domingo 3 diciembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Vicepresidenta de Guatemala involucrada en caso de corrupción

Vicepresidenta de Guatemala involucrada en caso de corrupción

Pep Balcárcel por Pep Balcárcel
20 abril, 2015
en Amiguismo, Centroamérica, Destacado, Guatemala, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Roxana Baldetti, al lado de Otto Pérez, el presidente guatemalteco. Varios casos la mantienen en el ojo público (Emisoras Unidas)
Baldetti, al lado de Otto Pérez, el presidente guatemalteco. Varios casos la mantienen en el ojo público. (Emisoras Unidas)

EnglishEl trabajo conjunto de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público, resultó en el arresto de 21 integrantes de una banda dedicada a la defraudación aduanera, entre quienes se encontraban antiguos y actuales funcionarios de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Las autoridades informaron el jueves 16 de abril sobre la detención de Carlos Muñoz, ex superintendente de la SAT; y Omar Franco, el actual jefe del organismo, integrantes de una estructura supuestamente liderada por Juan Carlos Monzón, secretario privado de la vicepresidenta del país, Roxana Baldetti.

Noticias Relacionadas

Nuevo ataque yihadista toca al epicentro de los JJOO de París a ocho meses de su inicio

Nuevo ataque yihadista toca al epicentro de los JJOO de París a ocho meses de su inicio

3 diciembre, 2023
Israel responde con artillería tras ataques desde Siria y el Líbano

Israel responde con artillería tras ataques desde Siria y el Líbano

3 diciembre, 2023

La noticia se conoció un día después de que el presidente de Guatemala, Otto Perez Molina, respaldara la gestión de Franco frente a la SAT, pese a que no logró sus metas de recaudación fiscal y se mantuvo con un déficit de más de GUA$170 millones (unos US$22 millones).

Iván Velásquez, comisionado de la Cicig, explicó en una conferencia de prensa que la estructura, dedicada al contrabando y defraudación aduanera, incluía a personas ajenas al organismo, así como también altos mandos y medios, quienes a partir de ajustes irregulares de impuestos, lograban simular el ingreso de mercancías al país. Aún se desconoce el monto que este grupo logró obtener por medio de sobornos.

Entre mayo de 2014 y febrero de 2015, los detenidos lograron pasar alrededor de 500 contenedores por las aduanas guatemaltecas.

Una compleja estructura criminal

La operación criminal, a través de un ajuste aduanal, permitía que los importadores pagaran impuestos menores a los establecidos. Estos, a cambio, debían otorgar un soborno al grupo.

La banda mantenía un sistema muy bien estructurado para lograr sus objetivos. De acuerdo con la investigación realizada, quienes necesitaban de estos “servicios” eran contactados por un grupo de tramitadores. Ellos les facilitaban un número telefónico denominado “La Línea”. Allí comenzaba todo.

“La Línea”, según la investigación, utilizaba un método ya establecido para reajustar el impuesto: el pago disminuía y el grupo, a cambio, recibía un soborno. Luego era liberada la mercancía para que ingresara al país. Esto representó una pérdida, además, de al menos el 60% de los tributos entre 2014 y 2015. Los criminales, por otro lado, cobraban entre GUA$20.000 (US$2.600) y GUA$1oo.000 (US$13.000) por autorizar el ingreso.

El grupo estaba conformado, además, por Francisco Javier Ortiz Arriaga, alias “teniente Jérez”, quien en los 90 integró el grupo Red Morena, el cual también se dedicaba a la defraudación aduanera.

Los integrantes de “La Línea” se reunían en la tienda de ropa “Boutique Emilio”, propiedad de Luis Mendizabal, involucrado en la muerte del abogado Rodrigo Rosenberg en 2009.

La investigación 

Para lograr las capturas, durante la investigación, la Cicig y el MP interceptaron más de 60.000 llamadas telefónicas y al menos 6.000 comunicaciones electrónicas. Asimismo, se realizó una investigación de al menos ocho meses, para la cual se obtuvieron, además, diferentes documentos y fotografías.

En las grabaciones presentadas ante el juzgado salieron a relucir dos nombres, “el presidente” y “la señora”, cuyas identidades aún se desconocen. No obstante, según el tono y las conversaciones en las que se referían a ellos, tenían autoridad sobre la estructura.

Vicepresidenta, ¿involucrada?

El líder del grupo es Juan Carlos Monzón, un personaje que en el pasado ha sido acusado de otros delitos; en los 90 fue parte de una banda dedicada al robo de carros. Pero él, asimismo, es la mano derecha de Roxana Baldetti, la vicepresidenta de Guatemala, quien negó cualquier vinculación con el caso y afirmó que desconoce su paradero.

Foto:  Inter-American Commission of Women/Flickr
La vicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti, negó cualquier vinculación con las operaciones de la banda (OEA)

Cuando se giraron las órdenes de captura, Monzón se encontraba con Baldetti en Corea del Sur. Ella viajó allí para recibir un doctorado honoris causa por su “labor social”. En una conferencia de prensa, el presidente Otto Pérez Molina explicó, en referencia al caso, que su compañera habría destituido de su cargo al presunto líder de “La Línea”. No obstante, este no volvió al país; razón por la cual la Interpol difundió una orden solicitando su detención.

Al ser una persona allegada a la vicemandataria, varios analistas han asegurado que sería imposible que ella no tuviera conocimiento alguno de las actividades ilícitas que llevaba adelante su secretario privado.

Y el hermetismo de Baldetti durante su estadía en Corea del Sur mantuvo a casi todo el país pendiente de sus declaraciones. Por eso, cuando volvió a Guatemala, fue cuestionada fuertemente por los periodistas en la conferencia de prensa que brindó.

Ella, nerviosa, no supo responder con claridad cuando se le cuestionó. Incluso, fue incapaz de “recordar” la hora y el vuelo de su regreso. Respecto al pasado de Monzón y el porqué trabaja con ella, dijo no había creído las acusaciones en su contra.

Finalmente, Baldetti salió furiosa de la sala, ante la insistencia de las preguntas que no pudo responder.

Una renuncia “esperada-inesperada”

Mientras esto sucedía, Alejandro Sinibaldi, quien era el candidato a la Presidencia en las próximas elecciones —que se celebrarán este año— por el oficialista Partido Patriota (PP), decidió renunciar. Y acusó a la vicepresidenta de su partida.

Los rumores sobre un conflicto entre Sinibaldi y Baldetti aumentaban cada vez más, pero este domingo fueron confirmados. Sinibaldi afirmó, durante una conferencia de prensa, que ella había bloqueado su candidatura. Expresó, además, que cuando él convocaba a actividades, Baldetti pedía a miembros del PP que no asistieran a estas.

Cuando se cuestionó a la vicemandataria respecto a estas declaraciones, ella aseguró que no sabía porqué Sinibaldi está “tan enojado” con ella.

#RenunciaYa

Los ciudadanos guatemaltecos estamos despiertos. Ya no más mentiras, engaños ni corrupción. Alzamos la voz para decir: #RenunciaYa

— Mafer Gallegos (@Mafersita8) April 19, 2015

Luego de que se conocieran los resultados de las investigaciones, los cuales demostraron una lamentable situación de corrupción dentro del Estado de Guatemala, se convocó a una marcha pacífica para exigir la renuncia de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti. La misma se realizará el próximo sábado en la ciudad capital y en Quetzaltenango.

Editado por Adam Dubove.

Etiquetas: Corrupción
Pep Balcárcel

Pep Balcárcel

Pep Balcárcel es estudiante de Letras en la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala y pasante en el PanAm Post. Ha colaborado en medios guatemaltecos y tiene publicados varios libros de cuento y poesía. Síguelo @PepBal.

Publicaciones Relacionadas

Nuevo ataque yihadista toca al epicentro de los JJOO de París a ocho meses de su inicio
Noticias

Nuevo ataque yihadista toca al epicentro de los JJOO de París a ocho meses de su inicio

3 diciembre, 2023
Israel responde con artillería tras ataques desde Siria y el Líbano
Noticias

Israel responde con artillería tras ataques desde Siria y el Líbano

3 diciembre, 2023
Comienzan a abrir los centros de votación en Venezuela para el referendo sobre el Esequibo
Noticias

Comienzan a abrir los centros de votación en Venezuela para el referendo sobre el Esequibo

3 diciembre, 2023
Alemania pone a Petro en su sitio por sus absurdas comparaciones con el nazismo
Noticias

Alemania pone a Petro en su sitio por sus absurdas comparaciones con el nazismo

2 diciembre, 2023
Celos presidenciales
Opinión

Celos presidenciales

2 diciembre, 2023
Nuevamente sobre derechas e izquierdas
Ideología

Nuevamente sobre derechas e izquierdas

2 diciembre, 2023
Siguiente Artículo
Policías protestan para exigir seguridad en Venezuela

Policías protestan para exigir seguridad en Venezuela

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.