miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » CIDH condena a Venezuela y obliga a restablecer señal de RCTV

CIDH condena a Venezuela y obliga a restablecer señal de RCTV

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
7 septiembre, 2015

Etiquetas: CIDHcrisis en VenezuelaRCTV
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

La Corte Interamericana de Derechos Humanos publicó este lunes un fallo en el cual ordena al Estado venezolano a restablecer la señal del canal Radio Caracas Televisión (RCTV), cerrado el 28 de mayo de 2007, bajo el argumento de que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones no le renovaría la concesión.

La señal abierta de Radio Caracas Televisión salió del aire el 28 de mayo de 2007. (Infobae)
La señal abierta de Radio Caracas Televisión salió del aire el 28 de mayo de 2007. (Infobae)

«El Estado deberá restablecer la concesión de la frecuencia del espectro radioeléctrico correspondiente al canal 2 de televisión y deberá devolver los bienes objeto de las medidas cautelares», decía el fallo de la CIDH que fue notificado a las partes este mismo día.

Noticias Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Canciller de Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021

En la actualidad, la frecuencia del canal 2 en Venezuela está ocupada por el canal de televisión TVES, que fue creado por el Gobierno de Hugo Chávez, inmediatamente después que RCTV fue sacado del aire.

El texto publicado por la CIDH indica que en el caso contra Radio Caracas Televisión «se configuró una restricción indirecta al ejercicio del derecho a la libertad de expresión producida por la utilización de medios encaminados a impedir la comunicación y circulación de la ideas y opiniones”.

De acuerdo con la demanda interpuesta contra el Estado venezolano, se aclara que la decisión del Gobierno de no renovar la concesión se debió a que los propietarios se negaron a cambiar la línea editorial de la estación televisiva, la cual era contraria a las políticas gubernamentales.
[adrotate group=»8»]
El fallo establece que «el Estado debe tomar las medidas necesarias a fin de garantizar que todos los futuros procesos de asignación y renovación de frecuencias de radio y televisión que se lleven a cabo, sean conducidos de manera abierta, independiente y transparente».

Por otro lado, ordena una serie de reparaciones económicas para los demandantes que accionaron contra el Estado venezolano. La audiencia por el caso del cierre de RCTV ante la CIDH se realizó en 2014 y para aquel momento, el representante de Venezuela ante el organismo aseguró que el retiro de la concesión no había sido por la línea editorial, sino debido a que la frecuencia del canal 2 era la que tenía mayor cobertura en el país y la requerían para usarla en un medio de servicio público, en este caso TVES; sin embargo, este canal televisivo creado a raíz del cierre de Radio Caracas nunca pudo cautivar su audiencia.

Fuente: El Nacional

Etiquetas: CIDHcrisis en VenezuelaRCTV
Artículo Anterior

Sólo los libertarios se enfrentarán a la mafia de los taxistas en Bogotá

Siguiente Artículo

Gobierno de Venezuela extiende estado de excepción al noroeste

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones
Política

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor
Opinión

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021
La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC
Colombia

La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC

26 enero, 2021
Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido
Bolivia

Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido

26 enero, 2021
Nexos con Álex Saab sentarían a Axel Capriles Jr. en el banquillo de acusados
Política

Álex Saab ya está en prisión domiciliaria a la espera de su extradición

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
estado de excepción

Gobierno de Venezuela extiende estado de excepción al noroeste

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad