sábado 23 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Toman alcaldía para exigir aparición de los normalistas de Ayotzinapa

Toman alcaldía para exigir aparición de los normalistas de Ayotzinapa

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
23 septiembre, 2015

Etiquetas: Estudiantes desaparecidos en MéxicoNormal Rural de Ayotzinapa
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
MEXICO-CRIME-MISSING-STUDENTS-PROTEST
Este martes 22 de septiembre se originó un enfrentamiento entre policías y jóvenes manifestantes, el cual dejó como resultado 11 policías lesionados (La Radio del Sur)

En México, los miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero y del Movimiento Popular tomaron este miércoles la sede de la alcaldía de Tixla como medida de protesta por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Los manifestantes exigen a las autoridades de la localidad la aparición, con vida, de las víctimas que hace casi un año fueron secuestrados y presuntamente asesinados.

Noticias Relacionadas

¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados

¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021

Al mismo tiempo, maestros del Movimiento Popular Guerrense programaron una movilización la tarde de este miércoles que iniciaría en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa con destino al Zócalo de este municipio.

Este martes 22 de septiembre se originó un enfrentamiento entre policías y jóvenes manifestantes, el cual dejó como resultado 11 policías lesionados. La protesta ocurrió en el marco del traslado de jóvenes hacia Ciudad de México, quienes planeaban ir a la capital a manifestar este próximo 26 de septiembre, cuando se cumple un año de la desaparición de los estudiantes.

Los alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa expresaron su repudio a los acontecimientos, pues según ellos,  los efectivos de seguridad instalaron una barrera para evitar que sus compañeros se trasladaran a la capital, generando así disturbios en el túnel de Piedra Grande.
[adrotate group=»8″]
El general Pedro Almazán, secretario de Seguridad Pública de Guerrero, informó que dos de los policías heridos se encuentran en estado de gravedad.

Dijo que uno de los uniformados fue gravemente herido en el rostro, tiene desprendimiento de labio con probable factura mandibular; el otro funcionario presenta lesiones en el abdomen.

El general admitió que en el conflicto hubo manifestantes infiltrados que caldearon los ánimos y provocaron los disturbios: «Por supuesto que hay grupos anárquicos que vienen de otros estados de la República (…) Yo lamento mucho que arrastren a otros jóvenes que luchan por sacar una carrera en Ayotzinapa», aseveró.

Fuente: Informador

Etiquetas: Estudiantes desaparecidos en MéxicoNormal Rural de Ayotzinapa
Artículo Anterior

¿La zona de inclusión de viviendas en Estados Unidos es o no ilegal?

Siguiente Artículo

Reelección en Bolivia: ¿realmente hay libertad de ser elegido?

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados
México

¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Estados Unidos

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Análisis

La agenda inaugural del presidente Biden ante la crisis nacional, explicada

22 enero, 2021
Las cifras sobre Biden manipuladas en la Convención Demócrata
Estados Unidos

Amazon, un suspicaz coqueteo con Biden y la excusa del COVID-19

22 enero, 2021
La realidad económica del coronavirus para las empresas
Coronavirus

Se espera que el desempleo durante la pandemia cause 900.000 muertes en EEUU

22 enero, 2021
Curiosidades y misterios de la Casa Blanca (Parte 2/2)
Cultura

Curiosidades y misterios de la Casa Blanca (Parte 2/2)

22 enero, 2021
Siguiente Artículo

Reelección en Bolivia: ¿realmente hay libertad de ser elegido?

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad