domingo 17 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Santos y Maduro se comprometen a normalizar relaciones gradualmente

Santos y Maduro se comprometen a normalizar relaciones gradualmente

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
22 septiembre, 2015

Etiquetas: Crisis fronterizaDerechos humanosJuan Manuel SantosNicolás Maduro
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

El pasado lunes los presidentes  de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Nicolás Maduro se reunieron en Quito para acordar el regreso de sus embajadores, así como la apertura de una investigación sobre la crisis que afecta a las relaciones entre ambos países.

presidente-colombia
Santos reconoció «el derecho de Venezuela» de colocar controles en la frontera. (Foto: Wikimedia).

El diálogo entre los mandatarios tuvo una duración mayor a cuatro horas y se organizó bajo un ambiente discreto, en compañía de los presidentes Rafael Correa, de Ecuador; y Tabaré Vásquez, de Uruguay. En el encuentro llegaron a un acuerdo de examinar este miércoles en Caracas los puntos más delicados relacionados con la crisis fronteriza.

Noticias Relacionadas

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Turismo de trabajo: venezolanos viajan para juntar dólares y huir de la crisis

Hallan 10.000 millones de dólares en cuentas suizas ligadas al chavismo

17 enero, 2021

El presidente de Colombia indicó que reconoce el derecho que tiene Venezuela a mantener un control en la frontera, pero señaló que el mismo debe impartirse sin afectar los derechos de los colombianos. Además expresó que comprende la preocupación de Maduro en relación con el tema del tráfico de drogas y otras mercancías, por lo cual invitó a su homólogo a unir fuerzas para combatir ese problema.

Por su parte, el presidente de Venezuela declaró que en el encuentro hubo algunas dificultades, no obstante dijo que prevaleció la paz.

Durante el diálogo los mandatarios establecieron un acuerdo comprendido por siete puntos, los cuales establecen:

presidente-venezuela
Maduro dijo que la reunión con Santos resultó compleja pero pacífica (Foto: Wikimedia).
  • El retorno inmediato de los respectivos embajadores.
  • Realizar una investigación de la situación de la frontera.
  • Reunir equipos de ministros para empezar a tratar los temas sensibles de la frontera.
  • La progresiva normalización de la frontera.
  • La coexistencia de los modelos económicos, políticos y sociales de cada país.
  • Hacer un llamado al espíritu de hermandad y la unidad, propiciando un clima de mutuo respeto y convivencia.
  • Continuar trabajando con el acompañamiento de Ecuador y Uruguay.

Adicionalmente Santos le agradeció al Gobierno venezolano por su colaboración en las negociaciones entre Colombia y la guerrilla de las FARC, pero aclaró que investigarán a fondo los percances relacionados a la violación del espacio aéreo colombiano, un tema que el presidente de Venezuela aseguró que investigará en conjunto, a pesar de las declaraciones antes hechas por autoridades venezolanas en las que calificaron el incidente como una «invención» de la que «no existe evidencia».
[adrotate group=»8″]
La reunión entre los mandatarios generó comentarios negativos entre varios colombianos que consideran que Santos otorgó muchas concesiones y no protegió adecuadamente los derechos de los colombianos afectados. Por su parte varios venezolanos critican que a pesar de esta reunión y los intentos de diálogo la frontera permanece cerrada hasta nuevo aviso.

No hubo acuerdo en reunión Santos Maduro ya que lo que dicen es q "continuarán las conversaciones. Las caras hablan por si solas

— Nitu Pérez Osuna (@NituPerez) September 22, 2015

Fuentes: RCN Radio, CNN Español, El Telégrafo.

Etiquetas: Crisis fronterizaDerechos humanosJuan Manuel SantosNicolás Maduro
Artículo Anterior

Quince años de cárcel para Joao Vaccari, tesorero del PT brasileño

Siguiente Artículo

El real brasileño se desfonda y el país entra en crisis económica

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata
Estados Unidos

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Turismo de trabajo: venezolanos viajan para juntar dólares y huir de la crisis
Economía

Hallan 10.000 millones de dólares en cuentas suizas ligadas al chavismo

17 enero, 2021
Leopoldo López, Excongresista Rivera
España

Leopoldo López: de preso político en Venezuela a una vida de lujos en España

17 enero, 2021
Colombia enfrenta la tasa de desempleo más alta de su historia
Colombia

Las vacunas: ¿Está cumpliendo el gobierno?

17 enero, 2021
Venezuela exporta criminales: colectivos armados migran y confiesan ser pagados por el régimen
Noticias

El chavismo queda sin control de colectivos que armó para “defender la patria”

16 enero, 2021
Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)
Argentina

Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)

16 enero, 2021
Siguiente Artículo
El real brasileño se desfonda y el país entra en crisis económica

El real brasileño se desfonda y el país entra en crisis económica

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad