domingo 28 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Libro escolar uruguayo legitima el comunismo comparándolo con los Pitufos

Libro escolar uruguayo legitima el comunismo comparándolo con los Pitufos

Priscila Guinovart Priscila Guinovart
15 febrero, 2017

Etiquetas: adoctrinamientoComunismo
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Pitufos 2
Es menester recordar que no es la primera vez que en Uruguay hacemos frente a tales barrabasadas –sepa disculparme el lector por el término, pero sostengo mi indignación, es más que justificada–. (Youtube)

EnglishTrascendió en los últimos días una foto de un texto de sexto año de primaria que muestra la triste comparación de la autora entre el comunismo y los Pitufos. Hablamos de UY siglo XX, de la profesora Silvana Pera con la edición de Índice Grupo Editorial.

En dicho texto –que, a efectos de no desestimar su importancia, es usado actualmente en escuelas– se lee, luego de una corta y sesgada introducción a la ideología comunista, lo siguiente:

Noticias Relacionadas

Brasil crece y levanta la economía de toda la región

Bolsonaro se mantiene contra la cuarentena: «El pueblo quiere trabajar»

27 febrero, 2021
Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021

“Quizá te ayude el siguiente ejemplo para acercarte a la idea de la sociedad comunista. ¿Conoces a los Pitufos? Son una comunidad que vive en una aldea. Todos tienen acceso a la vivienda. Nadie pasa hambre. El pozo de agua es para uso colectivo, no es de nadie y es de todos. Todos tienen obligaciones con la comunidad, por ejemplo ocuparse de aquello que saben hacer, Pitufo cocinero cocinará, Pitufo carpintero arreglará lo que se rompa, y así cada uno de la comunidad aporta con su trabajo y recibe del trabajo de los demás. El comunismo podría ser una situación similar a eso”.

  • Lea más: Comunismo: primer fracaso y engaño del socialismo soviético
  • Lea más: Alemania Oriental floreció gracias al fin del comunismo

Esto pasa en el Uruguay hoy, no hablamos de locos textos de otrora, en los que Evita era la única madre concebible en Argentina, su “jefa espiritual”. Este es el Uruguay del siglo XXI, el Uruguay de la “izquierda moderada” que tantos elogian sin haber pasado más de quince días en suelo oriental.

Queda más que claro, por lo tanto, que la izquierda no ha conocido jamás el significado del término “moderación”, y que de hecho “izquierda” (sea en su versión comunista, socialista, emepepista –corriente del expresidente José Mujica, MPP– o afrancesada) y “moderación” se contradicen y anulan mutuamente.

Como si fuera una especie de atenuante, y acorralado ante la polémica generada, el consejero de Educación Inicial y Primaria, Héctor Florit, manifestó que el texto es utilizado solo en escuelas privadas, agregando que “los textos que utilicen instituciones privadas no tienen ni censura ni control”. Admitió, sin embargo, que la comparación es “desafortunada”.

Me cuesta creerle al señor Florit. Me es casi imposible considerar la mera posibilidad de que las escuelas privadas tienen tanta libertad, particularmente porque trabajé en instituciones privadas buena parte de mi carrera como docente y sé que las estas deben cumplir a rajatabla –quizás más que sus pares públicas– cualquier tipo de regulación.

 

Pero incluso si Florit es honesto, el caso no nos debe dejar de alarmar. Se sigue tratando de un clarísimo lavado de cerebros que afecta a un grupo de nuestros niños, sin importar a qué clase de institución concurran.

Quizás quien más asuste –después de Pera, evidentemente–  sea la directora de la editorial, Adriana Fernández, que se refirió al libro como “excelente” y “súper objetivo”.

Es menester recordar que no es la primera vez que en Uruguay hacemos frente a tales barrabasadas –sepa disculparme el lector por el término, pero sostengo mi indignación, es más que justificada–.

Fuente: Autor
Fuente: Autor

Con Historia económica y social del Uruguay 1870-2000, editado en 2015 por Santillana (madre de las editoriales escolares) vimos un episodio similar.  Este texto, cuyo público eran alumnos de secundaria, afirma que el “neoliberalismo” es una “escuela de pensamiento económico” para la cual “no son prioridades ni la justicia, ni la libertad, ni la igualdad”.

“Los neoliberales o neoconservadores retomaron la idea de que el Estado no debe intervenir en la economía”, que el ‘gran agente regulador’ es el mercado, ‘la mano invisible’ y ‘la iniciativa privada’”, afirman los autores, con total liviandad. Los nombres detrás de esta serie de mentiras descomunales son Leonor Berna, Pablo Lignone y ¡Silvana Pera!

En el mencionado libro se lee, además, que el neoliberalismo (sobre el que se machaca una y otra vez) “fue aplicado en Uruguay, primero por la dictadura militar (1973-1985) y luego por los primeros gobiernos que la sucedieron, dirigidos por los partidos Colorado y Nacional, cuya condición de democráticos está en tela de juicio.”

En otras palabras, desestima la validez de gobiernos completamente democráticos. Me pregunto cuáles son las razones de los autores para extender su “tela de juicio”. ¿Que no eran gobiernos de izquierda?

El Frente Amplio y sus siervos están convencidos de haber inventado al país. Nada existe fuera del Frente Amplio, ni siquiera la democracia misma. El Frente Amplio, podría concluirse, no respeta la institución democrática.

El Frente Amplio desgarra la laicidad tanto como lo hizo la Unión Soviética, y lava tantos cerebros como los Castro. Seamos claros: no es posible, no es ético minimizar la gravedad de este episodio.

No debemos creer que el Frente Amplio no sostiene las ideas que empapan las páginas de estos libros. Basta con leer las declaraciones que el presidente Vázquez hiciese desde Alemania la semana pasada: “en Venezuela hay democracia”.

Uruguayos, basta de creer que somos moderados. Basta de creer que somos la excepción. Basta de mirar para otro lado y creer que no pasa nada cuando tenemos un gobierno cómplice del hambre y de la tortura.

Ninguno de los dos libros menciona las millones de vidas que el comunismo se ha llevado y se sigue llevando consigo, de más está decir. Ninguno de los libros hace la menor referencia a la suerte de la oposición durante el comunismo.

Ojalá el comunismo fuese solamente un cómic.

Etiquetas: adoctrinamientoComunismo
Artículo Anterior

Presidente del Congreso colombiano en apuros por acusación de censura a TV

Siguiente Artículo

Por qué la izquierda antioccidental odia tanto a Trump

Priscila Guinovart

Priscila Guinovart

Priscila Guinovart es docente, editora y escritora uruguaya. Es editora de columnas de opinión del PanAm Post. Ha colaborado con distintos medios de América Latina, EE.UU. y Europa. En 2014, publicó su libro "La cabeza de Dios".

Publicaciones Relacionadas

Brasil crece y levanta la economía de toda la región
Brasil

Bolsonaro se mantiene contra la cuarentena: «El pueblo quiere trabajar»

27 febrero, 2021
Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela
Noticias

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Rusia y China conquistan América Latina con el “poder suave” de la vacunación
Asia

Rusia y China conquistan América Latina con el “poder suave” de la vacunación

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Bolivia

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021
Venezuela, bajo la sombra política de Cuba
Columnistas

La Perestroika de Cuba y Venezuela

27 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Por qué la izquierda antioccidental odia tanto a Trump

Por qué la izquierda antioccidental odia tanto a Trump

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad