jueves 21 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno nicaragüense toma control de planes de cooperación externa

Gobierno nicaragüense toma control de planes de cooperación externa

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
8 octubre, 2015

Etiquetas: Cooperación externaPNUD
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

El Gobierno de Nicaragua asumió el control de la gestión e implementación para programas financiados a partir de fondos de cooperación externa. Esta decisión afecta a todas las organizaciones involucradas y, en mayor dimensión, al Programa de las Naciones Unidas por el Desarrollo (PNUD), el cual funcionaba como intermediario y se financiaba con una comisión de las donaciones.

8266cf566c4d11e59e6c0eb04a1bba78
Silvia Rucks abandona Nicaragua, luego de 15 meses de labor. (Confidencial)

El PNUD deberá suspender siete proyectos, y otros once están en análisis. Algunos de los proyectos que llevaba a cabo el PNUD son sobre ejes fundamentales, como gobernabilidad democrática, equidad de género, medioambiente y energía.

Noticias Relacionadas

Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
Caso general Salvador Cienfuegos, tema prohibido en México

Justicia mexicana exonera al General Salvador Cienfuegos

14 enero, 2021

Silvia Rucks, representante de la organización en Nicaragua, anunció en un comunicado que dejará el cargo y el país este viernes y dará paso a nuevas autoridades que asumirán el trabajo con la nueva modalidad. De los 83 trabajadores actuales en el PNUD, posiblemente se deba realizar un recorte del 60% por falta de financiamiento.

El pasado 22 de noviembre se reunieron en la cancillería las organizaciones de cooperación bilateral y multilateral junto con funcionarios del Gobierno, como el procurador Hernán Estrada, el ministro de Hacienda, Iván Acosta, y la secretaria de Cooperación Externa, Arlette Marenc, para comunicar sobre el cambio en el manejo de los programas.

Indicaron que Nicaragua ha mejorado su situación económica, es un país de ingreso medio, y ahora cuenta con mayor capacidad para ejecutar proyectos, bases de datos propias e indicadores sociales para la revisión de resultados. Según la encuesta de medición de vida del 2014, publicada por el Gobierno este martes, la pobreza se redujo a 29,6% de la población.

“Resulta irracional que se consigan fondos externos para que sean ejecutados por terceros, si el gobierno cuenta con unidades ejecutoras que lo pueden hacer bien o mejor”, explicó un funcionario del gobierno a Confidencial. Al contrario, una fuente del PNUD señaló que si bien evitan pagar la comisión del 4 a 7% de las donaciones, «el PNUD garantiza transparencia”.

Y mientras tanto en Nicaragua, Ortega con ataque de paranoia debido al efecto "CICIG-Otto Pérez"http://t.co/qy5gHgpak9

— Mario Overall (@mario_overall) October 7, 2015

Sofía Montenegro, directora del Centro de Investigaciones de la Comunicación (Cinco) opinó que las nuevas decisiones gubernamentales corresponden a un interés por callar a las ONG críticas. “Lo que están diciendo es que le pasen la plata directamente al Gobierno… Ya controlan lo medios, ya destruyeron los partidos políticos y van a terminar de acabar con las organizaciones civiles… es un proceso totalitario”, señaló Montenegro.

Añadió que hay tres aspectos que el Gobierno quiere ocultar de los demás: el manejo de la democracia, los derechos humanos y los derechos políticos.

Fuente: Confidencial, La Prensa. 

Etiquetas: Cooperación externaPNUD
Artículo Anterior

Huyendo del igualitarismo

Siguiente Artículo

Una estatua para Perón, el presidente más populista

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos
Inmigración

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
Caso general Salvador Cienfuegos, tema prohibido en México
México

Justicia mexicana exonera al General Salvador Cienfuegos

14 enero, 2021
Informe del FBI alertó un día antes que habría una «guerra» en el Capitolio
Estados Unidos

Informe del FBI alertó un día antes que habría una «guerra» en el Capitolio

12 enero, 2021
Nicaragua
Nicaragua

Daniel Ortega: el verdugo de Nicaragua que aspira a 20 años en el poder

11 enero, 2021
Joe Biden propone a un antiguo embajador en Rusia como director de la CIA
Estados Unidos

Joe Biden propone a un antiguo embajador en Rusia como director de la CIA

11 enero, 2021
Japón detecta nueva cepa de COVID-19 distinta a las de Reino Unido y Sudáfrica
Coronavirus

Japón detecta nueva cepa de COVID-19 distinta a las de Reino Unido y Sudáfrica

11 enero, 2021
Siguiente Artículo

Una estatua para Perón, el presidente más populista

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad