lunes 18 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Los escandalosos privilegios de los gremios más poderosos de Colombia

Los escandalosos privilegios de los gremios más poderosos de Colombia

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
17 abril, 2017

Etiquetas: gremioslibre mercado
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Twitter)
Luis Carlos Villegas, líder gremial y ministro de Santos (Twitter)

La izquierda revolucionaria en Colombia se opone a la libertad comercial. Ejemplo de esta aversión de la izquierda colombiana a la libertad económica es el político Jorge Enrique Robledo. Robledo es uno de los defensores del proteccionismo y de la intervención masiva del Estado en la economía. Menos conocido es el rol de las varias de las agremiaciones del país en la crítica de la economía de mercado. José Félix Lafaurie, presidente de la poderosa asociación de ganaderos FEDEGAN, es un crítico del libre comercio y partidario de los subsidios para su agremiaciones.

La libertad económica implica más competencia y menos subsidios para los productores. Y es que las asociaciaciones gremiales tienen como misión la protección de los intereses de los productores, incluso, si eso implica pasar por encima de los intereses de los consumidores. En el PanAm Post analizamos los millonarios contratos de algunas asociaciones gremiales con los gobiernos colombianos.

Noticias Relacionadas

Elecciones Colombia, Centro Democrático

Revelan plan cubano para interferir en elecciones presidenciales de Colombia

18 enero, 2021
Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021

 

Baja d aranceles,barreras no arancelarias,elevados subsidios proteccionistas ponen en peligro estabilidad económica d los más pobres x TLCs

— José Félix Lafaurie (@jflafaurie) July 11, 2011

  • Lea más: Políticos, fundaciones, corporaciones y contratos con el gobierno Santos

El poderoso Fedegan

La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan) es una asociación gremial que representa los intereses de los ganaderos del país. Su presidente es el político conservador José Félix Lafaurie. Según el dirigente gremial, el gobierno de Juan Manuel Santos ha perseguido «sin cuartel» a Fedegan. No obstante, el gobierno Santos ha entregado varios contratos directos a esta federación gremial. La organización que preside Lafaurie recibe millonarios contratos de manos del gobierno colombiano. Este dinero proviene de los contribuyentes colombianos. Sólo en lo que lleva de 2017, la agremiación ganadera recibió la administración de subvenciones por COP $1.512.714.000 (USD $526.159).

(Contratos de Colombia)
(Contratos de Colombia)

Según el portal oficial Contratos de Colombia, la organización gremial también habría recibido generosos subsidios en 2015. Para ese año, Fedegan habría recibido del gobierno Santos más de COP $6.000.000.000 (USD $2.089.136) para «mejorar la productividad de las fincas ganaderas». Además de este enorme contrato, Fedegan habría recibido otros contratos ese mismo año, como uno suscrito con el Ministerio de Agricultura por COP $399.489.000 (USD $139.097) para «desarrollar la asistencia técnica gremial del ganado en zonas estratégicas de Colombia».

(Contratos del Estado)
(Contratos del Estado)

Santos destinó importantes sumas de dinero para contratar a Fedegan desde el inicio de su mandato. En 2011, Fedegan habría sido contratada directamente por el gobierno Santos para entregar subsidios por COP $4.042.000.000 (USD $1.405.424). Pero este no sería el único contrato millonario entre el gobierno Santos y Fedegan en el 2011. En marzo de 2011, el Ministerio de Agricultura firmaría un contrato con la mencionada agremiación por COP $2.000.000.000 (USD $696.898).

(Contratos del Estado Colombiano)
(Contratos del Estado Colombiano)

Fedegan también recibe contratos con los gobiernos locales. Por tanto, a pesar de las declaraciones de Lafaurie, queda claro que el gobierno Santos ha entregado importantes sumas de dinero de los contribuyentes a la asociación que representa los intereses de los ganaderos.

  • Lea más: Los extravagantes contratos de la prensa independiente con el Estado colombiano

La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC)

Esta organización gremial dice «representar y defender los intereses de los productores agropecuarios rurales». La SAC es conocida por sus demandas de nuevos subsidios y apoyos para los productores que hacen parte del gremio. En 2017, Alejandro Estévez, presidente de esta asociación se quejó de la falta de recursos para su gremio. Según sus propias palabras, el Estado destina COP $5,000,000,000 (USD $1.74500 millones) sólo para subsidiar seguros agropecuarios.

En el PanAm Post descubrimos contratos por importantes montos de dinero entre el gobierno Santos y la agremiación. Uno de ellos fue suscrito entre la institución educativa oficial SENA y la SAC por más de COP $2.000.000.000 (USD $697.320). En 2014, recibiría importantes contratos con diferentes instituciones del Estado por más de COP $ 400.000.000 (USD $139.664).

(Secretaría de Transparencia Económica)
(Secretaría de Transparencia Económica)

Por lo tanto, queda demostrado que la SAC también ha recibido importantes sumas de dinero del gobierno Santos. Que esos subsidios se transformen en una mejor vida para los agricultores colombianos es un tema diferente.

  • Lea más: Golpe diplomático a Santos: Uribe y Pastrana se reúnen con Trump antes que él

La Federación Nacional de Comerciantes de Colombia (FENALCO)

Esta asociación gremial reúne a comerciantes de todo el país. Importantes políticos del establecimiento del país han ocupado cargos de importancia en esta agremiación. Tal es el caso de Sabas Pretelt de la Vega, quien fue ministro de Álvaro Uribe.

FENALCO tiene importantes contratos con el Estado colombiano. Y es que esta federación gremial es dueña de COMFENALCO, la Caja de Compensación Familiar de FENALCO. Varias instituciones del Estado colombiano tienen contratos con COMFENALCO. Como resultado de estos contratos, según la página de la Secretaría de Transparencia Económica COMFENALCO recibió del gobierno Santos COP $54,560,064,491 (USD $19.041.157).

FENALCO
(Secretaría de Transparencia Económica)

Conclusión

Las organizaciones gremiales tienen como propósito proteger los intereses de sus afiliados. En ese sentido, resulta apenas normal que los gremios busquen maximizar sus beneficios. No obstante, los ciudadanos tienen derecho a saber cómo son gastados los impuestos que pagan y a quiénes se entregan. Para líderes gremiales como Félix Lafaurie y Alejandro Estévez, los importantes contratos (muchos de ellos contratos directos) que sus federaciones reciben de manos del Estado resultan insuficientes para entregarlos a sus afiliados. Sin embargo, en esta investigación vimos cómo el Estado colombiano sí entrega millonarios recursos a estas asociaciones.

Los subsidios y subvenciones implican costos para los contribuyentes. En este sentido, todos los ciudadanos, incluso los más pobres, terminan pagando por el dinero que se le entrega a agremiaciones que incluyen a poderosas empresas e individuos del país. Por lo tanto, es normal que personajes como Félix Lafaurie, entre otros, teman al libre comercio y a las economías libres de mercado.

 

Etiquetas: gremioslibre mercado
Artículo Anterior

Denuncian que dictadura de Maduro torturó para lograr acusación contra partido opositor

Siguiente Artículo

Violenta Semana Santa en México: 46 homicidios en Guerrero y 13 en Guanajuato

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Revelan plan cubano para interferir en elecciones presidenciales de Colombia

18 enero, 2021
Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior
Estados Unidos

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Gobierno alemán condena «intento de asesinato» a Alexei Navalny
Noticias

Detienen en Moscú a Alexéi Navalny, el líder opositor que Putin quiere silenciar

17 enero, 2021
elecciones de Honduras
Entrevista

Otto Reich: “Habrá muchos frenos si Biden o Harris tratan de mover EEUU a la izquierda”

17 enero, 2021
Leopoldo López, Excongresista Rivera
España

Leopoldo López: de preso político en Venezuela a una vida de lujos en España

17 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Estados Unidos

Demócratas usan ataque al Congreso para arremeter contra republicanos

17 enero, 2021
Siguiente Artículo
México

Violenta Semana Santa en México: 46 homicidios en Guerrero y 13 en Guanajuato

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad