jueves 2 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acuerdo Santos-Farc: 26 nuevas curules en el Congreso costarán 23 mil millones de pesos al año

Staff de PanAm Post por Staff de PanAm Post
29 agosto, 2016
en Colombia, Destacado, Política, Reportaje, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Las Farc entrarán a participar en política según el acuerdo que lograron con el Gobierno Nacional (YouTube)
Las Farc entrarán a participar en política según el acuerdo que lograron con el Gobierno Nacional (YouTube)

El Gobierno Nacional y las Farc acordaron la participación política de esa guerrilla para las próximas elecciones legislativas. En ese acuerdo se estableció que las FARC tendrían la posibilidad de conformar un partido político y este tendría 10 sillas fijas en el Congreso de Colombia, cinco de ellas en la Cámara de Representantes y otras cinco en el Senado durante dos periodos de cuatro años.

  • Leer más: Fiscal general de Colombia perseguirá fortuna ilícita de las FARC
  • Leer más: Las FARC recibirán US$1,2 millones de los colombianos al convertirse en partido

Además el acuerdo estableció que las FARC recibirá el 10 % del total del presupuesto que haya para financiar a los partidos anualmente aparte de la financiación normal que tendrán por ser partido político con personería jurídica en el país por el mismo tiempo expuesto anteriormente.

El acuerdo también estableció la creación de 16 circunscripciones especiales para la paz en las zonas en donde históricamente se hubiese desarrollado el conflicto armado, es decir, para las próximas dos elecciones del Congreso, Colombia pasará de tener 166 representantes a la Cámara a tener 187 (16 por mas por circunscripciones especiales y cinco fijos que se lo otorgan al partido que creen las Farc)

Habiendo dicho esto, a continuación se expondrán los montos que podrían recibir las Farc gracias al acuerdo con el Gobierno Nacional por empezar a hacer política.

El costo de los 10 congresistas fijos que tendrá el partido creado por las FARC

Como se dijo anteriormente, las FARC tendrán 10 congresistas fijos en el Congreso, cinco de ellos irán a la Cámara de Representantes y cinco al Senado. Si se tuviera en cuenta el sueldo que reciben los congresistas este año, que según el decreto 1056 de 2016 es de COP$ 27’929.064 (USD$ 9.607), los diez legisladores de las FARC le costarían a Colombia COP$ 279’290.640 (USD 96.075) al mes . Cifra exactamente igual a la de diez legisladores de otro partido durante el mismo mes.

En Colombia cada uno de los congresistas, independiente del partido político, tiene derecho a contratar asesores para conformar su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL). Es decir que al rubro anterior es necesario sumarle, por mes, lo equivalente a 50 salarios mínimos vigentes (SMLV) que equivalen a COP$ 34’472.700 (USD11.858) mensuales por dicho equipo de trabajo.

Esto quiere decir que si se suman ambos costos, los 10 congresistas de las FARC le costarían a Colombia COP$ 624’017.640 (USD214.662) adicionales por cada mes de trabajo, es decir, COP$ 7.488’211.680 (USD 2’575.944) al año. Eso se debe multiplicar por ocho que son los años establecidos en el acuerdo. Lo anterior sin sumar el dinero extra que estable la ley en Colombia como primas y vacaciones.

¿Cuánto costarán las circunscripciones especiales?

Otro acuerdo al que llegó el Gobierno Nacional con las FARC es el de crear 16 circunscripciones especiales para la paz, que tienen como objetivo que las víctimas y los campesinos de las zonas de Colombia que históricamente han estado en conflicto, tengan representación en el congreso.

 

Según el acuerdo, en estas zonas no podrán participar electoralmente los partidos que tengan personería jurídica, es decir, los que están en el congreso, lo que incluye al partido que cree las FARC para las próximas elecciones según lo confirmó en una entrevista el ministro del interior, Juan Fernando Cristo Bustos.

Noticias Relacionadas

Castrismo intenta tapar crisis eléctrica con estación flotante de Turquía

Castrismo intenta tapar crisis eléctrica con estación flotante de Turquía

1 febrero, 2023
Ya está en el Congreso propuesta de Castillo para convocar a constituyente

Perú Libre cuela consulta constituyente con adelanto de elecciones

1 febrero, 2023

Sin embargo, varios opositores al acuerdo han manifestado que estas curules podrían ser logradas por las FARC, o por cualquier otro grupo, a través de otros movimientos que, a pesar de no pertenecer a ellos, pueden ser afines a los objetivos de las FARC.

Por ese motivo, PanAm Post contactó a Andrés Bernal, profesor investigador de la Universidad Sergio Arboleda, quien considera que para las FARC sería óptimo, bajo una estrategia electoral ampliada, que grupos o movimientos  políticos y sociales afines a ellos, buscarán llegar al congreso a través de las circunscripciones.

Las 16 circunscripciones especiales, según los costos expuestos anteriormente, tendrían un costo mensual de 998.428.224 (USD 343.459), producto de sumar los sueldos más el costo de la UTL de cada uno y multiplicarlo por el número de las circunscripciones especiales, es decir, 16.

El total anual que costarían estas 16 curules, sería de COP$ 11.981’138.688 (USD 4’121.511) sin tener en cuenta el dinero de primas y vacaciones que reciben los parlamentarios

La financiación política de las FARC

Además de los costos enunciados anteriormente, el acuerdo de las Farc contempla que el 10 % del presupuesto de la financiación de los partidos, será entregado al partido que forme esta guerrilla al desmovilizarse.

Como una medida para facilitar el tránsito de las FARC-EP a la actividad política legal, el partido o movimiento político que constituyan recibirá anualmente, entre la fecha del registro y el 19 de julio de 2026, una suma equivalente al 10% anual de la apropiación presupuestal para el funcionamiento de los partidos y movimientos políticos” Tomado de la página 62 del acuerdo

Este monto equivale a aproximadamente COP$ 3.500 millones  (USD$ 1’197.000), si se tiene en cuenta que durante el último año (2015) la apropiación presupuestal de los partidos fue de COP$ 35.000 millones (USD 11’970.000) divididos en 12 partidos, por lo que esta cifra constituye más de lo que gana cualquier movimiento o partido político en Colombia por financiación estatal.

  • Leer más: Wall Street Journal cuestiona «humillante» acuerdo Santos-FARC

La proporción del Congreso

El Congreso colombiano, con el acuerdo entre el Gobierno y las Farc, contará con un total de 107 senadores, es decir, diez más de los que hay en Estados Unidos que es un país con 318,9 millones de habitantes mientras que en Colombia hay a penas 44 millones.

La Cámara de Representantes quedaría conformada por 187 congresistas, lo que es casi la mitad de la de Estados Unidos, que tiene 435 miembros y una población que supera en aproximadamente siete veces la población colombiana.

Finalmente, las FARC podría contar con más congresistas que el Polo Democrático, principal partido de izquierda en el país, que contiene movimientos como el MOIR que han luchado por el poder dentro de la legalidad desde 1969.

Fuentes: El Tiempo, El Heraldo, Texto Final Proceso de Paz

Etiquetas: Acuerdo de pazFARCFinanciación FarcParticipación Políticaproceso de pazproceso de paz con las Farc
Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Castrismo intenta tapar crisis eléctrica con estación flotante de Turquía
Cuba

Castrismo intenta tapar crisis eléctrica con estación flotante de Turquía

1 febrero, 2023
Ya está en el Congreso propuesta de Castillo para convocar a constituyente
Noticias

Perú Libre cuela consulta constituyente con adelanto de elecciones

1 febrero, 2023
«¡Fuera Lula!», así se instaló nuevo Congreso de mayoría opositora
Brasil

«¡Fuera Lula!», así se instaló nuevo Congreso de mayoría opositora

1 febrero, 2023
Exministro de economía kirchnerista Kicillof quiere que los medios de comunicación sean todos estatales
Análisis

¿Quién tiene la culpa si hay reelección de Kicillof? ¿Espert, Milei o JxC?

1 febrero, 2023
«¡Viva México!», gritó Maduro alegando respaldo de AMLO
México

Chavista contratado por AMLO ocultó negocios estatales en México

1 febrero, 2023
La traición de Arietto a Bullrich deja en evidencia al armado de Larreta
Argentina

La traición de Arietto a Bullrich deja en evidencia al armado de Larreta

1 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.