domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » En Panamá advierten que no se ha promocionado la Ley antilavado

En Panamá advierten que no se ha promocionado la Ley antilavado

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
26 octubre, 2015

Etiquetas: FMILavado de activos
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Para la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), más de 10 mil actores regulados, como abogados, contadores y financieras, desconocen la nueva legislación para la prevención de blanqueo de capitales.

Panamá lucha por salir de la "lista gris" del Gafi por blanqueo de dinero
Panamá lucha por salir de la «lista gris» del Gafi por blanqueo de dinero. (Diario Contraste)

Desde junio de 2015 Panamá está en la “lista gris” del Grupo de Acción Financiera (Gafi) y, a partir de entonces ese implementó la Ley 23 y un plan de acción con el Gafi para solucionar el problema. Sin embargo, el presidente de la Comisión de Entorno Macroeconómico y Finanzas Nacionales, David Saied, manifestó que existe una evidente falta de información que debe ser solucionado por el Gobierno para incluir a los distintos actores.

Noticias Relacionadas

Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19

Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19

23 enero, 2021
Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021

Para el presidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel), Severo Sousa, la falta de información entre los actores puede originar que actúen de forma ambivalente. Asimismo, explicó que la situación es preocupante, porque es una industria en la que se maneja gran cantidad de dinero con muchos países. Podría afectar los negocios de Panamá si la ley no se aplica de la manera adecuada, opinó.

Sousa manifestó que los bancos están tratando de cumplir con el reglamento, pero los demás actores ignoran aspectos importantes sobre la ley. La herramienta planteada por el Gobierno afecta a zonas francas y zonas especiales, las cuales inciden en la industria logística de Panamá.
[adrotate group=»8″]
Asimismo, el presidente de Coel anunció que han solicitado dentro del plan de trabajo del gabinete logístico una jornada de capacitación sobre la reglamentación de la ley contra el blanqueo de capitales y el financiamiento de terrorismo.

Apede dijo que realizará el III Foro Financiero el próximo 27 de octubre para conversar sobre la “Prevención de blanqueo y nueva Ley 23 – Las nuevas regulaciones y desafíos para los sectores financieros y no financieros”. Saied señaló que tanto el Gafi como el Fondo Monetario Internacional (FMI) tienen en observación a Panamá y revisarán que la ley sea ejecutada. Sin embargo, admitió que quizá la calificación no sea la mejor.

La preocupación de los sectores se debe a que el Gafi informó que asistirá al país a principios de 2016 para verificar el avance de ley para solucionar el problema del blanqueo de dinero.

Fuentes: Panamá América

Etiquetas: FMILavado de activos
Artículo Anterior

Afirman que fuga de fiscal obliga a anular sentencia a Leopoldo López

Siguiente Artículo

Peronismo fue derrotado en Buenos Aires por escándalo de Fernández

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19
Noticias breves

Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19

23 enero, 2021
Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos
Inmigración

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
Caso general Salvador Cienfuegos, tema prohibido en México
México

Justicia mexicana exonera al General Salvador Cienfuegos

14 enero, 2021
Informe del FBI alertó un día antes que habría una «guerra» en el Capitolio
Estados Unidos

Informe del FBI alertó un día antes que habría una «guerra» en el Capitolio

12 enero, 2021
Nicaragua
Nicaragua

Daniel Ortega: el verdugo de Nicaragua que aspira a 20 años en el poder

11 enero, 2021
Joe Biden propone a un antiguo embajador en Rusia como director de la CIA
Estados Unidos

Joe Biden propone a un antiguo embajador en Rusia como director de la CIA

11 enero, 2021
Siguiente Artículo
Peronismo fue derrotado en Buenos Aires por escándalo de Fernández

Peronismo fue derrotado en Buenos Aires por escándalo de Fernández

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad