viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cuba permite reingresar a médicos que desertaron en el extranjero

Cuba permite reingresar a médicos que desertaron en el extranjero

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
13 octubre, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

El Gobierno cubano decidió otorgarle amnistía a los médicos que abandonaron la isla para establecerse en el extranjero. Las autoridades oficiales confirmaron que el personal podrá regresar a Cuba sin represalias, con un empleo asegurado y con acceso a información especializada.

Los médicos cubanos podrán volver a su país sin represalias y con empleo asegurado. (El Venezolano)
Los médicos cubanos podrán volver a su país sin represalias y con empleo asegurado, informó el Gobierno. (El Venezolano)

Desde el año 2006, durante el mandato de George W. Bush, se estableció el Programa para Profesionales Médicos Cubanos (Cuban Medical Professional Parole Program), que estimulaba a los médicos antillanos a dejar la isla para trabajar en Estados Unidos. El presidente Barack Obama estableció que frenaría las facilidades para los beneficiarios del proyecto y así seguir con la línea de acuerdos con su homólogo, Raúl Castro. Además, el Gobierno cubano explicó que autorizará el regreso sin tomar ningún tipo de medidas en contra de las personas que desertaron.

Noticias Relacionadas

Caso general Salvador Cienfuegos, tema prohibido en México

Justicia mexicana exonera al General Salvador Cienfuegos

14 enero, 2021
Trump garantiza acceso prioritario a estadounidenses a la vacuna contra el COVID-19

Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas

14 enero, 2021

Los médicos cubanos que desertaran tenían prohibida su entrada en Cuba por un período de hasta siete años. Asimismo, al llegar se les impedía trabajar porque su título profesional era anulado. Se calcula que miles de galenos antillanos renunciaron a sus trabajos en Venezuela, Bolivia y Brasil, para esperar en Colombia su visado de entrada en Estados Unidos.

Cuba siempre ha promocionado sus servicios profesionales de salud, a pesar del acentuado deterioro de su sistema de sanidad pública. Según datos oficiales, una gran cantidad de habitantes son médicos, aproximadamente 400 mil personas, y unos 50 mil viven en 68 países gracias a acuerdos intergubernamentales. La mayoría están concentrados en los países que integran la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), sobre todo en Venezuela. Se calcula que la exportación de servicios técnicos y profesionales equivale a US$7.500 millones anuales para el país, siendo la principal exportación de la isla.

[adrotate group=»8″]

Uno de los motivos para que los médicos decidieran optar por el programa, además de ser una gran oportunidad de huir del país, fue por los bajos salarios que se percibían en la isla: mientras en Cuba ganaban aproximadamente US$ 60, según sus guardias y responsabilidades,  en el extranjero podían obtener unos mil dólares mensuales.

Desde diciembre, Estados Unidos y Cuba iniciaron conversaciones de paz para poder establecer lazos diplomáticos. Una de las exigencias más importantes de Cuba era finalizar con las leyes para fomentar la fuga de profesionales de la isla, aprobadas durante el mandado del presidente George W. Bush.

Fuentes: El País. 

Artículo Anterior

México deporta a más migrantes centroamericanos que EE.UU.

Siguiente Artículo

Angus Deaton, el economista que busca las claves del desarrollo

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Caso general Salvador Cienfuegos, tema prohibido en México
México

Justicia mexicana exonera al General Salvador Cienfuegos

14 enero, 2021
Trump garantiza acceso prioritario a estadounidenses a la vacuna contra el COVID-19
Asia

Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas

14 enero, 2021
Papelón de una argentina modifica el proceso de vacunación en Miami
Argentina

Papelón de una argentina modifica el proceso de vacunación en Miami

14 enero, 2021
Rescatan a niños deportados por Trinidad y los amenazan con expulsiones
Análisis

Inhumano: Trinidad llevará a niños venezolanos al Tribunal de Apelaciones para deportarlos

14 enero, 2021
México exigirá a Estados Unidos que vacune a todos los indocumentados
Coronavirus

México exigirá a Estados Unidos que vacune a todos los indocumentados

14 enero, 2021
Trump increpó a Biden por nexos de su hijo con Ucrania y China
Estados Unidos

Juicio político contra Trump puede convertirlo en un «mártir», dice Marco Rubio

14 enero, 2021
Siguiente Artículo

Angus Deaton, el economista que busca las claves del desarrollo

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad