
Para resolver la disputa con Venezuela por el territorio Esequibo, Guyana acudirá a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de Naciones Unidas; así lo informó este lunes 21 de septiembre, el presidente guyanés, David Granger.
Granger criticó el proceso de mediación de la Organización de Naciones Unidas enmarcado en el acuerdo de Ginebra, y lo calificó como “un proceso ineficaz”.
Durante una rueda de prensa, el presidente de ese país señaló que resolverá la disputa territorial con Venezuela a través de medios jurídicos: “Iremos a la Corte. Ya no estamos interesados en el estéril proceso de buenos oficios”, dijo.
[adrotate group=”8”]
El mandatario insiste en que Venezuela impide su desarrollo por reclamar dicho territorio: “Mi mensaje será el de que Guyana resolvió este asunto territorial 116 años atrás y ahora el reclamo de Venezuela está afectando nuestro desarrollo. Aleja a inversionistas y crea una atmósfera de tensión y suspicacia”, añadió.
De igual modo informó que tiene previsto reunirse próximamente con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon y con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con el fin de “acercar posiciones”.
Cabe destacar que el pasado 16 de septiembre el Gobierno de Guyana informó que inició trabajos de extracción de oro en una zona ubicada en el Esequibo; esto, con el fin de desarrollar la actividad minera en la zona.
De igual modo, Guyana otorgó a Exxon Mobil una concesión valorada en US$200 millones que permitió explorar un pozo petrolero y en el cual se descubrió la presencia de crudo, igualmente en una zona que Venezuela reclama como suya.
Por su parte, Venezuela ha expresado que Guyana no puede ni debe otorgar concesiones para explorar o explotar minerales que se encuentren en la zona en reclamación, por lo establecido en el acuerdo de Ginebra, ya que podría menoscabar sus derechos.
Fuentes: Nueva Prensa.