
Los comicios regionales y legislativos que se celebraron este domingo en Venezuela se convirtieron en otra maroma del chavismo para intentar aparentar una supuesta normalidad democrática que no existe. El Consejo Nacional Electoral (CNE) al servicio de la dictadura dijo que con “93,01 %” de los resultados transmitidos hubo “42,63 % de participación” del padrón electoral, a pesar de que los centros lucieron vacíos durante toda la jornada. Según ese boletín, la Alianza del Gran Polo Patriótico en representación del régimen, consiguió “82,68 %” de la bancas en la Asamblea Nacional. En paralelo, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se quedó con 22 de las 23 gobernaciones, que siguen en manos del chavismo. El resto tampoco corresponde a espacios conquistados por una oposición real.
Llama la atención el caso del gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, quien se prestó para hacer comparsa en este nuevo circo y terminó siendo desechado. Ahora deberá salir de la gobernación, pero por la puerta de atrás, y entregársela al chavismo. Por otro lado, el excandidato presidencial Henrique Capriles fue uno de los pocos “opositores” que la noche de este 25 de mayo cantó “victoria”, al lograr ingresar como diputado de la nueva Asamblea Nacional, que seguirá secuestrada por el oficialismo. A él se suma el exdiputado Stalin González, que regresará a un hemiciclo casi en su totalidad rojo.
El balance del organismo electoral no es más que la confirmación de que no se trató de elecciones sino de asignación de cargos entre candidatos del régimen y aquellos supuestos opositores que participaron en el proceso a sabiendas de que carecía de cualquier garantía y respeto a las normas electorales luego del fraude en las presidenciales del 28 de julio. En realidad, reportes de encuestadoras independientes como Meganálisis indicaron que pasada la hora de cierre inicial de las mesas, pautada para las 6:00 de la tarde, la participación apenas había sido de 13,5 % del padrón electoral. En cambio, el chavismo a través del CNE trata de imponer la retórica de que participó 42,63 % sin que esto se pueda auditar ni verificar de ninguna manera.
- Lea también: El escandaloso silencio que aplastó la farsa electoral de Maduro en Venezuela
- Lea también: Las cinco garantías mínimas que fueron eliminadas para la farsa del 25 de mayo
Pero la elevada abstención fue evidente en estos comicios regionales y legislativos que se celebraron en Venezuela. Las imágenes que trascendieron en redes sociales contrastaron con lo que fue el pasado 28 de julio, cuando los venezolanos colmaron los centros electorales para respaldar la candidatura de Edmundo González Urrutia. El verdadero ganador de aquella elección, en su más reciente mensaje publicado vía X, dijo que “el pueblo no convalidó un simulacro que pretendía legitimar lo que por naturaleza es ilegítimo”.
CNE anuncia una participación de 42,63%
En el caso de la lista nacional a la AN (se suman los votos de cada estado)
PSUV 4.553.484 votos – 82,68%Alianza Democrática 344.422 – 6,25%
Unión y Cambio 5,18% – 285.501
Fuerza Vecinal 2,57% – 141.566
Otros 3,31% – 182.351
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) May 26, 2025
MCM: “Más de 85 % de los venezolanos desobedecimos a este régimen”
En total, para esta falsa elección fueron habilitadas 27713 mesas de votación distribuidas en 15736 centros ubicados en 336 municipios del país, además del nuevo estado, Guayana Esequiba, pero del que no hay control de territorio ni de población, por lo que se sumó una irregularidad más al habilitar a electores de un par de municipios del estado Bolívar para elegir a las supuestas autoridades de la nueva entidad, pero con la posibilidad de votar en dos estados a la vez.
La página oficial del CNE continúa sospechosamente caída desde las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, cuando el organismo adjudicó la victoria al dictador Nicolás Maduro. Nunca se puso a disposición de los electores las actas o resultados mesa por mesa. Esto último forma parte de un listado de garantías que fueron eliminadas para este 25 de mayo, así como también los códigos QR de las papeletas, que permitieron desenmascarar el fraude cometido en las pasadas elecciones.
Por ende, el descontento contra los abusos de la dictadura se manifestó con la alta abstención. María Corina Machado asegura que “más de 85 % de los venezolanos desobedecimos a este régimen”. Y es que la opacidad que el chavismo imprime a los procesos electorales, especialmente al del pasado 28 de julio, rebasó la paciencia de los venezolanos que exigen su salida del poder.
El PODER lo tienes TÚ.
Venezuela DESOBEDECIÓ.
Vamos 4 a 0.
Y no hay QUINTO MALO…. pic.twitter.com/39OToTFyYM
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) May 26, 2025
Maduro quiere reformar el sistema electoral
Horas antes de conocerse estos supuestos resultados, cuando acudió a su centro electoral, Maduro anunció que reformará “todas las leyes electorales” para construir un nuevo sistema de votación de “circuitos comunales”. “Que se haga una reingeniería de todo, dónde la gente vota, cómo vota la gente, para actualizar”, dijo ante medios de comunicación, lo cual resulta irónico debido a que, según el régimen, justamente han “ganado” bajo el actual sistema electoral que por años han calificado como el “mejor” del mundo.