domingo 11 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Fidel Castro: una tiranía romántica sigue siendo tiranía

Fidel Castro: una tiranía romántica sigue siendo tiranía

Priscila Guinovart Priscila Guinovart
28 noviembre, 2016

Etiquetas: Muerte de Fidel Castro
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Fidel Castro sí fue un símbolo: de muerte, de horror, de exilio y represión. Fidel Castro sí ofreció resistencia: a la democracia, a la libertad y al progreso del pueblo cubano (Youtube).
Fidel Castro sí fue un símbolo: de muerte, de horror, de exilio y represión. Fidel Castro sí ofreció resistencia: a la democracia, a la libertad y al progreso del pueblo cubano (Youtube).

No es difícil entender por qué las figuras más tiranas, más extremistas y por demás agresivas y radicales llegan a ser romantizadas y deshumanizadas al punto de la idolatría.

Hace falta una suma de eventos desestabilizadores que sean (o parezcan ser, tanto da) lo suficientemente grandes como para que el término “cambio” empiece a repetirse por las calles. Aparecerá entonces el populista (de izquierda, de derecha o independientes) disfrazado de héroe, de revolucionario y recibirá, en complicidad con ese pueblo encolerizado, el poder necesario para hacer cuanto le plazca. Tal ha sido siempre el nacimiento de la tiranía.

Noticias Relacionadas

Misterioso avión ruso sacó de Venezuela 20 toneladas de oro

Nicaragua sirve de puente al chavismo para exportación ilegal de oro

11 abril, 2021
Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

11 abril, 2021
  • Lea más: Países y provincias “socialistas” decretan días de duelo por muerte de Fidel Castro
  • Lea más: Trump: el único líder mundial que ha revelado la fracasada y violenta dictadura de Fidel Castro

Fidel Castro fue quizás el más romantizado de todos los tiranos. La izquierda cobarde internacional (con muy pocas excepciones) jamás lo condenó, jamás sintió conmiseración con los miles de fusilados y millones de seres humanos con nombre, apellido, deseos y familias que  cruzaron aguas infestadas de tiburones con la esperanza de llegar a Miami y escapar de las fauces del socialismo.

Líderes que se llenan la boca hablando de la democracia y sus infinitas virtudes no repudiaron nunca a un hombre que no permitió en 57 años una elección. Que encarceló a opositores ¡y a cómplices! Que no dio lugar jamás a una prensa independiente.

Las despedidas de parte de referentes mundiales a Fidel Castro, una vez difundida la noticia de su muerte, rozaban hasta lo humanamente inaceptable, lo indecente.

El presidente de la Unión Europea, Jean-Claude Juncker afirmó, sobre la muerte del exdictador el pasado viernes, que «el mundo pierde a un héroe para muchos».

El presidente (a durísimas penas) del gobierno español, Mariano Rajoy, transmitió en su cuenta de Twitter “mis condolencias al gobierno y autoridades cubanas por el fallecimiento del expresidente Fidel Castro, una figura de calado histórico”.

François Hollande aseguró que Castro representó “el orgullo del rechazo de la dominación exterior”.

 

Desde una devastadísima Siria, hasta Bashar al Assad alzó su voz para despedir al cubano, quien afirma “permanecerá por siempre en las mentes de las generaciones”.

El inmensamente popular Primer Ministro Canadiense Justin Trudeau hasta debió aclarar sus dichos tras la desaparición (esperemos mucho más que física) de Castro. Trudeau había hablado de “tristeza”, y se refirió al exdictador como “líder destacable” y hasta “amigo”.

Nadie pretende negar aquí la importancia histórica de Castro. Sería tan burdo como querer minimizar el impacto de Stalin, a Mao, de Hitler o Pol Pot. Lo que es imprescindible es no referirnos a Castro como a un integrante de las Carmelitas Descalzas. No alcanza tampoco con decir que su “sistema” tuvo “errores” o “imperfecciones” porque los fusilados y los encarcelados no son un error, eran y son seres humanos.

A usted, izquierdista, no lo aburguesa condenar a Castro. Lo enaltece. Usted tiene una visión retorcidísima de la libertad.

Buena parte de la prensa internacional (ya no tan respetada, después del descaro que constituyó el apego a Hillary Clinton) despidió a Castro como hace tres años despedían a Mandela. Las menciones a las atrocidades cometidas por el régimen comunista en la isla caribeña, cuando presentes, eran atenuadas con comentarios poco menos que amigables.

Si el objetivo es alejarnos de los populismos y tiranías, no podemos exaltar a un populista y a un tirano.

Hubo quizás tres líderes mundiales que tuvieron la decencia de no acariciar la memoria de Castro: Theresa May, Angela Merkel y Donald Trump (sí, asúmalo). Mauricio Macri fue, debe ser apreciado, diplomático, sin matices rosas o románticos.

La Historia prende hoy un habano y susurra, desde lejos “no, no te absuelvo, ni aunque me tergiverses, ni aunque me ocultes, no, no te absuelvo”.

Etiquetas: Muerte de Fidel Castro
Priscila Guinovart

Priscila Guinovart

Priscila Guinovart es docente, editora y escritora uruguaya. Es editora de columnas de opinión del PanAm Post. Ha colaborado con distintos medios de América Latina, EE.UU. y Europa. En 2014, publicó su libro "La cabeza de Dios".

Publicaciones Relacionadas

Misterioso avión ruso sacó de Venezuela 20 toneladas de oro
Noticias

Nicaragua sirve de puente al chavismo para exportación ilegal de oro

11 abril, 2021
Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU
Estados Unidos

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

11 abril, 2021
sobornos en servicios públicos
Opinión

Sobran abogados zaborreros

11 abril, 2021
vida pandemica permanente
Sociedad

Por qué se está presionando para que la pandemia sea «permanente”

11 abril, 2021
Operación Trigger VI, Interpol y los instrumentos internacionales sobre el comercio de armas
Columnistas

Operación Trigger VI, Interpol y los instrumentos internacionales sobre el comercio de armas

11 abril, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Economía

El peronismo amenaza con una locura que podría terminar con la carne argentina

10 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad