lunes 25 julio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Campaña del «Apruebo» apenas ha recaudado 720 dólares, según Servel

El Servicio Electoral (Servel) precisa que los aportes para promover la opción de la izquierda en el plebiscito equivalen a tan solo 0,6 % de lo que ha recaudado la opción del "Rechazo", que acumula más de 105.000 dólares en donaciones

Staff de PanAm Post por Staff de PanAm Post
25 julio, 2022
en Chile, Elecciones, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Campaña del "Apruebo" apenas ha recaudado 720 dólares, según Servel
La última encuesta del Centro de Análisis de Estudio de Mercado (Cadem) ubica el «Rechazo» en 47 % y el «Apruebo» en 39 %, cuya campaña estaría recibiendo aportes que no llegan al 1 % de lo que acumula la otra opción. (Twitter)

Los reportes del financiamiento a las campañas para el plebiscito del 4 de septiembre, donde Chile decidirá si adopta o no una nueva constitución, reflejan que la mayor recepción de recursos la acumula la opción del «Rechazo» –favorita para imponerse según las encuestas– muy por encima de la opción del «Apruebo» que contaría con tan solo 720 dólares.

La plataforma del Servicio Electoral (Servel), donde se contabilizan los aportes desde el comienzo de la propaganda electoral el 4 de julio hasta ahora, precisa que el fondo del «Rechazo» registra abonos que ascienden a 110.673.400 pesos, un monto equivalente 105.000 dólares.

Noticias Relacionadas

Cristina Kirchner, «víctima» de una pequeña dosis de su propia medicina

Cuatro errores económicos que viven en la cabeza de todo kirchnerista

25 julio, 2022
Bolsonaro anima a las mujeres a armarse para evitar abusos sexuales

Bolsonaro anima a las mujeres a armarse para evitar abusos sexuales

25 julio, 2022
  • Lea también: Senado chileno aprueba bajar el cuórum a las reformas constitucionales
  • Lea también: Tres polémicos cambios a la Constitución chilena que complican a Boric

El empresario y político Italo Zunino Besnier lidera la lista de contribuciones tras depositar 10.000.000 de pesos desde la organización Chile Merece Más. Le sigue en el segundo lugar el presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago, Juan Andrés Camus Camus, con un abono de 6.000.000 a nombre de la organización Chile Informa, y el tercer lugar lo ocupa el presidente de la Constructora Bravo Izquierdo, Luis Héctor Bravo Garretón, quien donó 4.000.000 para impulsar la caída en las urnas del documento de 178 páginas que recopila 388 artículos. También figura José Félix De Vicente Mingo, exministro de Economía durante el primer gobierno de Sebastián Piñera con dos aportes que suman 5.750.000 de pesos.

La identidad de estos contribuyentes es posible conocerse porque sus donaciones forman parte de las 14 que el «Rechazo» acumula por encima a las 40 Unidades de Fomento (1.300.000 pesos). La ley obliga a revelar quienes las efectúan mientras que las que se registran por debajo de esta cantidad mantienen el carácter de reserva. ¿Cómo se gastará el dinero? El exconvencional Bernardo Fontaine afirma que «va a haber vocerías de políticos y ciudadanas. No va a haber una suerte de comando único y estructurado» en el caso de «Rechazo».

#HoyEsNoticiaCNN | Ex convencional Bernardo Fontaine sobre organización de la campaña por el Rechazo: "Va a haber vocerías de políticos y ciudadanas. No va a haber una suerte de comando único y estructurado"@ivogoic
📡 Señal en vivo https://t.co/Esutw9sM8x pic.twitter.com/RigETdhCBZ

— CNN Chile (@CNNChile) July 25, 2022

Con aportes escasos

Las arcas de la campaña del «Apruebo» están desprovistas de ayuda económica, considerando que sus aportes equivalen al 0,6 % del total de lo que ha recaudado el «Rechazo», al solo reunir 766.363 pesos (720 dólares). Su principal donación la ejecutó la organización «Tu voto importa» que destinó 297.293 pesos para esta opción. A esta le sigue «Todos Unidos por el ‘Apruebo'» con 120.000, y «Quillón Aprueba» también con 120.000.

Con estas cifras sobre la mesa y las de la última encuesta del Centro de Análisis de Estudio de Mercado (Cadem) que ubican el «Rechazo» en 47 % y el «Apruebo» en 39 %, el presidente Gabriel Boric vocifera que tiene un pacto con distintos sectores de la política para mejorar la propuesta de nueva constitución si gana el plebiscito. “Tenemos acuerdo entre todos quienes apoyamos al Gobierno de que es posible mejorar”.

A pesar de la diferencia de recursos para promover cada opción, el especialista en Marketing Político de la Universidad Diego Portales, Cristián Leporati, proyecta en El Mercurio que las campañas se moverán por dos instancias: una oficial, integrada por el Gobierno, la oposición, y los activistas con “comunicación más bien buenista” y el mundo de las redes sociales, de los bots y de la estrategia comunicacional “más discursiva, más sucia, más violenta, más polarizada”.

Etiquetas: AprueboConvención ConstitucionalGabriel BoricplebiscitoRechazo
Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Cristina Kirchner, «víctima» de una pequeña dosis de su propia medicina
Argentina

Cuatro errores económicos que viven en la cabeza de todo kirchnerista

25 julio, 2022
Bolsonaro anima a las mujeres a armarse para evitar abusos sexuales
Brasil

Bolsonaro anima a las mujeres a armarse para evitar abusos sexuales

25 julio, 2022
Contrabando de crudo venezolano: el entramado que involucra a Ecopetrol
Caribe

Contrabando de crudo venezolano: el entramado que involucra a Ecopetrol

25 julio, 2022
Respuesta de Alberto Fernández al hartazgo argentino: lenguaje inclusivo y reelección
Argentina

Ante la grave situación, piden juicio político para destituir a Alberto Fernández

25 julio, 2022
Evo Morales insiste en defender Constituyente chavista: «Desconocerla es atentar contra América Latina»
Opinión

La insolencia de tener razón

25 julio, 2022
Me quedé con las ganas: una nota al pie
Opinión

Me quedé con las ganas: una nota al pie

25 julio, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad