martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Con autonomía institucional se frenaría la corrupción en México

Con autonomía institucional se frenaría la corrupción en México

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
10 noviembre, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) realizó un informe que analiza la corrupción en México:  Transamos y no avanzamos. La investigación señaló que la mejor manera de disminuir el fenómeno es por medio del fortalecimiento de las instituciones autónomas del poder político. 

El director de IMCO señaló que se deben fortalecer las instituciones autónomas del poder político para luchar contra la corrupción. (El País)

La politóloga y coordinadora del estudio, Amparo Casar, explicó que la corrupción afecta a la sociedad de manera directa. «Frena la economía, disminuye la productividad, favorece el rentismo, agrava la desigualdad, obstaculiza la justicia y genera desencanto con la democracia», expresó. Según el Banco Mundial y el Foro Económico Mundial, la actos de corrupción se presentan como la principal preocupación de los inversores extranjeros.

Noticias Relacionadas

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Trump sube oferta al nuevo paquete de estímulo económico por COVID-19

La ley Magnitsky, una carta de EEUU contra el régimen cubano y sus abusos a los DDHH

18 enero, 2021

El 63% de los empresarios consideraron que la corrupción es parte de la cultura de negocios en México . Además, la mitad de las compañías reconocieron pagar un soborno. «Pensamos que nos conviene porque la percepción es que las conexiones políticas ofrecen oportunidades para tu empresa, dan ventajas sobre los competidores y aceleran los trámites», dijo Casar.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, se ha referido a la corrupción como un problema cultural en las sociedad latinoamericanas. Sin embargo, IMCO aclaró en el informe que no es una cuestión que esté en el ADN del mexicano sino que es un asunto de las organizaciones independientes. «Para enfrentar el problema se necesitan mil agujas. Pero el hilo conductor son instituciones fuertes y autónomas del poder político», indicó el director de IMCO, Juan Pardinas. El director colocó de ejemplo a Guatemala y la creación de su fiscalía especial internacional, creada y financiada por la ONU, para trabajar en las denuncias presentadas por corrupción.

Pardinas también criticó el dinero que destina México para perseguir a los corruptos, porque solo se ocupan 12 funcionarios con un presupuesto de US$1,5 millones, mientras en Hong Kong destinan US$120 millones y trabajan más de mil personas en resolver el problema. «La solución pasa por crear instituciones e incentivos para cambiar el clima cultural de permisividad», manifestó.

Casar insistió en que es necesario corregir las instituciones para ponerle fin a los casos de corrupción, «porque las autoridades son las primeras que tienen la obligación de no corromperse«. «Es el enemigo público número uno de México», afirmó.

Fuentes: El País. 

Artículo Anterior

Secretario de OEA indica que órgano electoral venezolano no es imparcial

Siguiente Artículo

Reforma legal coloca a venezolanos bajo sospecha de ser «acaparadores»

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    
Análisis

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Trump sube oferta al nuevo paquete de estímulo económico por COVID-19
Columnistas

La ley Magnitsky, una carta de EEUU contra el régimen cubano y sus abusos a los DDHH

18 enero, 2021
Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior
Estados Unidos

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
elecciones de Honduras
Entrevista

Otto Reich: “Habrá muchos frenos si Biden o Harris tratan de mover EEUU a la izquierda”

17 enero, 2021
«México es una fosa común»: la historia de una madre relata el drama del país
México

«México es una fosa común»: la historia de una madre relata el drama del país

17 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Estados Unidos

Demócratas usan ataque al Congreso para arremeter contra republicanos

17 enero, 2021
Siguiente Artículo
Reforma legal coloca a venezolanos bajo sospecha de ser «acaparadores»

Reforma legal coloca a venezolanos bajo sospecha de ser "acaparadores"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad