jueves 4 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno uruguayo intenta frenar la quiebra de su petrolera estatal

Gobierno uruguayo intenta frenar la quiebra de su petrolera estatal

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
8 diciembre, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El actual vicepresidente uruguayo fue director de esta empresa hasta el 2013. (@Subrayado)
El actual vicepresidente uruguayo fue director de esta empresa hasta el 2013. (@Subrayado)

El pasado 7 de noviembre, Tabaré Vazquéz, presidente uruguayo, declaró que su Gobierno se encuentra trabajando para capitalizar a la empresa petrolera Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap), que continúa generando pérdidas y cerrará el presente año con cifras negativas, siendo uno de los problemas más importantes que tiene que sobrepasar la coalición oficialista Frente Amplio.

Es un tema que afecta directamente al actual vicepresidente Raúl Sendic, y a su grupo, la Lista 711, puesto que él lideró esta empresa en el período pasado, y actualmente se encuentra dirigida por José Coya, una de las personas de confianza de Sendic.

Noticias Relacionadas

Justicia colombiana va nuevamente contra el gobernador Aníbal Gaviria

Justicia colombiana va nuevamente contra el gobernador Aníbal Gaviria

4 marzo, 2021
La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica

La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica

3 marzo, 2021

Ancap cerró 2014 con pérdidas de US$324 millones. Mientras que Diego Labat, otro de los directores de la empresa, manifestó que a junio de este año Ancap había perdido US$150 millones, y que utilizando proyecciones de acuerdo a todas las variables del segundo semestre, todo parece indicar que la empresa petrolera terminará 2015 con pérdidas por US$207 millones.

Labat apoya la posible capitalización de la empresa, puesto que es un aspecto con el que venía trabajando desde mayo del presente año dada la necesidad de inyección de capital y cambios en la gestión que necesita Ancap.

Danilo Astori, ministro de Economía y Finanzas, expresó que la institución ya se encuentra trabajando en el salvataje económico para reperfilar el pasivo del ente.

«Estamos preocupados (por los resultados) y ocupados (en resolver ese problema). Estos resultados tienen  que ver con inversiones que tienen que ser mejor coordinadas, esto vale también para todas las empresas públicas. Y también con mayor cuidado en los gastos operativos», afirmó Astori en declaraciones hechas en junio.

Para Labat, la empresa petrolera debería recibir entre US$ 700 y US$800 millones para salvarse, e incluso llegar a US$1.000 millones si fuera necesario.

Fuente: El Observador. 

Artículo Anterior

Fiscal de EE.UU. imputará a militares venezolanos por narcotráfico

Siguiente Artículo

Cedulación ilegal pone en evidencia fraudes electorales en Venezuela

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Justicia colombiana va nuevamente contra el gobernador Aníbal Gaviria
Colombia

Justicia colombiana va nuevamente contra el gobernador Aníbal Gaviria

4 marzo, 2021
La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica
Amiguismo

La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica

3 marzo, 2021
Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»
Entrevista

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»

3 marzo, 2021
El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro
Análisis

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

3 marzo, 2021
Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”
Sociedad

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
China manipula la pandemia con más autoritarismo
Asia

China manipula la pandemia con más autoritarismo

3 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Cedulación ilegal pone en evidencia fraudes electorales en Venezuela

Cedulación ilegal pone en evidencia fraudes electorales en Venezuela

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad