domingo 11 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » No a políticos mesiánicos: la libertad es nuestra mejor arma para mejorar el mundo

No a políticos mesiánicos: la libertad es nuestra mejor arma para mejorar el mundo

Rafael Ruiz Velasco Rafael Ruiz Velasco
9 mayo, 2017

Etiquetas: Libertad
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Ytimg) libertad
La libertad es la herramienta de trabajo de aquellos hombres responsables que han decidido enfrentar la vida de frente y sin miedo (Ytimg)

Michelangelo Buonarroti, mejor conocido en español simplemente como Miguel Ángel, es quizás uno de los artistas más influyentes en la historia.

Célebre por obras como La Piedad o la Bóveda de la Capilla Sixtina, este personaje marcó la historia de la pintura, la escultura y el arte en general, quizá como nadie más lo ha hecho desde entonces

Noticias Relacionadas

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

11 abril, 2021
sobornos en servicios públicos

Sobran abogados zaborreros

11 abril, 2021
  • Lea más: Que no se imponga el sonido del silencio: nuevos retos para la libertad de prensa en el siglo XXI
  • Lea más: No pidamos elecciones, ¡busquemos libertad!

Su obra más célebre nos muestra a una persona con la mirada de un guerrero decidido y con los músculos tensos previo al momento más importante de su vida: un joven llamado David que a la postre sería rey, a punto de iniciar la batalla decisiva contra un rival que parecía infinitamente más fuerte a él llamado Goliat.

Sin embargo, quizá no son las grandes y famosas obras de Miguel Ángel las que más nos pueden enseñar y hacer reflexionar sobre la importancia de tener una vida plena y en libertad, sino los «quattro prigioni» o «los cuatro prisioneros» (curiosamente también conocidos como esclavos).
Las esculturas de Miguel Ángel no son obras producto de la casualidad o de un trabajo tomado a la ligera de unos cuantos días. Son miles de decisiones traducidas en golpes de cincel, en detalles, en cortes y en texturas las que, al final, nos permiten ver el resultado de la evolución de un simple bloque de piedra o mármol en una obra de arte que ha trascendido generaciones.

Los cuatro prisioneros son esculturas que no llegaron a ser ésas majestuosas obras de arte que inicialmente pretendían ser, debido a su belleza o perfección, por una simple y sencilla razón: nunca fueron terminadas.

El esclavo atlante, el prisionero joven, el prisionero barbudo y el esclavo despertándose parecen indicarnos, sin hablar y con su sola existencia, que darían lo que fuera por poder terminar con su eterna condena de vivir prisioneros en su jaula de mármol, que no es solo su jaula sino también su cuerpo.

Así tenemos que nuestra vida es nuestra obra maestra. Cada decisión que tomamos, cada buena acción, cada día desperdiciado o aprovechado de cara a nuestras metas, cada misión emprendida, cada proyecto iniciado, cada reto que se nos presenta y la actitud con la que lo enfrentamos son pequeños golpes que vamos dando cotidianamente, aunque a veces lo hagamos sin siquiera reparar en ello.

Entonces la vida es nuestro bloque de piedra. ¿Y nuestro cincel?, ¿cuál es nuestra herramienta de trabajo? ¿Qué nos permite dar forma a aquella obra de arte o aquél nuevo esclavo que estamos construyendo? La respuesta es una sola: la libertad.

La libertad es la herramienta de trabajo de aquellos hombres responsables que han decidido enfrentar la vida de frente y sin miedo, así como lo es el cincel para el artista; y cuando alguien amenaza al artista de despojarlo de su herramienta automáticamente repela y se resiste, porque sabe que sin ella su obra está condenada al olvido, o bien, a la eterna mediocridad, a la desesperación de no saber qué es lo que pudo haber sido.

La libertad por tanto lo es todo, es la herramienta que permite moldear una simple roca, indistinta a cualquier otra, en la más notable obra de arte. Para el artista es preferible una obra terminada que una obra inconclusa, así como es preferible también una obra como él la concibió y trabajó a como alguien más le impuso o forzó a realizarla.

El escultor sin el cincel no es escultor, así como la vida sin libertad no es vida.

Trabajemos cada día en nuestra obra de arte llamada “vida”, no permitamos que nadie nos imponga su voluntad en nuestro trabajo y mucho menos nos arrebate la herramienta que nos permite moldearla.

Vivimos en un mundo en el que nuestra libertad se ve constantemente amenazada; supuestos líderes alrededor del mundo nos venden supuestos beneficios disfrazados con banderas como “corrección política” “patriotismo”, “seguridad”, “bienestar social” y “apoyos gubernamentales” al alto precio de ceder nuestras capacidades de pensar, de expresarnos, de emprender y comerciar con nuestros semejantes libremente.

 

Es necesario señalar todas estas tendencias colectivistas y estatistas (nacionalismo, socialismo, proteccionismo etc.) disfrazadas de buenas intenciones pero que en la realidad tienen resultados catastróficos.

No existe ninguna minoría más importante que el individuo y comprometer los intereses de algunos a los de terceros a través del uso de la fuerza (ya sea estatal o no) nunca será una solución viable para nada.

Contrario a lo que muchos parecen creer, el hecho de que una persona sea exitosa no implica necesariamente que otra no lo sea. Por el contrario, cuando a una persona le va bien generalmente su entorno mejora y busca ayudar e inspirar a otros a mejorar, por lo que crear condiciones que empoderen al individuo termina por abonar a la construcción de un mundo mejor también en lo colectivo.

Confiar a terceros cuestiones tan trascendentales en nuestras vidas como nuestra educación, salud o nuestro porvenir económico no debe ser visto como una opción viable en el proceso de construir una sociedad verdaderamente libre y próspera.

Digamos no a políticos mesiánicos y a la idea de que los Estados gigantescos son benéficos y comencemos a mirar al voluntarismo y la sociedad civil como la única alternativa real para poder construir nuestras vidas en libertad.

Para entender la importancia que estas ideas deberían tener en nuestro día a día basta con reflexionar sobre el hecho de que Miguel Ángel nunca vivirá otra vez para terminar sus obras, y sus cuatro esclavos siempre serán esclavos del mármol, y eso es indiscutible e inmutable.

Nosotros tampoco viviremos otra vez, solo tenemos una roca; hoy y sólo hoy tenemos la oportunidad única de terminar lo que algún día comenzamos con nuestro primer golpe y con nuestro primer respiro en este mundo, defendamos pues nuestra capacidad de permanecer así: libres.

Etiquetas: Libertad
Rafael Ruiz Velasco

Rafael Ruiz Velasco

Mexicano, licenciado en Dirección y Administración de Empresas, tiene un diplomado en Política Pública por el Washington Center y actualmente se encuentra cursando un máster en Gestión de Proyectos. Es director de Bloglibertario.com. Síguelo en Twitter: @rrvs18

Publicaciones Relacionadas

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU
Estados Unidos

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

11 abril, 2021
sobornos en servicios públicos
Opinión

Sobran abogados zaborreros

11 abril, 2021
vida pandemica permanente
Sociedad

Por qué se está presionando para que la pandemia sea «permanente”

11 abril, 2021
Operación Trigger VI, Interpol y los instrumentos internacionales sobre el comercio de armas
Columnistas

Operación Trigger VI, Interpol y los instrumentos internacionales sobre el comercio de armas

11 abril, 2021
Denuncian que venden las vacunas en Venezuela por 300 dólares
Coronavirus

Denuncian que venden las vacunas en Venezuela por 300 dólares

10 abril, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Economía

El peronismo amenaza con una locura que podría terminar con la carne argentina

10 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad