sábado 25 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Como un dictador: Boric contempla gobernar por decreto

El contralor general de Chile, Jorge Bermúdez, propuso ante la Constituyente que el presidente Gabriel Boric legisle sobre asuntos claves con discrecionalidad si la nueva constitución es aprobada

Staff de PanAm Post por Staff de PanAm Post
24 mayo, 2022
en Autoritarismo, Chile, Legislación, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Como un dictador: Boric contempla gobernar por decreto
El contralor le abrió las puertas con simpatía a la idea de que Gabriel Boric pueda gobernar por decreto. (Twitter)

Las probabilidades de que el presidente izquierdista de Chile, Gabriel Boric, pueda gobernar por decreto son altas. El contralor general, Jorge Bermúdez, lo propuso ante la Convención Constitucional para que el mandatario legisle sobre asuntos claves con discrecionalidad si la nueva constitución obtiene la mayoría de los votos en el plebiscito de salida de septiembre.

El ministro secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson, respalda que Boric tenga potestad sobre «ciertas normas adecuatorias para no abultar la carga de trabajo que tendrá el Congreso en la adaptación de leyes», reseñó La Tercera.

Noticias Relacionadas

Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección

Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección

25 junio, 2022
Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»

Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»

25 junio, 2022
  • Lea también: Gabriel Boric no es la persona influyente para el mundo como lo dibuja Time
  • Lea también: Inseguridad desbordada en Chile cachetea al gobierno de Boric

El presidente del Senado, Álvaro Elizalde, opina lo contrario. «Es preocupante que se pretenda legislar por decreto la implementación de la nueva constitución. Las dictaduras legislan por decreto, las democracias lo hacen a través de representantes elegidos por el pueblo en el Congreso». El presidente de la Cámara, Raúl Soto, considera que «los atajos institucionales son propios del autoritarismo».

PUBLICIDAD

Un comodín legal

La propuesta del contralor representa un comodín legal para el gobierno de Boric en medio de la coyuntura que podría enfrentar si el proyecto de nueva carta magna que elaboró la Convención Constitucional triunfa en el plebiscito del 4 de septiembre.

Sin embargo, estos votos de confianza excepcionales en los jefes de Estado para gobernar por decreto tienen pésimos historiales en la región. En Venezuela, Hugo Chávez legisló a través de una “habilitante” cuatro veces por periodos de hasta año y medio cada uno, y tras su muerte, su sucesor, Nicolás Maduro, lo ha hecho dos veces más.

Ambos –hasta 2015– promulgaron 211 normas para imponer el Estado socialista concebido por Chávez, donde las finanzas, sectores productivos de la economía, servicios públicos y fuerzas de seguridad sufrieron mutaciones en sus funciones y alcances. Y Maduro no ha parado. Desde octubre de 2020 tiene “plenos poderes extraordinarios” para firmar nuevos acuerdos petroleros con empresas nacionales, extranjeras y privadas. La «Ley Antibloqueo» aprobada por su ilegítima Asamblea Nacional le entrega «capacidades institucionales jurídicas» para buscar ayuda ante las sanciones de Estados Unidos.

El Mercurio alerta sobre ello en su editorial indicando que el mecanismo sólo es una «fórmula que repugna a los principios de una democracia fundada en la división de poderes», mientras que el excandidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, se pregunta en Twitter qué habría pasado si hubiese sido él quien propusiera gobernar por decreto.

¿Que habría dicho el oficialismo actual si Boric hubiese perdido y yo hubiera propuesto gobernar por decreto?

— José Antonio Kast Rist 🇨🇱 (@joseantoniokast) May 24, 2022

PUBLICIDAD

Aliado de Boric

El contralor parece ajeno a las repercusiones y le abre las puertas con simpatía a la idea de que Boric pueda gobernar por decreto. Está «satisfecho» del perfil que tiene su despacho en el nuevo texto, dejando a un lado que el Poder Legislativo y el Judicial corren el riesgo de ser desconfigurados con la desaparición del Senado e implementación de sistemas de justicia distintos.

Bermúdez ignora o esquiva el contexto general porque tiene vínculos que lo unen con el Frente Amplio de Gabriel Boric. Según una fuente de El Líbero, “ideológicamente” está muy cerca de las convicciones de la coalición del presidente.

En su círculo hay evidencias. La Secretaría Técnica de la Convención Constitucional está a cargo del hermano del contralor, Rodrigo Bermúdez Soto, quien ha tenido bajo su potestad la elaboración del cronograma de funcionamiento de la Constituyente.

Además, el medio revela que el jefe de la división jurídica de la Contraloría, Camilo Mirosevic Verdugo, es hermano del diputado Vlado Mirosevic, dirigente del Partido Liberal, tolda hasta ahora aliada del oficialismo y que además integró el Frente Amplio hasta diciembre de 2020. Para el catedrático chileno Pedro Hernández, la «politización destruye a la Contraloría».

Daño que le hace el contralor general de la República Jorge Bermúdez, a la institución es mayúsculo. Conozco profesionales de carrera de la Contraloría y he tenido muy buenos profesores de la línea derecho administrativo de dicha entidad. Politización destruye a la Contraloría.

— Pedro David Hernández Farías (@pdhernandezf) May 24, 2022

En jaque

Los senadores electos el año pasado están en jaque. La duración de sus mandatos también forma parte de la discusión que transcurre en la Comisión de Normas Transitorias que decidirá cómo y cuándo comenzaría a regir el nuevo marco. La convencional Constanza Hube, cuestiona en Radio Cooperativa  que el periodo finalicé anticipadamente, pero afirma que «se presentó casi una nueva constitución en normas transitorias con 302 artículos y los temas que se rechazaron en lo permanente se están tratando de reponer en lo transitorio. Temas que son inadmisibles se pusieron igual».  Este miércoles se sabrá cuáles pasaron los filtros.

Etiquetas: ConstituyenteConvención ConstitucionalDecretosGabriel Boric
Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección
Estados Unidos

Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección

25 junio, 2022
Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»
Cuba

Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»

25 junio, 2022
De Zimbabwe a Venezuela: cuatro lecciones de la caída de Robert Mugabe
Opinión

Revelador crecimiento del totalitarismo chavista contra los venezolanos

25 junio, 2022
La democracia liberal les estorba
Opinión

La democracia liberal les estorba

25 junio, 2022
Melconian, Ministro Economía
Argentina

¿Desesperada o estratega? CFK acude al consejo de economista liberal

24 junio, 2022
Demócratas usan TikTok para captar el voto joven a pesar del espionaje chino
Estados Unidos

Demócratas usan TikTok para captar el voto joven a pesar del espionaje chino

24 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist