sábado 13 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Uruguay, donde la culpa de un asesinato es de la víctima

Priscila Guinovart por Priscila Guinovart
27 julio, 2017
en Columnistas, Destacado, Opinión, Sociedad, Suramérica, Uruguay
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Twitter)
Antes de llegar al poder, la izquierda argumentaba que la inseguridad era producto de una pésima distribución de la riqueza (Twitter)

El Uruguay de los últimos 15 años no obedece a la ninguna realidad; es más bien una seguidilla de disparates difíciles de concebir incluso para la más imaginativa de las mentes. El gobierno está compuesto por las figuras más coloridas de nuestra historia: un ministro del Interior totalmente desconectado del mundo real; un vicepresidente que coquetea con el delirio, un presidente ególatra con fuertes tendencias prohibicionistas y un autoritarismo extraído del Medioevo… en fin, cualquier lector puede imaginar el panorama oriental.

Y todo esto sin siquiera abordar temáticas pasmosas como la complicidad con Venezuela (recientemente adornada con el sarcasmo del canciller Rodolfo Nin Novoa) ni las mil y un andanzas del expresidente y actual senador José Mujica -ambas tareas requerirían extensísimo análisis que escapa al que hoy nos convoca.

Noticias Relacionadas

Emmanuel Danann: «Es hora de abrir los ojos, el discurso de la izquierda es una gran mentira»

Emmanuel Danann: «Es hora de abrir los ojos, el discurso de la izquierda es una gran mentira»

12 agosto, 2022
Quebrar Pdvsa, Petróleo Venezuela

Chavismo frena las exportaciones de PDVSA a Europa

12 agosto, 2022
  • Lea más: Chile pide a Uruguay igualdad de condiciones en muelles públicos del puerto de Montevideo
  • Lea más: Uruguay «tiende su mano» a Maduro en cumbre del Mercosur y apuesta por diálogo en Venezuela

Jorge Vázquez, hermano del presidente Tabaré Vázquez y viceministro del Interior, es un personaje cuya historia pasa muchas veces desapercibida, ya que de alguna manera es opacada por aquella de los mismísimos Eduardo Bonomi, José Mujica, el fallecido ministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro o Lucía Topolansky.

Lo cierto es que, una vez que la Federación Anarquista Uruguaya (que de anarquista no tenía nada) pasa a la clandestinidad, su brazo armado, OPR-33 (Operación Popular Revolucionaria, 33 Orientales) cobra fuerzas. Y allí, en medio de robos, secuestros y ocupaciones, se encontraba nuestro actual viceministro del Interior.

A principios de este mes, un policía fue asesinado en una pizzería del barrio de Pocitos, en Montevideo. Un detalle que debió ser menor, o apenas un comentario, fue el que desató la indignación de miles de uruguayos: el policía en cuestión estaba realizando servicios de seguridad no aprobados actualmente por el ministerio del Interior.

El viceministro se apresuró (en lo que fue obviamente un mensaje para todo el cuerpo policial) a declarar que la víctima “estaría desempeñando una tarea de seguridad que no estaría autorizada”. Así no más: con frialdad, sin compasión ni empatía alguna, sin respeto a la familia del difunto, sin respeto siquiera a los compañeros del caído –que son sus propios subordinados.

El asombro y la incredulidad se apoderaron de los uruguayos, la falta de tacto de Vázquez dejó a la población llena de ira y descontento.

Sin embargo, Jorge Vázquez no hace más que seguir la receta de Eduardo Bonomi: en Uruguay, la culpa es inequívocamente de la víctima. Si le roban en la calle, es su culpa por ostentar celulares modernos, joyas o vestimenta de marca; si entran a su casa, seguramente el descuidado fue usted por dejar una ventana abierta, y si lo asesinan en una pizzería, pues bien, pregúntese si de verdad su presencia es absolutamente necesaria.

No pretendo que de repente el gobierno admita que no sabe qué hacer con la creciente ola de inseguridad, me consta que reconocer sus faltas e incapacidad no son lo suyo.  Pero sí me gustaría –lo merecemos todos los uruguayos– que las autoridades condenen abiertamente a los victimarios. La única persona que no debía haber estado en el lugar es el asesino.

Esto no es todo, ya que l propietario de la pizzería será denunciado penalmente por haber contratado a un policía para realizar actividades por fuera del ministerio.

Pareciera que el gobiero se empeña en no buscar a los malhechores y castiga a quienes son víctimas de la inseguridad reinante y que, en consecuencia, se defienden como pueden.

Jorge Vázquez, en un intento de hacer declaraciones incluso más desagradables que las anteriores, afirmó que el verdadero culpable es el consumismo. Opinó que:

“todo el mundo ve que se es proclive a gastar demasiado; los niveles de endeudamiento superan lo que presupuestalmente se puede manejar. El querer acceder a determinadas tecnologías o recursos es lo que va llevando a que los sueldos no alcancen y se busquen estas estrategias, que son inadecuadas”.

La izquierda muestra ser fiel a su panfleto hasta en las situaciones más dramáticas, y ni en éstas se hace de un poco de humanidad.

Antes de llegar al poder, la izquierda argumentaba que la inseguridad era producto de una pésima distribución de la riqueza. Hace 15 años están en el poder y el discurso, muy convenientemente, cambió: ahora es el consumismo. Sueldos humillantes y la posibilidad real de no volver a casa nada tienen que ver con los hechos.

Sólo nos queda desear que no aparezcan con “soluciones mágicas” seis meses antes de las próximas elecciones. Sólo nos queda desear que los uruguayos, esta vez, no crean la mentira.

Etiquetas: Tabaré Vásquez
Priscila Guinovart

Priscila Guinovart

Priscila Guinovart es docente, editora y escritora uruguaya. Es editora de columnas de opinión del PanAm Post. Ha colaborado con distintos medios de América Latina, EE.UU. y Europa. En 2014, publicó su libro "La cabeza de Dios".

Publicaciones Relacionadas

Emmanuel Danann: «Es hora de abrir los ojos, el discurso de la izquierda es una gran mentira»
Argentina

Emmanuel Danann: «Es hora de abrir los ojos, el discurso de la izquierda es una gran mentira»

12 agosto, 2022
Quebrar Pdvsa, Petróleo Venezuela
Venezuela

Chavismo frena las exportaciones de PDVSA a Europa

12 agosto, 2022
EEUU revolucionó la política paraguaya y pone contra las cuerdas al Partido Colorado
Paraguay

EEUU revolucionó la política paraguaya y pone contra las cuerdas al Partido Colorado

12 agosto, 2022
Tres embajadores de Petro con pasaporte diplomático a la impunidad
Colombia

Tres embajadores de Petro con pasaporte diplomático a la impunidad

12 agosto, 2022
Inflación récord en Argentina: la más alta en 20 años y peor que en Venezuela
Economía

Inflación récord en Argentina: la más alta en 20 años y peor que en Venezuela

12 agosto, 2022
¿Busca Petro arrodillar a la democracia liberal con su “asamblea popular”?
Ideología

¿Busca Petro arrodillar a la democracia liberal con su “asamblea popular”?

12 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad