jueves 30 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cómo Guaidó pasó de ser defensor a verdugo de Citgo

Citgo hoy está aparcada sobre hielo fino. Protegida por un decreto de Estados Unidos que vence —hasta los momentos— en julio. La refinería luce como una pieza más de canje, algo con lo que también el interinato quiso jugar al hacer el intento de llevar a la corte un caso que ahora luce perdido

Staff de PanAm Post por Staff de PanAm Post
17 mayo, 2021
en Destacados, Editoriales, Política, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Las decisiones del opositor Juan Guaidó aceleraron la "caída al precipicio" de Citgo Petroleum (PanAm Post)
Las decisiones del opositor Juan Guaidó aceleraron la «caída al precipicio» de Citgo Petroleum (PanAm Post)

La petrolera Citgo Petroleum Corporation vuelve a la mesa de negociaciones. A pesar de que hoy la posesión de la refinería conocida como el principal activo de Venezuela en el exterior pende de un hilo, ambas facciones, tanto el Gobierno interino de Juan Guaidó como el régimen de Nicolás Maduro, luego de empeñarla, quieren seguir sacando provecho de ella.

Y es que amparado en el desgaste percibido en la imagen de la oposición por traer a colación nuevamente las propuestas de diálogo de cara a las elecciones regionales, Nicolás Maduro sacó a relucir a Citgo, una de las joyas de la corona bajo el control del Gobierno interino y la pide de vuelta. Al parecer, para él —después de hipotecarla tan impunemente— es el momento perfecto de recuperarla.

Noticias Relacionadas

Bolsonaro convoca reunión de emergencia con militares tras difusión de informe electoral

Prohibidas manifestaciones en Brasilia por regreso de Bolsonaro

29 marzo, 2023
Constituyente, escasez y bolivarianismo: Colombia rumbo a la venezolanización

Constituyente, escasez y bolivarianismo: Colombia rumbo a la venezolanización

29 marzo, 2023

Pero la verdad es que Citgo hoy está aparcada sobre hielo fino. Protegida por un decreto de Estados Unidos que vence —hasta los momentos— en julio. La refinería luce como una pieza más de canje, algo con lo que también el interinato quiso jugar al hacer el intento de llevar a la corte un caso que ahora luce perdido, una vez que la juez federal Katherine Polk Failla, en Nueva York, dictaminó en octubre del año pasado que los Bonos 2020 de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) son “válidos y exigibles”.

Esto coloca a Venezuela a nada de perder su participación en Citgo, pues la jurista rechazó la solicitud de declarar inválidos los bonos y dijo que MUFG Union Bank, un fideicomisario, puede solicitar la venta de la garantía, es decir, de la refinería en caso de que expire la protección estadounidense.

Camino a perder Citgo

La soberbia de ambas partes salió muy costosa. Por un lado estuvo la decisión del régimen de Nicolás Maduro en 2016 de poner esta filial como respaldo ante los acreedores en caso de falta de pagos de compromisos previos. Una participación en Citgo del 50,1 % para ser exactos, porcentaje que se utilizó para proteger los bonos 2020.

Por otra parte, figuraron las decisiones del opositor Juan Guaidó que aceleraron la caída al precipicio, principalmente cuando pasó a tomar el control de Citgo en 2019 gracias a que el Gobierno de Estados Unidos lo reconoció como presidente interino.

Ese mismo año, Guaidó ante un impago inminente presentó una demanda para declarar los bonos inválidos con el argumento de que el régimen venezolano los había emitido sin la aprobación de la Asamblea Nacional controlada por la oposición. Esto desembocó en un revés para el país, pues la juez Polk Failla dio la razón a los acreedores.

Esta es la punta del iceberg. No se debe olvidar la intervención de diputados opositores en las operaciones relacionadas con Citgo. Y es que legisladores que integraban la coalición opositora avalaron bajo cuerda los bonos con que Maduro hipotecó a esta refinería venezolana. Esto fue confirmado por Xin Xu, gerente de Ashmore y principal tenedor de los Bonos 2020 en una declaración jurada en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

Se trató en dicha ocasión de los diputados Rafael Guzmán y Julio Borges de Primero Justicia. En concreto, los legisladores para aquel entonces presuntamente aseguraron en septiembre de 2016 al principal tenedor de bonos, Ashmore Group, del Reino Unido, que podían negociar el canje con el chavismo debido a que supuestamente «no se necesitaba la aprobación de la Asamblea Nacional».

El año pasado la Asamblea Nacional venezolana aludía que la emisión del Bono 2020 era ilegítima porque no contaba con su aprobación, a pesar de que ninguna emisión por parte de PDVSA ha pasado por el parlamento. Este argumento es el que en su momento incrementó la pugna de la oposición con el chavismo.

Y es que ambas partes tienen una óptica para tratar el tema de los bonos venezolanos y convertirlo en una clave para atacar al contrario, mientras las iniciativas para recuperar a Citgo se van diluyendo de a poco.

Por ejemplo, Juan Guaidó ha reconocido el problema. Es cierto. Sin embargo, el opositor ha dejado claro que para llevar a cabo una reestructuración de algunas deudas, en concreto las que tienen que ver con los bonos PDVSA 2020, hay que resolver primero el tema político. Es decir, la salida de Nicolás Maduro del poder.

En cuanto a Nicolás Maduro, su cartilla estuvo signada por la inacción hasta hace pocos días, cuando el interinato presentó su propuesta de «acuerdo de salvación nacional de Venezuela». Sabe que mientras Estados Unidos esté del lado de Guaidó, Citgo se mantiene en manos de Venezuela y ahora solo espera y se sienta a ver cómo otros resuelven el problema que iniciaron Hugo Chávez y él, mientras busca tener el control nuevamente de la refinería.

Estas maniobras que ya hoy son jugarretas políticas dejan a la petrolera entre la espada y la pared, no solo por el mal manejo que le dio el chavismo durante más de dos décadas, sino también desde el seno del Gobierno interino que se abstuvo de negociar y fue directamente a la Corte, donde en la realidad fue pulverizado. Y aunque existan las apelaciones pertinentes que pueden demorar la ejecución, se mantiene acorralado el futuro de una empresa saqueada por verdugos chavistas conocidos y otros ocultos en el seno opositor que terminaron por acelerar aún más la pérdida de esta empresa.

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Corte Constitucional da luz verde para juicio político a Lasso
Ecuador

Corte Constitucional da luz verde para juicio político a Lasso

30 marzo, 2023
El peor presidente argentino, el peor presidente norteamericano y la bipolaridad K en EEUU
Opinión

El peor presidente argentino, el peor presidente norteamericano y la bipolaridad K en EEUU

29 marzo, 2023
Bolsonaro convoca reunión de emergencia con militares tras difusión de informe electoral
Brasil

Prohibidas manifestaciones en Brasilia por regreso de Bolsonaro

29 marzo, 2023
Constituyente, escasez y bolivarianismo: Colombia rumbo a la venezolanización
Colombia

Constituyente, escasez y bolivarianismo: Colombia rumbo a la venezolanización

29 marzo, 2023
Pornografía estatal de Larreta financiada por los contribuyentes porteños
Argentina

Pornografía estatal de Larreta financiada por los contribuyentes porteños

29 marzo, 2023
Boric en crisis: hackers filtran 400.000 correos de las Fuerzas Armadas
Chile

Boric oculta 92% de ineficiencia en seguridad con reapertura de cárcel

29 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.