
La Armada de Estados Unidos y la Fuerza de Defensa de Guyana llevan a cabo ejercicios militares conjuntos en aguas internacionales y en la llamada “Zona Económica Exclusiva de Guyana”, coincidiendo con la visita este jueves del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
Los ejercicios, en los que participan el buque estadounidense USS Normandy y el guyanés Shahoud, buscan mejorar las comunicaciones y la coordinación de maniobras conjuntas, según un comunicado de la Embajada de EEUU en Georgetown.
Esta colaboración pone de relieve la estrecha relación entre EEUU y Guyana, reforzando la solidez de su cooperación militar, según la nota, que agregó que las maniobras representan “una importante oportunidad para que ambas naciones mejoren sus capacidades operativas”.
- Lea también: Oposición de Guyana pide poblar el Esequibo y controlar ingreso de venezolanos
- Lea también: María Corina y el Esequibo, entre una trampa chavista y el interés de Guyana
Durante su visita, se espera que Rubio reafirme el compromiso de EEUU de apoyar a Guyana, especialmente ante el aumento de las tensiones con Venezuela por la histórica disputa por la región del Esequibo, un área de 159.000 kilómetros cuadrados que formaba parte de la Capitanía General de Venezuela y fue invadida por los británicos para luego apropiarse del territorio mediante el viciado Laudo Arbitral de París de 1899, en el que se fijaron arbitrariamente unas fronteras sin representación de Caracas en las negociaciones, razón por la cual fue declarado nulo y el diferendo sigue vigente con base en lo establecido en el Acuerdo de Ginebra de 1966.
Ahora el régimen de Nicolás Maduro pretende elegir en sus comicios regionales de mayo un gobernador para el Esequibo, luego del referendo no vinculante de diciembre de 2023, tras revivir la disputa por intereses políticos y económicos, olvidando que la dictadura venezolana, desde tiempos de Hugo Chávez, prácticamente había renunciado a su soberanía sobre el Esequibo a cambio del respaldo de Georgetown al chavismo en organismos multilaterales.
Respaldo a un conflicto sin resolver
Marco Rubio se reunirá con el presidente guyanés, Irfaan Ali, y firmará un memorando de entendimiento para fortalecer la cooperación de seguridad con Guyana con el ministro de Exteriores, Hugh Todd.
EEUU ya ha estado trabajando estrechamente con Guyana para fortalecer su infraestructura de seguridad, en particular en torno a las instalaciones petroleras de ExxonMobil, que recientemente se han convertido en blanco de las fuerzas venezolanas por estar operando en aguas aún en disputa.
A principios de este mes, una patrulla militar venezolana pasó aproximadamente cuatro horas en la sección del Bloque Stabroek, en el que trabaja la petrolera estadounidense, una área marítima aún sin delimitar.
ExxonMobil Guyana anunció hace una semana que realiza preparativos para poder detener las operaciones en el Bloque Stabroek y evitar así un derrame de crudo en caso de que Venezuela intensifique su ofensiva contra la exploración y producción petrolera en aguas en disputa.
Por su parte, el vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, advirtió el pasado sábado que están trabajando “con socios en todo el mundo para garantizar que cualquier agresión venezolana tenga una respuesta”.
Guyana pidió recientemente a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitir de forma “urgente” medidas cautelares para exigir a Caracas “no celebrar elecciones en ninguna parte del territorio guyanés” y “abstenerse de cualquier acción que pretende anexar” la región en disputa.