miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ecuador incrementó penas al microtráfico a petición de Correa

Ecuador incrementó penas al microtráfico a petición de Correa

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
2 octubre, 2015

Etiquetas: DrogasmicrotráficoRafael Correa
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Este jueves la Asamblea Nacional del Ecuador aumentó las penas al microtráfico de drogas. Un día antes, legisladores de Alianza País comunicaron al diario La Hora que había una decisión unánime de no incrementarlas e implementar la prisión preventiva para este delito, pero a última hora hubo un cambio.

Rafael Correa desarmó el consenso de asambleísta por Alianza País. (@Justicia_Ec)
Rafael Correa desarmó el consenso de asambleísta por Alianza País. (@Justicia_Ec)

La reforma del artículo 220 del Código Penal, que consiste en sancionar con prisión de 1 a 3 años el tráfico de drogas a mínima escala, y de 3 a 5 años para la mediana escala, fue aprobada por 92 votos, de los cuales 84 fueron de asambleístas del oficialismo.

Noticias Relacionadas

Desalojo, Venezuela

El carcinoma constitucional, alivio y curación

20 enero, 2021
Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU

Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU

20 enero, 2021

Este cambio al consenso se dio después del discurso del presidente Rafael Correa en la clausura del Encuentro Latinoamericano Progresista, en el cual señaló: “No podemos permitir que un microtraficante envenene a nuestra juventud. Por eso, he pedido que se endurezcan las sanciones para el delito de tráfico, reformando el Código Penal”, dijo el mandatario.

«Verán que poniendo una pena mayor de un año, con prisión preventiva, sí se reduce ese microtráfico”, añadió Correa en su discurso.

Alejandra Vicuña, asambleísta por Alianza País, mantuvo su postura, al expresar que el aumento en las penas no será efectivo para el control del microtráfico, si ya se modificó la tabla de penalidades. Sin embargo, sostuvo que: “Aquí no estamos hablando de un tema de independencia, siempre habrá criterios distintos…. Pero nosotros como bloque de Alianza País siempre actuaremos de forma orgánica, en función de un proyecto político”.
[adrotate group=»8″]
Por su parte, el diputado Mauro Andino, igualmente, asambleísta de AP, optó por ausentarse de la votación y evitar dar su comentario a los medios de comunicación. Su opinión inicial se basaba en que no se amerita incrementar las penas ni poner como excepción la prisión preventiva, dado que ya se realizaron los cambios necesarios en la tabla del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep).

Asambleístas de oposición cuestionaron sobre la influencia del mandatario en los legisladores partidarios. Cristina Reyes del Partido Social Cristiano – Madera de Guerrero, señaló que al parecer en la Asamblea “lo que el Presidente dice es lo que se hace».

Fuente: El Universo, La Hora.

Etiquetas: DrogasmicrotráficoRafael Correa
Artículo Anterior

Espejitos de colores no acabarán con la corrupción en Guatemala

Siguiente Artículo

«Entre contrabando y comercio legal solo hay un capricho burocrático»

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Desalojo, Venezuela
Columnistas

El carcinoma constitucional, alivio y curación

20 enero, 2021
Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU
Relaciones Internacionales

Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU

20 enero, 2021
Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos
Inmigración

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia
Argentina

El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia

19 enero, 2021
Usurpación chavista, Parlamento venezolano
Venezuela

Presupuesto y reconocimiento de Guaidó pende de un hilo en 2021

19 enero, 2021
En riesgo la vida de 500 niños por cierre de hospital en Venezuela
Salud

En riesgo la vida de 500 niños por cierre de hospital en Venezuela

19 enero, 2021
Siguiente Artículo
«Entre contrabando y comercio legal solo hay un capricho burocrático»

"Entre contrabando y comercio legal solo hay un capricho burocrático"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad