viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » «Testimonios de la represión» hace inventario de torturas en Venezuela

«Testimonios de la represión» hace inventario de torturas en Venezuela

Pedro García Otero Pedro García Otero
28 julio, 2015

Etiquetas: Derechos Humanos en VenezuelaMovimiento estudiantil de Venezuelaprotestas en Venezuela
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El libro hace un inventario de la violencia oficial contra los universitarios durante el año pasado y hasta febrero de 2015. (El Venezolano)
El libro hace un inventario de la violencia oficial contra los universitarios durante el año pasado y hasta febrero de 2015. (El Venezolano)

EnglishContra una hegemonía comunicacional que tiende a imponer una visión única de la realidad, en Venezuela se alzan otras voces, que aunque no tienen detrás la potencia de todo el Estado, tienen como ventaja el arma poderosa de la verdad.

Es el caso del joven periodista (23 años) Carlos Javier Arencibia, militante del partido Bandera Roja (quizás el que está más a la izquierda en el espectro ideológico de partidos que componen la denominada Mesa de la Unidad Democrática, la coalición opositora venezolana), quien acaba de publicar el libro Testimonios de la Represión, que recoge, a modo de inventario, testimonios de los estudiantes que fueron víctimas de torturas y malos tratos por parte del Estado venezolano, durante las protestas universitarias del año pasado.

Noticias Relacionadas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021

Cuba y Venezuela activan dolarización digital con “pasarelas de pago”

22 enero, 2021

El libro está publicado por la editorial Libros Marcados y su prologuista es María Corina Machado, lo cual es otra muestra de la amplitud de la oposición venezolana, pues la destituida diputada es una voz de la centroderecha.

Un libro sin concesiones ni ambages narra los abusos contra los estudiantes en Venezuela el año pasado. (Amazon.com)
Un libro sin concesiones ni ambages narra los abusos contra los estudiantes en Venezuela el año pasado. (Amazon.com)

“Estas crónicas son el relato de la rebeldía democrática surgida en Venezuela desde ese 2 de febrero de 2014 (…) Es un movimiento social que libra una batalla histórica contra el autoritarismo y por la democracia de todos los venezolanos”, señala la dirigente política en su introducción al texto.

Por su parte, Arencibia indica que “ella (María Corina Machado) es liberal, él (Leopoldo López, detenido por promover las protestas desde hace 18 meses) es socialdemócrata, y Bandera Roja es comunista. Las tres propuestas económicas y políticas del mundo contemporáneo unidas en una sola causa: Luchar contra la dictadura venezolana y trabajar por una sociedad de bienestar justa, democrática y popular”.

El libro comienza con el primer torturado en las protestas, Juan Manuel Carrasco, joven hispano-venezolano que ha denunciado ante la Unión Europea una violación con la punta de un fusil, por parte de la Guardia Nacional Bolivariana (rápidamente, como señala Testimonios de la Represión, desmentida por la obsecuente fiscal General venezolana, Luisa Ortega Díaz); esto ocurrió el 13 de febrero.

Culmina con el asesinato del adolescente Kluiverth Roa,  de apenas 14 años, baleado a quemarropa por un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana el 24 de febrero de este año, en una manifestación estudiantil en San Cristóbal (Táchira) en la que ni siquiera participaba, porque estaba defendiendo a otro muchacho al que los policías golpeaban.

El libro hace mención a Nicolás Maduro, presidente venezolano, afirmando que Kluiverth “pertenecía a una secta creada por la CIA”, cuando su única participación en grupos era, como dijo su padre, a los Scouts. “Presidente, no diga tantas idioteces”, le aconsejó el acongojado progenitor del joven asesinado, un fotógrafo periodístico.

En el camino se cuentan casos como el de Marvinia Jiménez, la joven golpeada salvajemente por una funcionaria de la GNB (que por cierto está libre) y además fue detenida; de Clider Martínez, colocado con delincuentes comunes en El Rodeo III, una de las cárceles más peligrosas del país, por acampar frente a las oficinas de la ONU en Caracas, y más protegido, paradójicamente, por estos reos que por el Estado venezolano; o de la dirigente estudiantil Sairam Rivas, cuyo pecado fue derrotar al “chavismo” en la única escuela de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en la que siempre fue mayoría, la de Trabajo Social.

Se reseñan también, con detalles, las 49 víctimas de la violencia durante los meses de las protestas estudiantiles, y cómo murieron, para evitar que el Gobierno de Maduro (que sostiene que las víctimas son responsabilidad de Leopoldo López, aunque no se ha atrevido a levantarle cargos por homicidio) imponga su verdad oficial.

Testimonios de la Represión hace también, sin embargo y quizás sin quererlo, una crítica a la división opositora en Venezuela. Claramente proclive hacia ese segmento opositor que propugna que no puede haber ninguna concesión ni negociación con el Gobierno de Maduro, distancia a estos, más radicales dirigentes, como Machado, López o el también encarcelado alcalde de Caracas Antonio Ledezma, de aquellos más conservadores en sus estrategias, como el excandidato presidencial y gobernador de Miranda Henrique Capriles, o de Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD.

Es un libro sin concesiones ni ambages, que llama a las cosas por su nombre, que está redactado en un estilo directo y conciso, y que causa dolor en lo más profundo a quienes tenemos la edad suficiente como para ser padre de esos estudiantes torturados y asesinados.

En un país que ve marcharse a centenares de sus ciudadanos más jóvenes cada día, en el que la desesperanza va ganando cada vez más espacio, es conmovedor ver cómo este grupo de muchachos que no han conocido una realidad más allá del chavismo (que lleva 16 años en el poder), pelean por la restitución de una democracia plena; observar los maltratos de los que han sido objeto, de cómo las instituciones que deberían defenderlos (tribunales, fiscalías) se convierten en parte de la maquinaria de su demolición moral y física, es un llamado de atención para el futuro.

En naciones que han pasado por procesos similares, como Argentina o Chile, la justicia continúa buscando responsables, 30 o 40 años después. Muchos de quienes mantienen el poder a sangre y fuego en la Venezuela de hoy podrán mirarse en esos espejos, y temer, con sobradas razones, al pequeño e indispensable libro de Carlos Javier Arencibia; porque si algo tienen de su parte estos muchachos valerosos que pelean contra el Gobierno de Nicolás Maduro, es el tiempo.

Etiquetas: Derechos Humanos en VenezuelaMovimiento estudiantil de Venezuelaprotestas en Venezuela
Artículo Anterior

Detienen a cuatro exmilitares de Pinochet por quemar a dos jóvenes

Siguiente Artículo

En Venezuela el dólar negro romperá la barrera de los 700 bolívares

Pedro García Otero

Pedro García Otero

Pedro García fue editor del PanAm Post en español. Periodista venezolano con 25 años de experiencia en cobertura de temas económicos, políticos y locales para prensa, radio, TV y web.

Publicaciones Relacionadas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas
Venezuela

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021
Economía

Cuba y Venezuela activan dolarización digital con “pasarelas de pago”

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Estados Unidos

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Análisis

La agenda inaugural del presidente Biden ante la crisis nacional, explicada

22 enero, 2021
Inmigrantes
Argentina

Aunque ya no es ministra, los policías le siguen haciendo la venia a Patricia Bullrich

22 enero, 2021
Ley Antibloqueo: Maduro habilitado para entregar bienes de Venezuela en secreto
Política

Maduro le pide a Saab confidencialidad y lealtad hacia el régimen

22 enero, 2021
Siguiente Artículo
En Venezuela el dólar negro romperá la barrera de los 700 bolívares

En Venezuela el dólar negro romperá la barrera de los 700 bolívares

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad