martes 9 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cómo la propiedad privada salvó vidas en Mocoa, donde el Estado fracasó

Cómo la propiedad privada salvó vidas en Mocoa, donde el Estado fracasó

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
6 abril, 2017

Etiquetas: mocoapropiedad privada
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
propiedad privada salvó vidas
Una avalancha provocada por las fuertes lluvias arrasó con parte de la población de Mocoa (YouTube)

Un médico que lleva 30 años sembrando árboles evitó que la tragedia que sucedió en Colombia el pasado sábado 1 de abril fuera peor. Se trata de Carlos Ignacio Riascos, quien logró sembrar más de 5.000 árboles en su finca, que hoy en día es un bosque y este, a su vez, detuvo el deslizamiento de tierra que hasta el momento deja como saldo más de 300 personas muertas.

  • Leer más: Colombia: incautada media tonelada de marihuana en ruta a Mocoa como «ayuda humanitaria»
  • Leer más: Tragedia en Mocoa: Uber Colombia ayudará a recibir donaciones para las víctimas

La historia de este médico fue publicada por el portal Web de RCN Radio en el que contó que esta no es la primera vez que sucede una avalancha en Mocoa. Según él, en el 61 ocurrió algo similar, pero de menor magnitud, dejando a cinco personas muertas, y pidió que no se volviera a construir en la zona afectada, ya que fue la misma que sufrió durante el deslizamiento de hace 50 años.

Noticias Relacionadas

Izquierda española insiste en acabar con la monarquía

La monarquía no es el problema, pero tampoco la solución

9 marzo, 2021
Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

8 marzo, 2021

Riascos también aseguró que mucha gente le recriminó cuando empezó a sembrar en una tierra que era de poco valor, pero luego le dieron la razón cuando vieron que había sido una especie de amortiguador para la terrible avalancha que tiene de luto a Colombia y con las autoridades dando su máximo esfuerzo para reaccionar ante la situación. Él dice que de no ser por su bosque, la tragedia hubiese acabado con más de media ciudad.

 

Hasta el momento, hay quienes señalan que habría varios funcionarios que serían sancionados por la catástrofe natural, ya que hubo varios avisos de diferentes corporaciones ambientales que advertían que algo así podía suceder, pero no hubo reacción por parte de los encargados de mitigar estos problemas y se generó la gran catástrofe.

Por esa razón, el procurador colombiano, Fernando Carrillo, anunció investigaciones a algunos funcionario del Putumayo, departamento al occidente del país en donde se encuentra Mocoa, por no haber reaccionado ante las diferentes advertencias que se dieron de que algo así podría suceder.

Fuente: RCN Radio

Etiquetas: mocoapropiedad privada
Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Izquierda española insiste en acabar con la monarquía
Opinión

La monarquía no es el problema, pero tampoco la solución

9 marzo, 2021
Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump
Inmigración

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

8 marzo, 2021
Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva
Brasil

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021
Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo
Análisis

Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo

8 marzo, 2021
Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales
Bolivia

Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales

8 marzo, 2021
La JEP no hace justicia: víctimas de las FARC acuden a la Corte Penal Internacional
Análisis

Disidencia y paz: las dos mentiras más grandes de las FARC

8 marzo, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad