domingo 19 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Boric lanza polémica campaña proselitista disfrazada de institucional

Esta supuesta campaña institucional solo es un "proceso de manipulación, donde Boric es el presidente del 'apruebo' y desconoce al que vota en blanco, nulo o rechazo", afirma César Levin, hijo del cacique de la etnia huilliches de Chiloé, en entrevista con PanAm Post

Staff de PanAm Post por Staff de PanAm Post
30 mayo, 2022
en Chile, Elecciones, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Boric lanza polémica campaña proselitista disfrazada de institucional
Gabriel Boric ya llega a 57 % de desaprobación de su gestión en la última encuesta de Cadem. (Twitter)

El presidente izquierdista de Chile, Gabriel Boric, está entrampado en la búsqueda de votos para el plebiscito de salida de la nueva constitución. Su gobierno necesita la victoria de la opción del ‘apruebo’ para convertir el progresismo en el eje de la Carta Magna, pero su investidura le impide parcialidades. Con la campaña “Hagamos historia” juega al equilibrio electoral.

  • Lea también: Más artículos, más pobreza: ¿El destino de Chile con la nueva constitución?
  • Lea también: ¿Una «Lista Tascón» en Chile? Se filtraron datos sensibles de los electores

“Tomamos la responsabilidad de informar y entregar las herramientas necesarias para ejercer un voto responsable”, dijo el mandatario para justificar el inicio de la campaña que tendrá tres etapas: la primera divulgará los aspectos del proceso constituyente; la segunda parte –que comenzará el 4 de julio con el texto final– debatirá los contenidos; y la tercera, informará sobre los locales de votación.

Noticias Relacionadas

precios de las gasolinas en México

No es la «avaricia» ni el «abuso de precios» lo que hace subir el precio de la gasolina

19 junio, 2022
Sin noticias ni películas rusas: nueva ley en Moldavia para frenar a Putin

Sin noticias ni películas rusas: nueva ley en Moldavia para frenar a Putin

19 junio, 2022

Sin embargo, esta «educación cívica constitucional» solo es un «proceso de manipulación donde Boric es el presidente del ‘apruebo’ y desconoce al que vota en blanco, nulo o rechazo», afirma César Levin, hijo del cacique de la etnia huilliches de Chiloé, en entrevista con PanAm Post.

PUBLICIDAD

A su juicio, la campaña representa «un despilfarro de plata para dividir al país». Tiene motivos para resumirla así. «Esta constitución impone al pueblo mapuche sobre los demás. Les dieron siete escaños en la Convención para que hicieran lo que quisieran a cambio de darle más poder al Estado y menos libertades a las personas para elegir su educación o salud”. Su padre coincide.

Mi padre Cacique de Chiloé Manuel Levin: “nosotros no somos mapuches, somos huilliches chilenos y a mucha honra. Con el corazón y con el alma”
Votaré Rechazo… pic.twitter.com/6iriq9lRL7

— ℂé𝕤𝕒𝕣 𝕃𝕖𝕧𝕚𝕟 𝕊𝕚𝕝𝕧𝕒 #Chileno #Chilote (@CesarLevin) May 29, 2022

Un promotor en decadencia

El éxito o impacto de la campaña está en veremos. Boric ya llega a 57 % de desaprobación de su gestión en la última encuesta del Centro de Análisis de Estudios de Mercado (Cadem), y en el mismo sondeo la opción del ‘rechazo’ se impone con 45 % sobre el apruebo, que registra 37 % de apoyo. El estudio, incluso, revela que 56 % de la población manifiesta preocupación o temor ante la propuesta de nueva constitución.

“Si el ‘apruebo’ pierde, se termina de sepultar el gobierno que nació mal y está cada vez peor. Boric intenta impedir que la delincuencia, violencia y cesantía incidan porque él sabe que le esperaría más inestabilidad y desesperanza”, sostiene Levin.

Es el mismo dilema que atraviesa el presidente izquierdista de Perú, Pedro Castillo, quien volverá a medir su desgastado liderazgo –que hoy no llega a 20 %– en las elecciones regionales del próximo 2 de octubre, en las que se escogerán a 25 gobernadores, cerca de 200 alcaldes provinciales y casi 1700 alcaldes. La cita será un plebiscito indirecto para Castillo. Los candidatos de su partido Perú Libre dependen de su reputación, y eso en lugar de una ventaja es un tragedia: la Fiscalía acaba de ampliar una investigación en contra del mandatario por corrupción.

En la Contraloría

Gabriel Boric tiene los reflectores de la oposición sobre él. Ningún gesto a favor del ‘apruebo’ –por pequeño que sea– pasará inadvertido. Ya las bancadas de Chile Vamos y el Partido Republicano (PR) presentaron ante la Contraloría una acusación en contra de la campaña «Hagamos Historia» porque es «tendenciosa».

PUBLICIDAD

Oposición recurre a Contraloría por video "Hagamos Historia", lanzado por el gobierno de cara al plebiscito de septiembre

📡 T13 EN VIVO » https://t.co/tdFda9tz69 pic.twitter.com/q0rKiYRKEI

— T13 (@T13) May 30, 2022

Las dos coaliciones prometen que serán inflexibles con la fiscalización para evitar el desvío de fondos públicos e intervencionismo porque “una cosa es la información respecto del derecho que tiene cada chileno, y la obligación de sufragar, y otra muy distinta es atribuirle un valor positivo a un texto que claramente no reúne las características necesarias para asegurar las libertades y las bases de la institucionalidad democrática”, asegura el senador de Renovación Nacional, Francisco Chahuán.

“El Gobierno debe mantenerse al margen de la campaña del plebiscito de salida”, recalca mientras su par de la Unión Demócrata Independiente, Javier Macaya, destaca que “el único límite que tiene una autoridad para no caer en intervencionismo electoral es no usar recursos de todos los chilenos, ni tampoco en horas de trabajo, para hacer campaña por su opción electoral y acá este límite se ha superado”.

La razón podría estar de su lado, considerando que los dos procesos de licitación que lanzó el Ministerio de Secretaría General de Gobierno (Segegob) por 1.210.000 dólares a través del mercado público para contratar servicios comunicacionales que derivarían en un “plan de medios” con “concepto creativo y producción audiovisual” para la campaña todavía no se ha adjudicado y el proceso de postulaciones termina el 10 de junio. ¿Cómo financiaron esta campaña? La Contraloría tendrá que revisar y Boric tendrá que responder.

Etiquetas: Constitución ChileConvención ConstitucionalGabriel Boricplebiscito
Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

precios de las gasolinas en México
Opinión

No es la «avaricia» ni el «abuso de precios» lo que hace subir el precio de la gasolina

19 junio, 2022
Sin noticias ni películas rusas: nueva ley en Moldavia para frenar a Putin
Europa

Sin noticias ni películas rusas: nueva ley en Moldavia para frenar a Putin

19 junio, 2022
¿Qué nos dice la encuesta de las preferencias políticas de jóvenes educados en Colombia?
Economía

Sobre el futuro digital de los mercados y el dinero

19 junio, 2022
¿No aceptará el resultado? Petro insinúa fraude antes de las elecciones
Colombia

¿No aceptará el resultado? Petro insinúa fraude antes de las elecciones

18 junio, 2022
Para los indecisos
Opinión

Para los indecisos

18 junio, 2022
Biden se cayó de su bicicleta sumando otro penoso incidente a su lista
Estados Unidos

Biden se cayó de su bicicleta sumando otro penoso incidente a su lista

18 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist