domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Santos: «líderes de las FARC no serán extraditados a Estados Unidos»

Santos: «líderes de las FARC no serán extraditados a Estados Unidos»

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
1 octubre, 2015

Etiquetas: FARCJuan Manuel SantosProceso de paz en Colombia
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Los líderes de las FARC no serán extraditados a Estados Unidos, según lo informó este miércoles el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en una conferencia que tuvo lugar en Nueva York en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

juan-manuel-santos
Santos explicó que los guerrilleros sí recibirán sentencia a pesar de no ser extraditados. (Foto: Twitter)

El mandatario colombiano declaró que «nadie va a dejar las armas para venir a una cárcel estadounidense por 40 años». Santos considera que las FARC firmarán el convenio solo si obtienen algún beneficio, por lo que la extradición podría perjudicar los avances conseguidos en el proceso de paz. Sin embargo afirmó que habrá juicio para quienes hayan cometido crímenes, con el beneficio de una reducción en el tiempo de condena para quienes decidan colaborar con la justicia.

Noticias Relacionadas

Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021
Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 3/3)

Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 3/3)

24 enero, 2021

Se espera que el convenio definitivo de paz entre Colombia y los líderes de las FARC sea firmado a más tardar el próximo 23 de marzo de 2016.

De igual forma, Santos declaró que el Gobierno se encargará de garantizar los derechos del jefe del grupo guerrillero Rodrigo Londoño, alias «Timochenko», y otros cabecillas de las FARC, quienes además tendrán la oportunidad de aspirar a cargos públicos. El presidente dijo que así avanzarán en el proceso de paz, y expresó su tranquilidad ante la posibilidad de una rivalidad política protagonizada por los líderes guerrilleros. «No creo que obtengan muchos votos. No son muy populares en Colombia», añadió.

Con esto, el Gobierno colombiano espera que los combatientes dejen las armas de manera definitiva, y se incorporen a la sociedad. «Pueden dedicarse a la política sin armas, es lo que la democracia les concede», recalcó Santos.

Por su parte el expresidente Álvaro Uribe ha criticado duramente las negociaciones de Santos con los guerrilleros, y opina que uno de los objetivos del acuerdo de paz consiste en «entregarle el país a las FARC» para encarcelarlo a él. En respuesta a esta reacción, el presidente Santos indicó que los comentarios de Uribe son infundados, ya que en ningún momento el acuerdo estipula algún tipo de juicio contra expresidentes.

Los guerrilleros que vayan a juicio y brinden información veraz contarán con sentencias de cinco a ocho años de prisión, mientras que aquellos que se nieguen a cooperar tendrán condenas de hasta 20 años de cárcel.
[adrotate group=»8″]
El conflicto entre el Gobierno y las FARC ha tenido un saldo de 220 mil muertos y millones de desplazados en más de 50 años. Con respecto a estas cifras, el mandatario colombiano invita a la reflexión y concluyó: «¿Cuánto más costará si seguimos con esta fábrica de muertes, de desplazamientos? (…) Estamos hartos de la guerra. Queremos paz y la conseguiremos».

En Colombia las opiniones se encuentran divididas entre quienes apoyan el proceso de paz y quienes consideran inapropiado el acercamiento legal que el presidente Santos desarrolla con la guerrilla.

Ante la pregunta sobre si alias ‘Timochenko’ podría postularse como Presidente, Santos respondió: "¿Por qué no?".http://t.co/BZ31celAYv

— JavierRestrepoHenao (@jrhrestrepo) September 30, 2015

Fuentes: El Colombiano, La Prensa.

Etiquetas: FARCJuan Manuel SantosProceso de paz en Colombia
Artículo Anterior

Anuncian tres zonas económicas especiales en el sur de México

Siguiente Artículo

Uruguay pretende imponer impuestos a Netflix y Spotify

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19
Colombia

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021
Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 3/3)
Cultura

Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 3/3)

24 enero, 2021
Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU
Noticias

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela
Análisis

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa
Colombia

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021
Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19
Noticias breves

Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19

23 enero, 2021
Siguiente Artículo
Uruguay pretende imponer impuestos a Netflix y Spotify

Uruguay pretende imponer impuestos a Netflix y Spotify

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad