Carlos Gómez, alias ‘Bobby’, la mano derecha de Héctor ‘Niño’ Guerrero —conocido por ser el máximo líder del Tren de Aragua— aterrizará en cualquier momento en Chile tras ser extraditado desde Colombia. Su arribo abre incógnitas sobre las medidas que tomará el sistema carcelario austral ante la posibilidad de que ocurra un nuevo motín histórico, como el protagonizado en julio por ‘Estrella’ y ‘Satanás’, que dejó una decena de policías heridos y daños cercanos a los 150.000 dólares.
‘Bobby’ cuenta con un prontuario realmente devastador, lo que preocupa al gobierno chileno. Actualmente, él funge también como cabecilla de ‘Los Piratas’ y está acusado de secuestro, sicariato, narcotráfico, al igual que fundar las denominadas “casas de tortura” en Maipú, Paine y Valparaíso.
La presión ante la extradición de ‘Bobby’ crece, además, frente a la sospecha de su participación en el crimen del exmilitar venezolano Ronald Ojeda. El crimen del exefectivo castrense sacudió al país en febrero, cuando fue secuestrado en su departamento en la comuna de Independencia y encontrado posteriormente, escondido bajo una losa de cemento, dentro de una maleta, en un asentamiento de Maipú.
Medidas urgentes
Si bien la extradición de ‘Bobby’ desde Colombia podría demorar hasta un año, se sabe que tiene bajo su mando alrededor de 120 delincuentes en Chile. Frente a esa realidad, diputado Jaime Araya, miembro de la comisión de Seguridad, insiste en que “Chile debiera ir tomando las medidas adecuadas para tener penales de alta seguridad, que permitan el aislamiento adecuado de estas personas”.
En ese sentido, destaca que “es fundamental la segregación de los líderes del crimen organizado para enfrentar este fenómeno delictual que estamos viviendo”. Por ahora, su exhorto parece imposible de cumplir, especialmente, porque el sistema penitenciario en Chile está desbordado debido a la sobrepoblación, problemas de gestión, seguridad, y el creciente número reos con nuevos perfiles.
- Lea también: Capturan en Nueva York a peligrosos miembros del Tren de Aragua
- Lea también: Cinco hitos que marcaron la invasión del Tren de Aragua en Chile
Las estadísticas no mienten. En la última década, la población penal en régimen de control cerrado (recluidos las 24 horas) aumentó 29 %, al pasar de 43158 reos en 2013 a 59576 el 30 de junio de 2024. Sólo desde 2022 se produjeron 15000 ingresos.
Viuda con demanda
La familia de Ojeda, refugiada en Argentina después del crimen, exige a través de su abogado en Chile, Juan Carlos Manríquez, aclarar con la extradición de ‘Bobby’ si tiene responsabilidades en el asesinato de este conocido disidente del chavismo. Por ahora, las pesquisas de la Fiscalía apuntan a la contratación de la organización delictiva para secuestrarlo y, posteriormente, asesinarlo.
Al respecto, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, aseguró que hay un conjunto de delitos asociados al líder de la banda, quien huyó de Chile por un paso no habilitado, cuando comenzaron las pesquisas por un doble secuestro y homicidio en la zona metropolitana de Santiago, en diciembre del año pasado. A este delito se le suman los de tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Sin embargo, la averiguación se complica con las declaraciones de Josmarghy Castillo, viuda del exmilitar venezolano. Ahora, reveló que presentará una querella en contra del exsubsecretario de Interior chileno, Manuel Monsalve, quien actualmente está en prisión preventiva acusado por una subalterna de violación, por presuntamente filtrar su ubicación al régimen de Nicolás Maduro.
Su tesis se basa en que por medio de un convenio de colaboración policial que se firmó con Caracas en enero de este año, el gobierno de Gabriel Boric facilitó su dirección que terminó con el secuestro de Ojeda, al entregar datos sobre “prófugos de la justicia” o con “antecedentes penales de blancos investigativos”.
Extradición clave
La extradición de ‘Bobby’ es clave, pero también la de Maickel Villegas, sospechoso de participar en el crimen de Ojeda. Su traslado desde Costa Rica a Chile ya se concretó hace un mes. Desde el 19 de noviembre ingresó a la cárcel de máxima seguridad de Santiago, la misma donde se estima que arribará el cabecilla del Tren de Aragua cuando Colombia concrete su viaje.
A Villegas se acusa de facilitar el traslado de los secuestradores de Ojeda. Él mismo se delató al grabar un video de la salida del oficial, vigilar que nadie los siguiera, participar de cambio de vehículo y cargar gasolina en una estación de servicio donde falló, tras dejar el registro de su cédula de identidad. Eso permitió identificarlo.
De hecho, el Tercer Juzgado de Garantía lo formalizó en ausencia y decretó su prisión preventiva cuando se fugó el país. Ahora, de regreso, su abogada privada, Jeannette Cofré, fracasó en su defensa. Por el momento, la jueza Paula Brito lo privó de libertad y definió un plazo de 120 días para la investigación.
Sólo falta la aprehensión de Walter Rodríguez, otro imputado por el caso, debido a que el adolescente venezolano A.D.C.R. sindicado de participar en el crimen, ya fue condenado a cinco años de reclusión por el delito de secuestro con homicidio. Pasara dos años en régimen cerrado y tres en semicerrado.