau Morancho

Ramiro Grau Morancho

Ramiro Grau Morancho es graduado Social, Licenciado en Ciencias del Trabajo y en Derecho. Abogado en ejercicio, y Profesor Universitario de Derecho. Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. Autor de treinta libros, y de miles de artículos en prensa, revistas jurídicas y sociales y diarios digitales.

Publicaciones Relacionadas

Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU
Noticias

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela
Análisis

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021
El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder
Ideología

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa
Colombia

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Los costos ocultos de las «inversiones» gubernamentales
Análisis

Los costos ocultos de las «inversiones» gubernamentales

23 enero, 2021
Siguiente Artículo
América Latina

La agricultura latinoamericana puede salvar al mundo

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad