El pleno del Congreso de los Diputados de España ha dado este jueves luz verde a una iniciativa del Partido Popular para que el Gobierno español solicite una orden de arresto de Nicolás Maduro.
La propuesta ha salido adelante con el apoyo de Vox y las abstenciones de catalanes y vascos frente a la oposición de la izquierda.
Lo conseguimos.
El Congreso urge al Gobierno de España a solicitar a la Corte Penal Internacional la detención de Nicolás Maduro.
¡Viva Venezuela libre! https://t.co/4rrW5yWrQs pic.twitter.com/i4xNW2cjFr
— Cayetana Álvarez de Toledo (@cayetanaAT) December 12, 2024
La proposición no de ley exige al Gobierno adherirse a la demanda presentada en 2018, dirigirse a la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) y requerir avances en la situación Venezuela, así como solicitar a su sala de cuestiones preliminares que dicte una orden de arresto contra Maduro y otros sospechosos de la “perpetración de crímenes de lesa humanidad”.
El Partido Socialista y su socio Sumar, así como Podemos (izquierda), han votado en contra de esta petición y de otras dos exigencias incluidas en el texto presentado por los populares, por considerar que suponen una injerencia contra la independencia de la Corte Penal Internacional, aunque finalmente el PP ha conseguido sacarla adelante.
- Lea también: Vox boicotea acto de Zapatero: “Asesino y cómplice de Maduro”
- Lea también: Fiscal de la CPI pide liberar a niños encarcelados por el régimen de Maduro
De este modo, el Congreso pide al Gobierno de Pedro Sánchez que emita un comunicado público dirigido a Nicolás Maduro para exigirle el “cese inmediato” de la represión y la liberación de todos los presos políticos y personas arbitrariamente detenidas.
También solicita al Gobierno que presente a la Cámara baja en el plazo de un mes un informe sobre las actuaciones realizadas por la embajada de España en Caracas en “defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos españoles víctimas de crímenes de lesa humanidad”.
El PSOE sí ha votado a favor del punto que insta al Ejecutivo a respaldar los informes de Naciones Unidas en los que se recogen las “graves violaciones” contra los derechos humanos en Venezuela. Este punto ha sido el más respaldado por el pleno.
Con información de EFE