miércoles 3 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno colombiano afirma que acuerdo Santos-FARC beneficiará a partidos minoritarios

Gobierno colombiano afirma que acuerdo Santos-FARC beneficiará a partidos minoritarios

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
23 septiembre, 2016

Etiquetas: acuerdo Santos-FARCFARCHumberto de la Calle
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Acuerdo Santos-FARC
Humberto de la Calle asegura que gracias al acuerdo Santos-FARC se desligarán los derechos de los movimientos políticos a la obtención del umbral en las elecciones (Wikimedia)

El jefe del equipo negociador del Gobierno Nacional, Humberto de la Calle, aseguró en el programa «Semana en Vivo» que los movimientos políticos en Colombia ya no necesitarán obtener un umbral de votos mínimos exigidos por el Estado actualmente, para tener beneficios como acceso a la financiación, a la televisión y a los medios de comunicación gracias al acuerdo Santos-FARC. Sin embargo, quienes se oponen al acuerdo dicen que este punto no es muy claro.

  • Leer más: Partido político de las FARC buscará representar «no solo a la izquierda»
  • Leer más: Exjefe paramilitar quiere recorrer Colombia para apoyar el acuerdo Santos-FARC

De la Calle aseguró que el acceso a medios y a recursos públicos como a los partidos con personería jurídica a los movimientos independientes que no logren el umbral, tendrán un acceso a los medios proporcionalmente al número de votos que logren y a la cantidad de personas que militen en el movimiento. Por lo que no sólo beneficiaría a las FARC sino a los demás movimientos.

Noticias Relacionadas

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
China manipula la pandemia con más autoritarismo

China manipula la pandemia con más autoritarismo

3 marzo, 2021

Sin embargo, en el acuerdo de paz, en el punto 2.3.1.1 se establece una serie de medidas bajo las cuales los movimientos independientes «se removerán obstáculos y se harán los cambios institucionales para que los partidos y movimientos políticos obtengan y conserven la personería jurídica, y en particular para facilitar el tránsito de organizaciones y movimientos sociales con vocación política hacia su constitución como partidos o movimientos políticos» pero no especifica en ninguna de las condiciones la forma en la que se hará.

 

Además, dice que los movimientos políticos van a «adquirir derechos progresivamente» similares a los que tienen los partidos políticos con personería jurídica, pero el acuerdo tampoco especifica cómo se hará este proceso, lo que ha generado dudas entre quienes se oponen al acuerdo del Gobierno Nacional y las FARC.

Finalmente, el jefe negociador hace la claridad en que la posibilidad de que un movimiento político adquiriera los derechos que tienen los partidos con personería jurídica. Esto es independiente de las 16 curules de circunscripciones especiales (étnicos, sociales y políticos) que serán creadas para la Cámara de Representantes que serán elegidas en las zonas en las que históricamente han sido afectadas por el conflicto armado.

Lo que sí es cierto, es que los movimientos políticos que no logren el umbral, también recibirán dinero para financiar su actividad política, derecho del cual actualmente gozan los partidos que han obtenido la personería jurídica en el país, es decir, que han logrado elecciones legislativas o de otros órganos colegiados.

Fuente: Semana en Vivo, Acuerdos entre el Gobierno y las FARC

Etiquetas: acuerdo Santos-FARCFARCHumberto de la Calle
Artículo Anterior

Tensión entre Chile y Bolivia por denuncia de Evo Morales en ONU

Siguiente Artículo

Conoce las mejores y peores ciudades de Latinoamérica para jóvenes

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”
Sociedad

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
China manipula la pandemia con más autoritarismo
Asia

China manipula la pandemia con más autoritarismo

3 marzo, 2021
Tres estados de esclavismo
Columnistas

Tres estados de esclavismo

3 marzo, 2021
Petro político colombia
Colombia

¿En serio quieren votar por Gustavo Petro?

3 marzo, 2021
Los escenarios que existen para Venezuela tras las nuevas conclusiones de la CPI
Relaciones Internacionales

La ira de Maduro por la visita de la ministra española de Exteriores a Colombia

3 marzo, 2021
La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»
Estados Unidos

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»

2 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Conoce las mejores y peores ciudades de Latinoamérica para jóvenes

Conoce las mejores y peores ciudades de Latinoamérica para jóvenes

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad