lunes 18 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Caudillismo : la raíz de los problemas en América Latina

Caudillismo : la raíz de los problemas en América Latina

Priscila Guinovart Priscila Guinovart
5 mayo, 2017

Etiquetas: América LatinaCaudillismo
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Wikimedia)
Sólo una bien administrada Argentina podría alimentar a una quinta parte del planeta.(Wikimedia)

¿En qué se aleja Paraguay de Suiza? ¿O Bolivia de Noruega? ¿Cuáles son las diferencias reales entre Ecuador y Singapur? Algún distraído apelará a los recursos del primer mundo – en contraposición a los de América Latina – incluso a sabiendas de que el continente que habitamos es más rico en lo que a patrimonio medioambiental refiere. Sólo una bien administrada Argentina podría alimentar a una quinta parte del planeta.

Otros caerán en la más que tentadora trampa de culpar a los gobiernos latinoamericanos (con sus inacabables historiales de corrupción, autoritarismo, despotismo y represión) de esta rueda de tiranía y pobreza de la que no parecemos poder salir.

Noticias Relacionadas

Trump sube oferta al nuevo paquete de estímulo económico por COVID-19

La ley Magnitsky, una carta de EEUU contra el régimen cubano y sus abusos a los DDHH

18 enero, 2021
“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

18 enero, 2021
  • Lea más: El empobrecimiento como política de Estado en Venezuela
  • Lea más: Conozca cuáles son los países más transparentes de América Latina

Los más ingenuos señalarán a “los imperios” (primero los europeos, luego Estados Unidos) como los únicos culpables de la miseria constante que nos acecha (y de todos nuestros males, pasados, presentes y futuros) con pocos intervalos de bonanza que han visto la luz gracias a tal o cual revolución. No hemos sido más que víctimas de brutales saqueos materiales y culturales, de una opresión infinita en la que, tal como nos enseñó Eduardo Galeano a través de sus numerosos e históricamente imprecisos panfletos, nosotros somos evidentemente los buenos y los de afuera, los viles explotadores.

Este último es sin dudas el grupo más equivocado, claro está.

El mal de América Latina no se presentó de forma repentina en 1492. Nuestro cáncer forma parte de nuestro ADN hasta el día de hoy, y no seremos capaces de atacarlo si no nos atrevemos a reconocerlo. Lo que nos aqueja y desdobla es nuestro amor (amor sincero y absoluto) por el caudillismo.

Vale aclarar que no es el objetivo de estas líneas analizar a los caudillos ni sus sendos roles en la historia de cada nación del continente. El problema, reitero, es nuestra relación patológica con el caudillismo, no el caudillo en sí.

Primero es menester definir a nuestro enemigo. La Real Academia Española define al caudillismo como “régimen de caudillaje”, y al caudillaje como “mando o gobierno de un caudillo” o “caciquismo” – locución que delata ya cierto el caos inevitable.

Wikipedia, por su parte, explica el término como un “fenómeno político y social surgido durante el siglo XIX en Latinoamérica. Consiste en la llegada de líderes carismáticos a cada país cuya forma de acceder al poder y llegar al gobierno estaba basada en mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de las multitudes, que depositaban en ‘el caudillo’ la expresión de los intereses del conjunto y la capacidad para resolver los problemas comunes”.

Hemos desarrollado, de México a la Patagonia, idolatría por el liderazgo – y erradicado (de nuestras tierras y pensamientos) cualquier indicio de libertad.

 

En América Latina no queremos ser libres, queremos un buen jefe, un cacique que nos muestre el camino – que no permitan los cielos que lleguemos por nuestros propios medios.

Ésto no es un llamado a la anarquía, sino al equilibrio. Una y otra vez hemos sido testigos de cómo los mismos hombres que nos endulzaron en promesas e ideales terminaron (con nuestra seguridad, independencia y liberación como excusa) enfrentándonos, robándonos y hambreándonos en sus ansias de poder. Perón en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela son ejemplos más recientes de este fenómeno que bien podría extenderse a Emilio Zapata, a Getulio Vargas o a José Gervasio Artigas.

Dejar atrás el concepto de caudillo es un reto interesante porque el latino suele creer que es una manifestación de algo positivo. El problema, para los latinoamericanos, no es el caudillismo, sino simplemente sufrir un caudillo malo. Tan positiva creemos que nuestra obsesión con potenciales salvadores que Mauricio Macri no lleva dos años en la Casa Rosada y ya se habla de “macrismo”, que es lo que salvó a los argentinos del “kirchenirsmo”, que por su parte “salvaron” al país del “menemismo”. Me ha llevado más tiempo a mí escribir este párrafo que a los argentinos crear un “ismo”. Y es deseable pertenecer a un “ismo” pues me define en tanto ser humano y, por sobre todas las cosas, me aleja de aquel otro “ismo”, en el que todos son malos.

Tan maravillados estamos ante las juradas virtudes de nuestro caudillo que somos incapaces de cuestionarlo, de ponerlo en tela de juicio. No logramos absorber la idea de contratar un administrador general por cinco años que luego, como corresponde, pase a la historia en el (casi) anonimato.

El por siempre inigualable Jorge Luis Borges dijo una vez “viví en Suiza cinco años y allí, nadie sabe cómo se llama el presidente. Yo propondría que los políticos no fueran personajes públicos”.

Esperar por un salvador que nos rescate (del caos en el que nos metió el último salvador que prometió rescatarnos) e hinchar por él cual futbolista es una de las actitudes más irresponsables, ignorantes y tercermundistas que podemos desarrollar en tanto individuos.

América Latina no necesita progresismo, necesita progreso. América Latina no necesita veinte buenos caudillos; necesita 605.354.000 individuos libres que puedan producir lejos de la amenaza de la corrupción y la burocracia.

El caudillismo es la propuesta hacia “la chacrita”.

La libertad es la propuesta hacia el mundo.

Etiquetas: América LatinaCaudillismo
Artículo Anterior

Cuestionada FIFA revirtió sanción a Messi y Argentina recupera a su estrella

Siguiente Artículo

“Quisiera degollar a un maldito guarimbero”: represores del chavismo estarían entrenando para matar opositores

Priscila Guinovart

Priscila Guinovart

Priscila Guinovart es docente, editora y escritora uruguaya. Es editora de columnas de opinión del PanAm Post. Ha colaborado con distintos medios de América Latina, EE.UU. y Europa. En 2014, publicó su libro "La cabeza de Dios".

Publicaciones Relacionadas

Trump sube oferta al nuevo paquete de estímulo económico por COVID-19
Columnistas

La ley Magnitsky, una carta de EEUU contra el régimen cubano y sus abusos a los DDHH

18 enero, 2021
“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo
Argentina

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

18 enero, 2021
Batman, un superhéroe para la derecha
Columnistas

Batman, un superhéroe para la derecha

18 enero, 2021
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Revelan plan cubano para interferir en elecciones presidenciales de Colombia

18 enero, 2021
Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior
Estados Unidos

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Turismo de trabajo: venezolanos viajan para juntar dólares y huir de la crisis
Economía

Hallan 10.000 millones de dólares en cuentas suizas ligadas al chavismo

17 enero, 2021
Siguiente Artículo
“Quisiera degollar a un maldito guarimbero”: represores del chavismo estarían entrenando para matar opositores

“Quisiera degollar a un maldito guarimbero”: represores del chavismo estarían entrenando para matar opositores

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad