Desde la oposición democrática al régimen de Nicolás Maduro se informó, a través de X, de concentraciones en Argentina, Uruguay, Ecuador, Estados Unidos, España, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Suecia, Inglaterra, Grecia, Croacia, Japón, Australia y Nueva Zelanda, entre otros países del mundo, donde -expresó- se “sabe que Maduro es un opresor”.
También en Venezuela, en varias regiones del país tuvieron lugar convocatorias contra “la persecución, el hostigamiento y la represión”. Allí se aseguró que tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, Nicolás Maduro se autoproclamó ganador, a pesar de un evidente fraude que hoy las democracias del mundo no reconocen.
Según la mayor coalición antichavista -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, ciudadanos en Bolívar, Monagas, Barinas, Mérida, Carabobo, Delta Amacuro y Miranda, entre otros estados, participaron en la convocada protesta para, desde distintas ciudades de este país y del mundo, exigir que actúe “ya” la Corte Penal Internacional (CPI), que investiga a la nación caribeña por presuntos crímenes de lesa humanidad.
De acuerdo con las fotografías compartidas en redes sociales por la PUD, así como por activistas y partidos miembros de esta coalición, los manifestantes siguieron las instrucciones de pintarse de rojo la mano y ponérsela sobre la boca para marcar su forma, en señal de protesta contra la “represión del régimen criminal de Nicolás Maduro”.
Hoy, los venezolanos dentro y fuera del país, nos dirigimos a la Corte Penal Internacional para que se haga justicia.
Hoy, te pido que escuches este mensaje y que te sumes a esta protesta mundial.
Hoy comienza el tiempo de Adviento, la preparación para un nuevo comienzo… pic.twitter.com/mnDzFTdBAh
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) December 1, 2024
- Lea también: La situación en la embajada argentina en Venezuela es “crítica”
- Lea también: Estados Unidos reduce compra de petróleo al régimen de Maduro
Desde Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), los opositores señalaron que Venezuela “tomó una decisión el 28 de julio” -en referencia al reclamado triunfo del candidato de la PUD, Edmundo González Urrutia-, por lo que exigieron respeto a la Constitución y a la soberanía popular.
En Monagas (este), las personas tenían carteles con mensajes como “Venezuela ganó ya, Edmundo presidente” y “basta de abusos y atropellos”, mientras que en Mérida (oeste), tras participar en una misa, exigieron la liberación de los “presos políticos” y el cese de la “persecución”.
“Hoy somos un país que pide justicia ya, basta de violaciones de derechos humanos, basta de persecución”, agregó el antichavismo.
Horas antes, la líder opositora María Corina Machado hizo un llamado a los venezolanos a que, desde donde se encuentren, pidan a la CPI actuar “ya” para que haya “justicia”.
En ese sentido, la exdiputada instó a que, en “cada ciudad del mundo en la que haya un venezolano”, se envíe un mensaje “muy claro” a ese tribunal de La Haya, con el fin -explicó- de defender a las “víctimas inocentes” y “compatriotas valientes que lo han dado todo en esta lucha”.
Desde Buenos Aires 🇦🇷, venezolanos alzan la voz exigiéndole a la #CPIActuaYaXVzla.
¡Justicia YA!
¡Libertad YA!#El10DeEneroEsYa 🇻🇪 pic.twitter.com/RuEpO8unDw
— Mundo Con Vzla (@MundoConVzla) December 1, 2024
Con información de EFE.