miércoles 15 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Izquierda chilena acabaría con el Senado en marzo de 2026

El Senado chileno será remplazado por una Cámara de las Regiones "deliberativa, paritaria y plurinacional" ideada por la izquierd

Staff de PanAm Post por Staff de PanAm Post
15 junio, 2022
en Autoritarismo, Chile, Ideología, Legislación, Noticias, Política, Regulaciones
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Chile senadores, Pensiones

El fin del Senado en Chile tiene fecha. La institución bicentenaria, símbolo del retorno de la democracia, morirá el 11 de marzo de 2026. Ese día, el órgano que contribuyó al sello de los acuerdos del Estado pasará a sólo ser parte de la historia. Así lo estableció la Comisión de Normas Transitorias de la Convención Constitucional que define los últimos lineamientos de este proyecto, el cual será sometido a un plebiscito el próximo 4 de septiembre.

Noticias Relacionadas

Elon Musk ya votó por los republicanos y augura una «ola roja masiva»

Elon Musk ya votó por los republicanos y augura una «ola roja masiva»

15 junio, 2022
Javier Milei, una píldora demasiado grande para timoratos

Javier Milei en Colombia antes de las elecciones: «El socialismo es el enemigo»

15 junio, 2022

A partir de esa fecha, el poder legislativo estará representado por un Congreso que se configurará en una Cámara de Diputados y una Cámara de las Regiones, siendo esta última el reemplazo del Senado. En concreto, funcionará como un «órgano deliberativo, paritario y plurinacional de representación regional», con la facultad de dictar «leyes de acuerdo regional» y otras establecidas en el texto constitucional.  Con 124 votos a favor, 10 en contra y 18 abstenciones quedó decidido.

PUBLICIDAD

Con 124 votos a favor, 10 en contra y 18 abstenciones @convencioncl aprobó fin al Senado a partir del 2026. pic.twitter.com/lqYDnQGY0O

— PIENSAPRENSA 315 mil Seguidores (@PiensaPrensa) June 14, 2022

Una complejidad innecesaria

“Esto es una complejidad que se incorpora a la institucionalidad. En general, el Senado tenía la posibilidad de representar a las regiones y fomentar la descentralización pero hoy no es tan claro, porque las atribuciones de la Cámara que remplazará al Senado son restringidas y hay materia importante sobre las que no podrán presentar iniciativas en material legal ni revisar», asegura José Francisco Lagos, director ejecutivo del Instituto Res Pública (IRP), José Francisco Lagos, en entrevista con PanAm Post.

Argumenta que con el panorama incierto, «se entorpece el proceso legislativo en cuanto a su calidad y estará sujeto a las mayorías circunstanciales y no de justicia para los territorios”.

«No era necesario terminar con la institución. Se partió con información incorrecta, entre ellas que el Senado se demoraba en tramitar las leyes cuando era la Cámara. Esto tiene más razones políticas, como la incapacidad de la izquierda para lograr representación mayoritaria», precisa el abogado en contacto con PanAm Post.

Obra de la izquierda

La historia le da la razón a Lagos. El entierro del Senado es obra de la izquierda. Sus convencionales reunidos en seis colectivos políticos – Partido Comunista (PC), Frente Amplio (FA), Escaños Reservados (EE.SS.), Colectivo Socialista (Col. Socialista), Independientes No Neutrales (INN) y Movimientos Sociales Constituyentes (MSC)- lo forjaron con sesiones que transcurrieron al interior de la antigua sede del Senado en Santiago cedida en acuerdo para el trabajo de la CC.

Es casi su venganza después de décadas sin ganar un curul. Desde 1990 ninguna de sus figuras llegó a la Cámara Alta. De ahí deriva la aversión. Ni los expresidentes socialistas, Ricardo Lagos, ni Michelle Bachelet como tampoco el actual mandatario, Gabriel Boric –los tres jefes de Estado desde entonces–ocuparon escaño en el Senado.

De hecho,  la coalición original del presidente Boric sólo tiene solo 10% del Senado. Para el resto de los sectores políticos -varios de ellos contrarios a esta disposición de eliminar al Senado- el panorama fue y ha sido distinto.

En el caso de la Democracia Cristiana dos de sus principales representantes – Patricio Aylwin y Eduardo Frei- pasaron por el hemiciclo.  Incluso, el presidente de la centroderecha, Sebastián Piñera también figura como senador en el primer Congreso de la democracia. La lista es larga.

“El camino avanza hacia un Chile plurinacional –aunque muchos no entiendan lo que significa o no sepan explicarlo– y con subsidios electorales y políticos a ciertos grupos o identidades, en claro perjuicio de la democracia representativa. El microclima constituyente avanza en una dirección diferente, a la espera de la resolución de los ciudadanos en el plebiscito de salida, que bien podrían validar el experimento o bien podrían oponerse a una propuesta que sigue avanzando semana a semana, paso a paso, sin vuelta atrás” afirma el historiador, Alejandro San Francisco en su columna.

Menos tiempo

Si la opción del Apruebo se impone al Rechazo en las urnas -hasta ahora en las encuestas está por debajo- los senadores que asumieron en marzo pasado sólo estarán en sus cargos por cuatro años en lugar de los ocho establecidos pero se les permitirá participar en los comicios de noviembre de 2025, donde serán elegidos los nuevos diputados y representantes regionales que ejercerán sus funciones desde el 11 de marzo de 2026 explicaron la presidente de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros  y su vicepresidente, Gaspar Domínguez.

🔴#AlertaCHVAM | Mesa de la Convención Constitucional se refiere a fin del Senado en 2026

👉PlutoTV https://t.co/b6dNMb9VHt
📡Youtube https://t.co/a8RznCMrm2
📱Sitio https://t.co/JkS0RTKgPL pic.twitter.com/OZgZiD9pme

— CHV Noticias (@CHVNoticias) June 15, 2022

PUBLICIDAD

 

Para el 4 de julio se fijó la ceremonia de clausura y entrega del proyecto de nueva Constitución a Boric quien deberá al día siguiente publicar en el Diario Oficial la convocatoria para el plebiscito de salida.

El texto agrega que “de ser electos en los comicios celebrados en 2025 para ejercer como representantes regionales en la Cámara de las Regiones, será considerado como su primer período en el cargo” mientras que “los representantes regionales que integran la Cámara de las Regiones serán electos, por esta única vez, para ejercer sus cargos por el término de tres años”. La decisión depende de las urnas.

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Elon Musk ya votó por los republicanos y augura una «ola roja masiva»
Elecciones

Elon Musk ya votó por los republicanos y augura una «ola roja masiva»

15 junio, 2022
Javier Milei, una píldora demasiado grande para timoratos
Política

Javier Milei en Colombia antes de las elecciones: «El socialismo es el enemigo»

15 junio, 2022
Estos son los 20 influencers con los que Petro manipula el voto joven
Investigación

Estos son los 20 influencers con los que Petro manipula el voto joven

15 junio, 2022
Colombia celebrará el domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a la que Petro y Hernández llegan en empate técnico en las encuestas de intención de voto, lo que anticipa una disputa muy reñida en las urnas. (PanAm Post)
Colombia

Gustavo Petro y Rodolfo Hernández tienen 48 horas para realizar un debate

15 junio, 2022
Volodímir Zelenski: Rusia podría atacar a otros países europeos
Noticias

Volodímir Zelenski: Rusia podría atacar a otros países europeos

15 junio, 2022
Por qué los progresistas aman a los «expertos» del gobierno
Columnistas

Por qué los progresistas aman a los «expertos» del gobierno

15 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist