lunes 16 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobernador García pide moratoria para la deuda de Puerto Rico

Gobernador García pide moratoria para la deuda de Puerto Rico

Pedro García Otero por Pedro García Otero
29 junio, 2015
en Caribe, Destacado, Estados Unidos, Libre Comercio, Mercados Libres, Norteamérica, Noticias, Puerto Rico, Relaciones Internacionales
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, señaló que el peso de la deuda en el presupuesto es insostenible (Librered)
El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, señaló que el peso de la deuda en el presupuesto es insostenible (Librered)

El gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, afirmó en un mensaje a los ciudadanos de la isla que buscará la reestructuración de la deuda pública, tasada en aproximadamente US$73 mil millones, y que creará el “Grupo de Trabajo para la Recuperación Económica de Puerto Rico”, con funcionarios de agencias públicas y de la rama legislativa, para promover alianzas entre el sector público y privado, proponer reducciones en el gasto público y aumentar la recaudación tributaria.

El anuncio se produce un día después de que en una entrevista en el diario New York Times, García confesara que la deuda pública puertorriqueña “es impagable”. En su mensaje a los puertorriqueños, y al comentar los resultados de un informe entregado al Fondo Monetario Internacional sobre la situación de la isla, dirigido por la economista Anne Krueger, el gobernador de Puerto Rico indicó que “de la única forma que saldremos de este atolladero es si nos unimos, y estamos dispuestos todos, incluso los bonistas (acreedores) a asumir algunos sacrificios”.

Noticias Relacionadas

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

16 junio, 2025
Irán y Corea del Norte

Israel sabe que debe ir hasta el final y generar un cambio de régimen en Irán

16 junio, 2025

García ratificó lo que dijo al diario neoyorquino: “La deuda pública, considerando el nivel de actividad económica actual, es impagable. Pero además, el tamaño de esa deuda nos impide salir del ciclo de recesión y contracción. Ante esta situación, todos tenemos que asumir nuestra responsabilidad”.

“La meta será lograr una moratoria negociada con los bonistas para posponer por un número de años los pagos de la deuda, de forma tal que ese dinero se invierta aquí en Puerto Rico (…) Puerto Rico no tiene la capacidad de continuar pagando conforme a los términos actuales. Eso no le conviene a quienes nos prestaron y no nos conviene a nosotros”, señaló García Padilla. Falta por ver si los acreedores aceptarán sentarse a negociar.

Agregó que “la deuda heredada es tan grande que no nos permite acceso a los mercados financieros y nuestra economía no genera suficientes ingresos para repagar las obligaciones asumidas” y que “en el pasado el Gobierno podía barrer los problemas debajo de la alfombra, dejando para después su solución y tomando más dinero prestado”, lo cual hoy es ya imposible, señaló; además indicó que si se mantuviera el ritmo de pedir dinero prestado para cubrir los déficits fiscales, la deuda se duplicaría para el 2025.

Igual que los problemas no se crearon de la noche a la mañana, el cambio que te propongo no se dará de un día para otro. –@agarciapadilla

— La Fortaleza (@lafortalezadepr) June 29, 2015

El Grupo de Trabajo tendrá siete objetivos: Establecer un programa de ajuste fiscal a cinco años; proponer reducciones adicionales en el gasto, incluyendo recortes en algunos servicios; aumentar la recaudación fiscal; “promover alianzas con el sector privado para la provisión de algunos servicios que hoy provee el sector público” (un eufemismo para la privatización); hacer “cambios radicales en la forma en la que se trabajan las finanzas del Gobierno y las estadísticas sobre la economía, para proveer mayor transparencia y credibilidad; garantizar la provisión de servicios y de pensiones; y crear una junta fiscal no partidista para garantizar la sustentabilidad de las reformas.

El mandatario también reclamó al Gobierno federal estadounidense “una acción concertada” para que “Puerto Rico cuente con la misma protección que tienen otras jurisdicciones”, vale decir, que pueda declararse en bancarrota como lo hicieron en su momento Nueva York o Detroit, ambas citadas en la alocución del gobernador: “Puerto Rico no está hoy en una situación diferente de la que estaban Nueva York y Detroit, hace unos años. El éxito de Nueva York y Detroit estuvo en la unión de voluntades. Todos los sectores —los sindicatos, el Gobierno, los bancos, los bonistas, los ciudadanos de a pie— compartieron los sacrificios, y hoy, comparten la prosperidad. La alternativa —inaceptable para Puerto Rico— es que todos sigamos compartiendo la crisis”.

En las redes sociales, la etiqueta #MensajeGobernador se convirtió rápidamente en la primera tendencia en Puerto Rico. La mayoría de los comentarios eran muy críticos hacia el discurso de García Padilla:

Resumen: Vamos a crear un comite q sea creando un comite para q de un resultado de un comite q nos saque de la quiebra. #MensajeGobernador

— Abner Roman (@abnerroman) June 29, 2015

Lo mejor que dijo @agarciapadilla fue "Que Dios te bendiga y bendiga a PR" @fortalezapr #verguenza #AGP #MensajeGobernador

— #AsinosePuede (@Kikke_pr) June 29, 2015

García Padilla también señaló que “a partir de mañana”, comenzará contactos con todos los sectores sociales puertorriqueños para promover su plan. “A todos les pediré sacrificios, pero a todos les aseguro que, vengan de donde vengan, se escucharán las ideas, y cuando cumplan con el principio de un acuerdo justo para todas las partes, serán acogidas (…) No son tiempos fáciles los que nos ha tocado vivir, pero luchando unidos (…) Puerto Rico vencerá”.

Etiquetas: Crisis de la Deuda en Puerto Rico
Pedro García Otero

Pedro García Otero

Pedro García fue editor del PanAm Post en español. Periodista venezolano con 25 años de experiencia en cobertura de temas económicos, políticos y locales para prensa, radio, TV y web.

Publicaciones Relacionadas

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”
Medio Oriente

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

16 junio, 2025
Irán y Corea del Norte
Opinión

Israel sabe que debe ir hasta el final y generar un cambio de régimen en Irán

16 junio, 2025
El contundente triunfo de Trump vs. la elección “más reñida” de la historia
Estados Unidos

Trump intensificará redadas migratorias en ciudades con gobiernos demócratas

16 junio, 2025
Sánchez, el nuevo Zapatero, asegura que en Venezuela falta diálogo: Noticia del Día
España

Sobornos millonarios de PDVSA a Zapatero son claves para destapar enorme red de corrupción en España

16 junio, 2025
Escándalo de licencias médicas empeora: 14 funcionarios del Senado viajaron 20 veces al extranjero
Argentina

Inicia semana decisiva para Cristina Fernández poco antes de su detención en Argentina

16 junio, 2025
¿Se convertirá Gavin Newsom en el nuevo político de teflón?
Opinión

Gavin Newsom y su relato de mando: del podcast a los disturbios de Los Ángeles

15 junio, 2025
Siguiente Artículo
El Estado de Bienestar europeo se empeña en dar malas lecciones a América Latina

El presidencialismo: la falla de la democracia latinoamericana

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.