El Movimiento Estudiantil venezolano anunció que desde hace semanas trabajan en el reclutamiento de estudiantes que quieran participan como voluntarios en las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre. Quienes decidan unirse al proyecto, se ocuparán de ser testigos de mesa y activistas.

El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), Hasler Iglesias, explicó que se encuentran en la búsqueda de estudiantes en las universidades privadas y públicas. Debido a que las públicas están paro, el llamado se hace, más que todo, vía internet mediante la página www.estudiantesporVenezuela.com
Iglesias informó que el último corte mostró que más de 500 voluntarios se registraron en la página web. En ella se explica que existen tres fases: Activistas, que se encargarán de visitar las comunidades para impulsar el voto; Testigos, que se mantendrá en las mesas de votación para “salvaguardar” el voto; y el Equipo Popular de Apoyo, que asistirán a los testigos a la hora de su votación. Asimismo, dijo que la capacitación será dirigida por estudiantes en los estados donde el liderazgo estudiantil está consolidado como: Aragua, Barinas, Carabobo, Distrito Capital, Miranda, Mérida Táchira y Zulia. En el resto de las entidades, la preparación estará a cargo de representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
[adrotate group=”8″]
“Aspiramos tener listos a todos los testigos para la última semana de noviembre. La estrategia es cubrir donde la MUD no pueda estar y garantizar que no haya posibilidades de revertir los resultados”, expresó Iglesias. Por otro lado, la consejera directiva de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Mariet Calderón, manifestó que los voluntarios serán capacitados en materias de faltas y delitos electorales. “Ninguna otra iniciativa tiene la aprobación de incluirse desde la campaña electoral como esta, que cuenta con el respaldo de la mayoría de las universidades”, afirmó.
El coordinador nacional de VotoJoven, Alfredo Graffe, indicó que el 26 de octubre se inicia el programa “A 6 del 6D”, un plan de 100 tareas para realizar en las 6 semanas que restan para los comicios. Ambos proyectos, Estudiantes por Venezuela y VotoJoven, se organizan de forma simultánea, informó el representante de los estudiantes venezolanos de la Universidad de los Andes (ULA), Jorge Arellano.
Graffe declaró que la unión entre las universidades es “el músculo de esta iniciativa” y que espera que VotoJoven tenga presencia digital con 10% de los voluntarios en los centros de votación. Por otra parte, el consejero universitario de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Fabio Valentini, informó que trabajan en un proyecto con todos los sectores del país que incluye: empoderamiento ciudadano, motivación y la defensa del voto.
Los venezolanos votarán el próximo 6 de diciembre para renovar los 167 escaños de la Asamblea Nacional (AN).
Fuentes: El Nacional